Club Pokémon Extended Versión

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
OP
Mensajes
1.131
Reacciones
11
Puntos
0
Ubicación
México.
gracias jajajajajaja

aporto

aipom_190.jpg


snorunt.gif


Gible___Platinum_by_pokesafari.png


dragonair_148.jpg


dex123.gif


biologuia de gabite

Gabite es un Pokémon agresivo con los humanos y los Pokémon. Sólo es fiel a su entrenador. Es muy competitivo.

Su aspecto recuerda a un dragón. Tiene unas cuchillas en sus brazos que las usa para atacar o agarrar equilibrio cuando vuela. Esas garras van creciendo cuando sube de nivel. También hace ataques tipo tierra y dragón.

Gabite recolecta gemas para su nido para que sus bebés puedan crecer adecuadamente.

openings






salu2
Mmm veamos...
Imágenes 2 Lvls + Información 1 Lvl + Videos 5 Lvls = 8 Lvls

Hago Un Super Aporte(Ya que no he aportado Claro)
Info De Brock
Originalmente era el líder del gimnasio en la Ciudad Plateada (Pewter), especializado en Pokémon del tipo roca. A pesar de su destreza como líder del gimnasio, Brock aspira a ser el mejor criador Pokémon, cosa que no puede hacer debido a que tiene que cuidar a sus hermanos debido a que su padre abandonó el hogar. Brock decide unirse a Ash cuando este lo vence en el Gimnasio, ya que su padre decide volver para cuidar a sus hermanos.

Brock entonces acompaña a Ash en su viaje siendo una especie de consejero (podría decirse hasta hermano mayor) ya que siempre lo vemos dándole consejos de como entrenar a sus pokémon. Y cuando Misty se une a ellos es además quien trata de poner en paz a estos muchachos que cada vez discuten por tonterías, de modo que funge de pacificador cuando ello ocurre. Es muy astuto con los pokémon (conoce bastantes estrategias de combate), también es muy buen chef (cocina bastante bien) y gusta también de los quehaceres domésticos (según él le recuerdan mucho su casa), pero su punto débil son las chicas de las cuales se enamora locamente. Siempre que ve una chica (aun si es mayor que él) la toma como el amor de su vida (normalmente alguna Oficial Jenny o Enfermera Joy), y siempre alguien le tiene que estar jalando la oreja para calmarlo, ya sean Misty en las primeras temporadas del anime, Max, el hermano de May o Croagunk es su pokemon en Sinnoh (este no lo jala por la oreja sino que lo golpea), generalmente para que no pase por la humillación de ser rechazado, aunque eso es algo que ocurrirá de todas maneras. Una excepción quizá pudo ser Lucy, el cerebro del pico de batalla que se sonrojaba cuanto el le cortejaba, o la Profesora Ivy, sin embargo nunca sabremos qué pasó allá en las Islas Naranja ya que cada vez que mencionan a Brock ese asunto se coloca en posición fetal diciendo: "¡No mencionen ese nombre!".

Brock es un chico de pelo oscuro y de punta, su tez es morena y sus ojos parece que son permanentemente cerrados, lo cual probablemente sea hereditario ya que tanto su padre como sus hermanos poseen el mismo rasgo. Cada vez que ve a una chica se enamora locamente, claro este nunca es correspondido. Y recientemente un gag recurrente es que cuando el Equipo Rocket comete sus fechorías y huye cuando están en un evento cualquiera, dejan a Brock para que entretenga a la audiencia mientras tanto, haciéndolo vestir con un sombrero de ala ancha, bigotes falsos y un traje de rumbero con maracas incluidas, ganándose primero el aplauso del respetable pero después las rechiflas del mismo. Su pokémon Ludicolo y el Corpish de Ash Ketchum lo asisten en su cometido.
Equipo actual
# Geodude: Lo ha tenido desde el principio de la serie.
# Onix → Steelix: Pokémon inicial recibido de su padre, lo deja con su hermano menor Forrest para que le ayude en el entrenamiento Pokémon, él lo hace evolucionar.
Pokémon que Brock ha dejado en casa
* Geodude: Lo ha tenido desde el principio de la serie.
* Onix → Steelix: Pokémon inicial recibido de su padre, lo deja con su hermano menor Forrest para que le ayude en el entrenamiento Pokémon, él lo hace evolucionar.
* Zubat → Golbat → Crobat: Lo atrapó antes de entrar al Mt. Moon, evoluciona dos veces en Johto.
* Lotad → Lombre → Ludicolo: Se une a él en Hoenn, al ver que es una buena persona, evoluciona en Lombre misteriosamente al caer en un pozo, finalmente en Ludicolo con una Piedra Agua.
* Pineco → Forretress: Lo atrapa en las montañas de Ciudad Azalea con una Rapidball.
* Mudkip → Marshtomp: Se encariña con él en Isla Azuliza.
Pokémon que ya no están con él
Vulpix: Susie, una criadora de Pokémon, se lo regala. No obstante él acaba por devolvérselo.
Brock aparece en las ediciones Roja y Azul (al igual que sus remakes Fuego Rojo y Hoja Verde) y en la versión Amarilla de los juegos Pokémon correspondientes a la primera generación. Brock es el líder del gimnasio de Ciudad Plateada (Pewter City) y se especializa en pokémon del tipo Roca. Tiene un Geodude Nv. 12 y un Onix Nv. 14. y ambos son pokémon del tipo Roca/Tierra, por lo que un ataque de Agua o Planta será fulminante contra ellos, así que si elegiste a Squirtle o a Bulbasaur esta batalla será pan comido. Si elegiste a Charmander es probable que las veas negras contra él, así que se recomienda usar un buen pokémon para darle problemas de estado a los pokémon de Brock (Butterfree con Confusión por ejemplo), o usar ataques del tipo lucha (un Mankey serviría). En las versiones Fuego Rojo y Hoja Verde puede complicarse aún más ya que sus pokémon saben el ataque Tumba Rocas, que reduce la velocidad del oponente, así que además de los anteriores el Charmander con Garra Metal puede servir.

Vuelve a aparecer en las ediciones Oro, Plata y Cristal de los juegos Pokémon correspondientes a la segunda generación. En esta oportunidad tiene a Graveler Nv. 41, Rhyhorn Nv. 41, Omastar Nv. 42, Ónix Nv. 44, Kabutops Nv. 42. Todos ellos caen ante ataques del tipo Planta, y Agua también puede ayudar. En los remakes se revela que tiene fósiles por ir a ayudar un árqueologo a encontrarlos en Mt. Moon.
Imagenes De Brock
120px-DP-Brock.png

brock.jpg

150px-Brock.png

brock.gif

Info De Mudkip
Mudkip es uno de los Pokémon iniciales que los nuevos entrenadores de la región de Hoenn pueden escoger al iniciar su aventura Pokémon.
Su nombre viene de mud (lodo en inglés) y kip (salamandra en inglés). Existe un animal similar llamado mudskipper fish, podría provenir de éste.
La cresta en la cabeza de Mudkip actúa como un radar altamente sensible. Ésta le permite sentir los movimientos del agua y el aire, con lo que puede determinar qué es lo que ocurre a su alrededor sin usar sus ojos. Cuando está en el agua, respira utilizando las puntas de sus mejillas.

En tierra, puede levantar rocas grandes sujetando sus cuatro patas al suelo y haciendo palanca con la cabeza. Duerme enterrándose en la tierra blanda del borde del agua. Su larga cola le provee con una propulsión y dirección más que aceptables en el agua. Si se enfrenta a una situación comprometedora en batalla, puede fortalecerse rompiendo rocas más grandes que él mismo.1
Pikachu
Pikachu (ピカチュウ, Pikachū?) es una de las 493 criaturas ficticias de la franquicia Pokémon.[1] Este personaje hizo su primera aparición en los videojuegos Pokémon Red y Blue, siendo el pokémon número 25 de la lista de pokémon registrada en el pokédex nacional.[2] Al igual que todos los pokémon, Pikachu lucha en batallas fundamentales para el anime, manga y videojuegos de la serie.[3] Pikachu es uno de los pokémon más populares debido a que es uno de los personajes principales la serie de anime, y considerado como la mascota oficial de la franquicia.[4
El diseño de Pikachu, fue proporcionado por Ken Sugimori,[5] un amigo del creador de los videojuegos de pokémon, Satoshi Tajiri. En los primeros videojuegos de Pokémon, todas las criaturas fueron retratadas en sprites de dos dimensiones, pero en versiones posteriores, su apariencia se ha proyectado en gráficos en 3D. En la serie de anime, tiene expresiones faciales, lenguaje corporal y habla por medio de la repetición de sílabas de su nombre utilizando diferentes tonos de voz.

El nombre es un portmanteau de las palabras japonesas pikapika, una onomatopeya de electricidad chispeante, y chū que es la onomatopeya japonesa de chirrido de un ratón.[6
Pikachu es un pokémon que tiene la apariencia de un pequeño ratón, su piel es de color amarillo, tiene dos marcas de color marrón que cubren su espalda y en una pequeña parte de su cola.[7] Las puntas de sus orejas son de color negro, en sus mejillas hay un círculo de color rojo, lugar de donde el pokémon expulsa energía eléctrica y su cola tiene la forma de un rayo.[7] [8]

En algunos de los videojuegos de Pokémon, según la información de Pikachu proporcionada por el Pokédex, en lugar de trepar a los árboles en busca de moras, usa pequeñas descargas eléctricas en la base de los árboles haciendo que las moras caigan al suelo.[9] Cuando Pikachu está en presencia de un campo magnético, es incapaz de descargar electricidad, provocando síntomas semejantes a la gripe.

Pikachu evoluciona a Raichu usando una piedra Trueno.[8] Sin embargo, es algo común en los entrenadores el no desarrollar las habilidades de su Pikachu antes de evolucionar. En el videojuego Pokémon Yellow, al momento de usar la piedra Trueno para que el pokémon evolucione, este tiende a llorar y se niega a evolucionar. A partir de la segunda generación de los juegos Pokémon en adelante, aparece Pichu, la pre-evolución de Pikachu. Pichu evoluciona en Pikachu después de establecer una estrecha amistad con su entrenador.[8]
Pikachu es un pokémon del tipo eléctrico, por lo que sus ataques en su mayoría están compuestos de electricidad estática. Sin embargo, otros ataques que el pokémon emplea son de diversos tipos, ya sean de tipo normal o pelea. Esta es la lista de movimientos que Pikachu puede emplear en los videojuegos, anime y otros.[8
En los videojuegos, Pikachu es un pokémon de bajo nivel que normalmente se encuentra en el bosque Viridian, y la planta de energía eléctrica en los juegos Pokémon Red y Blue,[10] en la Zona Safari en las versiones de Ruby, Sapphire, Emerald[11] y en las versiones Diamond y Pearl en el Trophy Garden.[12]

En Pokémon Yellow, el jugador cuenta con un Pikachu como su pokémon inicial. El argumento del juego está basado en la serie de anime, por lo que Pikachu se niega a permanecer en su pokebola, y sigue a todos lados al jugador alrededor de la pantalla.[13] Otro juego centrado en Pikachu es Hey You, Pikachu! para la consola Nintendo 64,[14] en donde el jugador interactúa con Pikachu a través de un micrófono con el cual puede emitir órdenes al pokémon para desempeñar diferentes mini-juegos y actuar en diversas situaciones. En el juego Pokémon Channel, la interacción con Pikachu es similar.[15] Pikachu aparece en todos los niveles en el juego Pokémon Snap, y es también uno de los dieciséis personajes jugables en los juegos Pokémon Mystery Dungeon.

Pikachu también aparece como personaje seleccionable en los juegos Super Smash Bros,[16] Super Smash Bros. Melee[17] y Super Smash Bros. Brawl.[18] Se caracteriza por ser un personaje muy ágil en sus movimientos. Los ataques de Pikachu usados en estos juegos son Quick Attack (ataque rápido), Skull Bash (cabezazo), Thunder Jolt y Thunder (trueno). En Super Smash Bros. Brawl, Volt Tackle (tacleada de voltios) es el movimiento final de Pikachu.[19
La serie de anime sigue las aventuras de Ash Ketchum y su Pikachu, quienes viajan a través de las diversas regiones del universo Pokémon en compañía de sus amigos Misty, Brock, May, Tracey, y Dawn.[20] [21]

Durante el transcurso de la serie, han aparecido muchos otros Pikachu, ya sean salvajes o capturados por entrenadores, algunos de ellos han interactuado con Ash, Pikachu y sus amigos como Sparky, el Pikachu de Richie.[22] Al igual que la mayoría de los otros Pokémon, Pikachu se comunica sólo diciendo las sílabas de su propio nombre.

En el primer episodio, Ash Ketchum recibe del Profesor Oak como su pokémon inicial un Pikachu. Al principio, Pikachu ignora en gran medida las órdenes de Ash, se rehusaba a entrar a su pokebola y con frecuencia lo electrocutaba. Ash se puso a sí mismo en peligro por defender a Pikachu de una manada salvaje de spearow, llevándose al pokémon a un Centro Pokémon (usando la bicicleta de Misty).[23] [24] Por medio de estas demostraciones de respeto y compromiso incondicional a su pokémon, Pikachu comenzó a sentir aprecio por Ash y su amistad se formó. Poco después en el Centro Pokémon, debido a que el gran poder de Pikachu sobrepasaba el poder de su evolución, el Equipo Rocket constantemente intenta capturar al pokémon para Giovanni, jefe de la organización.[23]

Durante el transcurso de la serie y al igual que los pokémon en los videojuegos, Pikachu ha pasado por varias situaciones como el aprendizaje de nuevos movimientos como Iron Tail[25] y Volt Tackle[26] e incluso en un episodio, pese a que su entrenador le pidió al pokémon que evolucione por que fue derrotado en batalla por un Raichu; Pikachu se negó y decidió volver a enfrentar a Raichu sin la necesidad de evolucionar con la piedra trueno.[27] Diversos eventos ocurridos en la serie han hecho que Pikachu sea parte del elenco de protagonistas del anime junto a Ash Ketchum. Asimismo, Pikachu en compañía de otros pokémon, es el protagonista de varios cortos y OVAs en donde participa en diversas aventuras en donde no están involucrados los personajes humanos de la serie.[28
La voz de Pikachu es interpretada por la seiyū Ikue Ōtani, quien también pone su voz para otros pokémon en todas las versiones del anime.[29] [30] [21] A diferencia de otros personajes y pokémon que han sido interpretados por actores de doblaje en los distintos idiomas en los que ha sido traducida la serie, la voz de Pikachu no ha sido reemplazada por ningún otro actor de voz en todos los episodios, películas y especiales que conforman el anime de Pokémon.[31] Entre enero y mayo de 2006, Ōtani dejó de interpretar a Pikachu por razones de embarazo, sin embargo, el proceso de producción de la serie no se detuvo que ya existían grabaciones de voz de la seiyū interpretando al pokémon. Dichas grabaciones fueron usadas en los episodios que se estaban produciendo durante la ausencia de Ōtani.[31] Es más, en la segunda película de la saga, una de las voces femeninas la representa Elena Nito Del Bosque.
Pikachu es uno de los pokémon con más apariciones en la mayoría de los mangas de Pokémon. En Pokémon Adventures, tanto Red y Yellow entrenan y fortalecen a su Pikachu. El Pikachu de Red, originalmente fue capturado, pero después de que Red desaparece por dos años, el equipo de Yellow y el Pikachu de Red están en su búsqueda.[32] Pikachu también ha aparecido en los mangas Magical Pokémon Journey,[33] Pokémon Getto Da Ze! y en las adaptaciones del anime; Electric Tale of Pikachu[34] y Ash & Pikachu.

Pikachu también ha aparecido en el juego de cartas coleccionables, Pokémon Trading Card Game desde su lanzamiento en octubre de 1996. El personaje se ha visto en muchos de los juegos lanzados en América del Norte, y más aún cuando hubo una promoción de tarjetas en edición limitada.[35]

Pikachu ha sido utilizado en propagandas publicitarias de puestos de comida rápida tales como McDonald's y Burger King.[36] [37
Pikachu apareció por primera vez en 1996, entre los primeros 151 monstruos de bolsillo de los primeros videojuegos de Pokémon, producidos por Game Freak para la consola Game Boy. Cada uno de los primeros 151 pokémon fueron tratados por los creadores del juego por igual, y se dejó a los aficionados por decidir cual se convertiría en la mascota oficial de la franquicia. Los aficionados eligieron a Pikachu debido a su aparición en el anime junto al protagonista de la serie Ash Ketchum.[38]

Hoy en día, Pikachu es considerada como la respuesta japonesa a Mickey Mouse.[4] [39] Pikachu se puede obtener en todos los videojuegos de Pokémon hasta la fecha, con un papel destacado en Pokémon Yellow, siendo uno de los protagonistas de la serie de anime y manga, incluyendo Pokémon Adventures y Magical Pokémon Journey, en donde los personajes principales capturan a un Pikachu.
Pikachu, siendo el más famoso de los pokémon, ha dejado su huella la cultura popular. Pikachu ha aparecido en un Got Milk?, el 25 de abril de 2000.[40] En el 2001, se ha visto un globo de Pikachu en el desfile de día de acción de gracias de Macy.[41] Su aparición hizo que fuera incluida como una pregunta para los radioyentes en el programa Morning Rush el 22 de mayo de 2006.[42] El globo original fue retirado tras el décimo aniversario de Pokémon "Fiesta de la Década" en el Bryant Park de la ciudad de Nueva York en el 2006, y en su lugar debutó en el desfile un nuevo globo de Pikachu el cual persigue una Pokebola.[43] El globo fue elegido en una encuesta online realizada por IVillage, quedando como el segundo mejor globo en el desfile del 2007.[44] Una imagen de Pikachu también ha sido presentada en un Boeing 747-400 (JA8962) de la ANA, al aterrizar en el aeropuerto Heathrow de Londres.[39]

En 1999, Pikachu quedó en segundo lugar entre los 10 mejores personajes de 1999 de Time Asia detrás de Ricky Martin.[45] En el 2000, en una encuesta realizada por Animax sobre los personajes favoritos de anime, Pikachu alcanzó el puesto 8.[46] En el 2002, Pikachu quedó en decimoquinto lugar entre los 50 mejores personajes de dibujos animados de todos los tiempos de TV Guide.[47] En el show de Comedy Central, Drawn Together (La casa de los dibujos), un personaje llamado Ling-Ling es una parodia directa de Pikachu.[48
Un grupo de investigadores de la universidad de Osaka han descubierto una proteína que sirve para transmitir la información visual al cerebro de manera más rápida. El nombre de Pikachurina (Pikachurin en inglés) fue debido a la agilidad del pokémon Pikachu.[49] [50] [51
Info De Lucario
Lucario (en japonés ルカリオ Rukario), es un Pokémon de la cuarta generación y protagonista de la película Lucario y el misterio de Mew.

Lucario no es un Pokémon Legendario, aunque tras el éxito de la película Lucario y el misterio de Mew se lo ha interpretado como tal; aunque, a primera vista y por su papel en la película, Lucario podría hacer de legendario. Tiene estadísticas por encima de la media y buenos ataques. Pero normalmente, los Pokémon legendarios no evolucionan.
El nombre Lucario es una variación de ルカリオ (Rukario), que se compone de una transcripción alternativa en Katakana de la palabra Oráculo (オラクル, orakuru).

A su vez, el nombre occidental viene a ser una modificación de ubicación de las letras que componen la palabra "Oraculi" (Oráculo en Inglés).
Es de tipo lucha/acero, Lucario tiene una habilidad especial conocida como vista aural que le permite ver el Aura de las personas y de los Pokémon, gracias a esto tiene un movimiento característico, llamado esfera aural, que nunca falla.

Lucario siempre aparece en leyendas y fábulas como el Pokémon acompañante de caballeros y héroes que luchan por la justicia, uno de las leyendas mas famosas es la de Sir Aaron convirtiendo a Lucario en la personificación misma del honor y la justicia.
Riolu evoluciona a Lucario por amistad con su entrenador, subiendo un nivel durante el día.
Info De Palkia
Palkia es un Pokémon legendario de tipo agua/dragón introducido en la cuarta generación. Es el gran enemigo de Dialga.
Tiene el poder de controlar el espacio a su merced. Su ataque corte vacío le permite desgarrar el espacio y crear agujeros de gusano. Cuando apareció Palkia, comenzó a existir el espacio. Tiene la función de que el equilibrio del espacio no se rompa.

Es, al igual que Groudon y Kyogre, el enemigo mortal de Dialga y junto a dialga son los enemigos mortales de Giratina.
Palkia no tiene evolución ni evoluciona de ningún Pokémon.
Info De Dialga
Dialga es uno de los Pokémon legendarios de la región de Sinnoh y la mascota de Pokémon Diamante. Se dice que controla y protege el paso del tiempo.

En Pokémon Diamante debes capturarlo para salvar el mundo. En Pokémon Perla debes capturar a Palkia por el mismo motivo. En Pokémon Platino puedes capturar al trío de dragones legendarios; Giratina, Dialga y Palkia.
Según la mitología local de Sinnoh, después de que Arceus creara a Dialga empezó a correr el Tiempo.

Dialga es el Pokémon que controla el tiempo y asegura su continuidad. Siempre que Celebi viaja por el tiempo, lo hace supervisado por Dialga. Si Dialga y Palkia se encuentran, se desatará un enorme cataclismo entre las dimensiones del espacio y el tiempo, como sucedió en la película El Desafío de Darkrai.
Aparece únicamente en Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad. Es un Dialga primitivo que carece de emociones y que sólo busca perpetuar su forma actual.
Dialga no tiene evolución ni evoluciona de ningún Pokémon.
Info De Giratina
Giratina es un Pokémon legendarios de tipo fantasma/tipo dragón introducido en la cuarta generación.
icen que Giratina protege el paso del mundo inverso y el de los humanos.
Giratina tiene un cuerpo segmentado gris, con seis piernas. Las mismas tienen púas amarillas al final de sus pies y cadenas amarillas alrededor de sus piernas. Giratina tiene dos alas negras con cuernos rojos que salen de su cuello. El mismo además presenta tres anillos como hojas amarillos alrededor de él que coinciden con el color de su casco como corona en su cabeza. Estos anillos lucen muy similares a una costilla, abriéndose a la medida de su cuerpo.

En la undécima película, Giratina se manifiesta de forma diferente cuando viaja espacio-temporalmente por los agujeros de gusano, esta vez es como una mezcla de un escorpión y un gusano alargado, en vez de piernas tiene pinchos, y en vez de dos alas negras con pinchos rojos, tiene seis colas negras (tres a cada lado) con un pincho rojo a la punta de cada cola
Las viejas leyendas dicen que vive en un universo paralelo, en unas ruinas o cementerio en lo profundo de la Cueva Retorno, un lugar donde se dice que el límite entre las dimensiones está distorsionado. Según los mitos de Sinnoh, Giratina fue en su momento un Pokémon normal, no obstante un malvado cazador le arrancó el corazón y de toda la ira que surgió de su alma su cadáver revivió y está buscando eternamente su corazón para poder descansar en paz. También puede controlar a su antojo las dimensiones, de ahí su ataque Golpe umbrío, en el que se transporta a una dimension oscura y tenebrosa y reaparece golpeando al rival aún si tiene protección o detección. Posiblemente su verdadero lugar (y no se descartaría) seria el Mundo Inverso.
Giratina controla el ciclo de vida de un Pokémon, el mismo papel que cumple Hades en la mitologia. A pesar de todo esto, Giratina es un Pokémon muy tranquilo a menos que en su dimensión entren intrusos (en ese momento peleará por proteger su hogar).
Giratina no tiene evolución ni evoluciona de ningún Pokémon.
Giratina
Imagenes De Giratina,Dialga Y Palkia
giratina.png

giratina-pokemon-platinum.jpg

giratina1.png

alternate_giratina_picture.jpg

cosmogonie_DPG.jpg
giratina-origin.png

giratina.jpg

giratina.jpg

giratina_origin.png

giratina_normal.png

girayregi.jpg

giratina1024.jpg

Nameless_Pokeformer__Dialga_by_Autobot_Windracer.jpg

483.png

Dialga-pok-C3-A9mon-365177_1024_768.jpg

Dialga_Palkia.jpg

pm_palkia_dialga.jpg

dialga.png

PBR%20Dialga.bmp

palia_dialga.png

20080308091800-palkia.jpg

dialga-vs-arceus-vs-palkia-1c88d4.png

DP1_Palkia.jpg

palkia.png

_Pokemon__Palkia_by_Shiro_Kuro.jpg

palkia-spacial_rend-small.jpg

Palkia.jpg

PalkiaFox.jpg
O.O buen aporte...
Información (Total) 11 Lvls + Imágenes 13 Lvls = 24 Lvls
*Ô*

Compro pokeball y atrapo a nidoran (F):
dpffa029.png

Info:
http://www.serebii.net/pokedex-rs/029.shtml
entra al link, ahi esta toda la info ;)
Imagenes:
nidoran_f.gif

a029.jpg

mt_91_nidoran_f.jpg


Aporto:
Guía Pokémon Esmeralda - Villa Raíz

El juego empieza con la bienvenida al mundo Pokémon. El Profesor Abedul te dará la típica explicación sobre el mundo de Pokémon. El te dará tu primer Pokémon más tarde. Luego te preguntará por tu nombre y si eres chico o chica. Una vez introducido podrás empezar tu propia aventura Pokémon. Yo elegiré jugar como chica, pues en Rubí/Zafiro jugamos como un chico.
Después de dar tu nombre, llegarás a Villa Raíz en camión. Una vez pare el camión deberás bajarte de este y entrar en tu nueva casa.

Tu madre te acompañará y te dirá que pongas el reloj en hora. No te dejará ir de casa hasta que pongas el reloj en hora. Así que mira la hora del mundo real y ponla en el reloj del juego. Esto es importante hacerlo bien. Cuando hayas puesto el reloj en hora, podrás salir de la casa, pero antes tú mamá te dirá que papá sale por la televisión.

Antes de irte puedes subir a tu habitación y sacar la Poción que tienes dentro del PC.
Ahora puedes ir a la casa de tu vecino y sube a la segunda planta. Es la habitación de tu vecino y futuro rival. Cuando quieras recoger la Pokéball que hay en la habitación de tu vecino aparecerá por la puerta. Se presentará y te hablará un poco sobre sus sueños Pokémon.

Ahora que ya has conocido a tu vecino, dirígete a la Ruta 101. Verás que una persona tiene problemas. Es el Profesor Abedul, y está siendo perseguido por un Zigzagoon. Ahora ves hacia la mochila que está en el suelo y coge una Pokéball. El Pokémon que elijas será con el que te quedes en el futuro.

Ahora te verás envuelto en un combate Pokémon contra el Zigzagoon que perseguía al Profesor Abedul. Derrótalo y luego Abedul te invitará a que le visites en su laboratorio en Villa Raiz. Así que ahora vuelve a Villa Raiz y entra a su laboratorio.


Guía Pokémon Esmeralda - Pueblo Escaso

Ahora podrás salir del pueblo por la parte superior y continuar el camino (por la Ruta 101), hasta llegar a Pueblo Escaso, pero antes visita a tu Mamá si tu Pokémon está cansado.

Si hablas con el encargado de la Tienda Pokémon, te dará una Poción. Ahora ya puedes cruzar el pueblo y salir por la parte de arriba entrando en la Ruta 103. Entrena a tu Pokémon para poder afrontar el combate contra tu vecino. Si subes de nivel a tu Pokémon deberías ganar sin duda alguna. Como siempre, tendrá el Pokémon del tipo que sea fuerte contra el que elegiste antes.

o o o
Tú Rival Treecko/Torchic/Mudip
Nv. 5
El combate es simple, y si es necesario usa la Poción. La victoria en este combate debería ser fácil de conseguir. Cuando acabe el combate tu rival te dirá que te espera en Vill Raíz. Así que toma rumbo hacia ahí. Cuando llegues a Villa Raiz entra en el Laboratorio del Profesor Abedul. Ahí te entregará una Pokédex y 5 Pokéball

Ahora ve a hablar con tu madre (está en la puerta de la casa) y te dará las Deportivas (que te permiten correr dejando apretado el botón B). Ahora podrás salir definitivamente del pueblo y regresar a Pueblo Escaso (antes había un personaje que no te dejaba pasar y que ahora sí lo hará) para poder llegar a Ciudad Petalia.


Guía Pokémon Esmeralda - Ciudad Petalia
Ahora que la Ruta 102 está accesible, podrás empezar a combatir contra los primeros entrenadores Pokémon. Mientras que avances no olvides de recoger todas las bayas que encuentres en el camino. Te serán muy útiles luego. Antes de llegar a Ciudad Petalia encontrarás una Poción. Recogela también y prosigue hacia Ciudad Petalia.

Ya hemos llegado a Ciudad Petalia. Ahora puedes ir al Centro Pokémon a curar a tus Pokémon.

Una vez hecho esto ves al Gimnasio Petalia, donde tu padre, Norman, te espera. En este momento, verás a Blasco llegar y pidiendo a tu padre que le deje un Pokémon, pero en cambio hará otra cosa. Te enviará a tí para que supervises y ayudes a Blasco a capturar un Pokémon salvaje. Entonces el juego irá solo hasta que Blasco entre el la hierba y encuentre un Ralts salvaje que capturará.

Ahora que ha acabado la secuencia, puedes dirigirte hacia la Ruta 104. Cuando estés a punto de salir un entrenador de aspecto raro vendrá a hablarte. Cuando acabe de hablar te dirá que el también toma la Ruta 104 y se irá. Ahora prosigue tu camino hacia la Ruta 104.

Desde la Ruta 104 deberás ir al Bosque Petalia. La entrada al bosque se encuentra en la parte superior de esta ruta. Deberás pasar por la playa para poder subir y llegar al bosque.

Guía Pokémon Esmeralda - Bosque Petalia
Simplemente continua avanzando por la playa y combate contra los entrenadores hasta llegar a la entrada el bosque. Como siempre recoge las bayas que hay antes de entrar en el Bosque Petalia. Verás que hay una casa. Es la Casa del Sr. Aranque. Necesitarás volver luego aquí, ahora no encontrarás a nadie. Ahora entra al Bosque Petalia.

Entro del Bosque Petalia encontrarás un único camino por el que ahora mismo puedes ir, así quesiguelo. Combate contra los cazabichos y captura algún Pokémon si quieres. Cuando llegues a la subida del camino verás a un señor en problemas. Un entrenador le está persiguiendo. Se trata del un miembro del Equipo Aqua.
El miembro del Equipo Aqua te retará a un combate por entrometerte en sus asuntos. No deberías tener mucho problema en derrotar a su Poochyena.


Equipo Aqua Poochyena
Nv. 9
En récompensa por la victoria ante el miembro del Equipo Aua, el señor nos dará una Super Ball. Ahora ya podemos continuar por el camino y combatir contra los entrenadores que nos encontremos por el Bosque Petalia.
Cuando te canses del Bosque Petalia puedes salir por el norte para llegar a la Ruta 104.

Guía Pokémon Esmeralda - Ruta 104

Al salir del Bosque Petalia llegarás a la Ruta 104. Lo primero será recoger las Baya Aranja y Baya Meloc de los árboles y visitar la Floristería. Hablando con una de las hermanas de la floristería obtendrás el Cubo Wailmer. Otra de las chicas te dará una Baya.
Ahora ya puedes salir de la Floristería y recoger la Poción detrás del edificio. Ahora continúa a la derecha y encontrarás más entrenadores Pokémon. En el puente, si tienes al menos 2 Pokémon, podrás tener tu primer combate 2 contra 2 contra esas dos gemelas.

Al final del puente verás a una anciana. Habla con ella para obtener una Baya Atania. También recoge las bayas Baya Zreza y Baya Zanama de los árboles. Ahora continúa tu camino hacia Ciudad Férrica y obtener tu primera medalla.

Guía Pokémon Esmeralda - Ciudad Férrica
Ciudad Férrica es la primera ciudad con Gimnasio Pokémon a la que llegas. Lo recomendable es ir al Centro Pokémon y a la Tienda Pokémon para abastecerse de pociones. Una vez hayas hecho esto lee más abajo porque hay algunas cosas que hacer.

Primero, antes de que se nos olvide, vamos a conseguir la habilidad Corte (MO01). Para conseguirla deberemos ir a la casa que hay a la izquierda del Centro Pokémon. Habla con el señor y obtendrás tu primera Máquina Oculta, aunque no la podrás usar hasta vencer al líder del gimnasio.

También puedes ir a la Escuela de Entrenadores Pokémon para conseguir la Garra Rápida. Ahora iremos al gimnasio.

Es un gimnasio muy simple el de Petra. Lo que debes hacer es combatir a un Montañero. Los Pokémon que usan aquí son de tipo Roca, aunque también muchos son de tipo tierra. Es por eso que si elegiste a Mudkip o a Treecko este gimnasio debería ser fácil. Si elegiste a Torchic mejor que te busques un equipo Pokémon con al menos un Pokémon de tipo Planta o Agua.

Nombre Lider Gimnasio: Petra
Especialización en :
Su equipo::
Geodude
Nv. 12
Geodude
Nv. 12
Nosepass
Nv. 12
En recompensa por derrotarla, Petra te dará la MT39, que contiene Tumba Rocas y por supuesto, la Medalla Piedra.

Guía Pokémon Esmeralda - Ruta 116
Cuando tengas la primera medalla en tu poder y salgas del gimnasio verás como sale corriendo un personaje de un edificio persiguiendo a otro. Debes seguir por el camino que hay hacia la derecha de la ciudad. Ahí te encontrarás un señor que te pedirá que le recuperes un objeto muy importante que un individuo se ha llevado de la Corporación Devon. Se trata de las "Piezas Devon".

Así que no te quedará más remedio que ayudarle, pero no importa, te va de camino. Ahora sigue por la Ruta 116 . Te te gustará saber que en esta ruta hay una Poción y unas cuantas bayas que pueden ser recogidas.
Avanza por la Ruta 116 y verás muchos entrenadores y Pokémon interesantes. Aprovecha para capturar algunos Pokémon y entrenar a tu equipo. Continúa avanzando y verás que hay una cosa bloqueada, pero no importa. Sube por el camino entre árboles si quieres otro combate 2 contra dos. Usa la habilidad CORTE, que conseguimos antes en Ciudad Férrica para cortar el arbusto.

Ahora continúa hasta el final de la Ruta 116, y verás la entrada al Tunel Ferdegal. Debes adentrarte en el. ¡Prepara tus Pokéball porque ahora tendrás que recuperar las Piezas Devon!


Guía Pokémon Esmeralda - Túnel Fervergal
Al entrar al Túnel Fervergal verás que no hay mucho que hacer. Sigue avanzando y de golpe te cruzarás con un miembro del Equipo Aqua. Es el mismo que se llevó las Piezas Devon del Devon S.A. No quedará más remedio que derrotarle si las queremos recuperar.


Equipo Aqua Poochyena
Nv. 11
Cuando recuperes las Piezas Devo, regresa a Ciudad Férrica y entra en el Devon S.A. A cambio de devolverles las piezas te darán un nuevo utensilio muy útil, el Pokémon Navigator, conocido como PokeNav.

Además te pedirá un favor el presidente de la Devon S.A. Te pedirá que le lleves una Carta a Máximo, que se encuentra en la Cueva Granito en Pueblo Azuliza. Ya tenemos nuevo lugar al cual dirigirnos, y curiosamente es donde también está el siguiente Gimnasio Pokemon.

Sal de Devon SA y verás que un cientifico te interrumple. Te dará una nueva función para la recién obtenida PokeNav. Se trata de la opción de poder telefonar a cualquier entrenador que tengas en tu PokeNav. Ves al Gimnasio de Ciudad Férrica para obtener el teléfono de Petra. Ella querrá luchar contra ti más tarde. Las próximas visitas con los líderes de gimnasio obtendrás sus numeros de forma automática.

Ahora, cerca del Centro Pokémon verás a tu rival. Habla con el y te dará su número de teléfono y un combate Pokémon. Acepta el desafío y por supuesto, ¡gana!

Cuando acabe el combate, cura a tus Pokémon en el Centro Pokémon y ahora dirígete hacia la Ruta 104. Si hablas con los entrenadores contra los que has luchado antes obtendrás algunos números de teléfono más.

Antes de ir hacia la Ruta 104, a la casa del Sr. Arranque, asegúrate de capturar un Pokémon de tipo Volador como es Taillow, irá muy bien para el siguiente gimnasio.

Guía Pokémon Esmeralda - Pueblo Azuliza
Finalmente, en la Ruta 114, ves a la casa del Sr. Arranque y habla con el. Estará jugando con su Pokémon. El Sr. Arranque aceptará llevaros a Pueblo Azuliza. A medio trayecto, Norman nos telefonará.

Cuando lleguemos a Pueblo Azuliza, habla con un hombre que hay en la parte de abajo y recibirás la Caña Vieja.

Si quieres también puedes ir hacia el norte del pueblo (Cueva Granito) y conseguir la habilidad Destello (MO05). Como antes, sin la medalla del líder de Gimnasio Azuliza no la podrás usar. Ahora ya tenemos una excusa para ir a visitar a Marcial, el líder del Gimnasio Azuliza.

¿Recordáis que he dicho antes que capturarais un Taillow? Pues ahora veréis porqué. Este gimnasio es un lugar en el que los entrenadores usan Pokémon de tipo Lucha, por lo que Taillow podrá resistir bien los ataques. Usa también a tu Pokémon inicial (evolucionado) si quieres ganar.

Nombre Lider Gimnasio: Marcial
Especialización en :
Su equipo::
Machop
Nv. 16
Makuhita
Nv. 19
Meditite
Nv. 16
Cuando derrotes a Marcial te dará la Medalla Puño y la MT08, Corpulencia. Ahora vamos a la Cueva Granito.

Guía Pokémon Esmeralda - Cueva Granito
Después de conseguir tu medalla, si no has ido a buscar la MO05 ahora es el momento. Entra en la Cueva Granito y habla con el Montañero para obtenerla. Luego enseñasela a uno de tus Pokémon para poder alumbrar el camino.

Ahora usa DESTELLO para abrirte paso por la Cueva Granito. Aprovecha para hacerte con algunos Pokémon más y recoge objetos ocultos en las rocas como muestro en el dibujo de abajo.

Continua el camino hacia la derecha sube las escaleras e ilumina el camino y avanza hasta llegar hasta Máximo.

Nos encontraremos con Máximo en una habitación, donde nos explicará que estaba haciendo. Al final, le entregareis la Carta que te pidieron que le llevarás los de la Devon S.A. y se irá. A cambio nos dará la MT47, Ala de Acero, y su número de teléfono.
Ahora sal de la Cueva Granito y vuelve al Centro Pokémon. Antes de irte, entra en todas las casa para obtener Pañuelo Seda.

Guía Pokémon Esmeralda - Cueva Granito
Después de conseguir tu medalla, si no has ido a buscar la MO05 ahora es el momento. Entra en la Cueva Granito y habla con el Montañero para obtenerla. Luego enseñasela a uno de tus Pokémon para poder alumbrar el camino.

Ahora usa DESTELLO para abrirte paso por la Cueva Granito. Aprovecha para hacerte con algunos Pokémon más y recoge objetos ocultos en las rocas como muestro en el dibujo de abajo.

Continua el camino hacia la derecha sube las escaleras e ilumina el camino y avanza hasta llegar hasta Máximo.

Nos encontraremos con Máximo en una habitación, donde nos explicará que estaba haciendo. Al final, le entregareis la Carta que te pidieron que le llevarás los de la Devon S.A. y se irá. A cambio nos dará la MT47, Ala de Acero, y su número de teléfono.
Ahora sal de la Cueva Granito y vuelve al Centro Pokémon. Antes de irte, entra en todas las casa para obtener Pañuelo Seda.

Guía Pokémon Esmeralda - Ciudad Portual
Ahora que estás fuera coge el barco de Sr.Arenque para que te lleve a Ciudad Portual. Verás como el barco navega por la Ruta 107 y llega a la playa de Ciudad Portual. Ahí es donde acaba tu trayecto en barco.

Ahora, ya a pie, puedes pasearte por la playa. Pásate por debajo de los parasoles y habla con los entrenadores que haya en la playa para luchar contra ellos. Si quieres conseguir un objeto, habla con las gemelas. Una de ellas te dará Arena Fina. Continua por la playa y recoge la Poción que hay. Hacia el este encontrareis una casa. Ahí hay entrenadores para ganar. Si los derrotas a todos te darán 6 Limonadas. Por lo demás, ganarás 300 Yens.

Cuando te canses de broncearte y luchar contra los entrenadores de la playa, sigue tu camino hacia Ciudad Portual, una de las ciudades más grandes de todo el juego y de Hoenn.

Guía Pokémon Esmeralda - Ciudad Portual
Ciudad Portual es una de las ciudades más grandes de Hoenn. Hay multitud de cosas que hacer aquí. En esta ciudad hay el Club de Fans de Pokémon en Hoenn y puedes conseguir los Pañuelos de colores y la Campana Alivio dependiendo del Pokémon que esté en primer lugar en tu equipo. Ves a probarlo.
También tiene una casa en Ciudad Portual el Inspector de los Motes. Aquí puedes cambiar el nombre a tus Pokémon.
Cuando llegues a esta ciudad, verás que el hay un edificio grande a la derecha, el Museo Oceánico, que tiene la entrada bloqueada por varios miembros del Equipo Aqua. Lo mismo ocurre con la Ruta 110.

Lo que debes hacer es entrar en la casa que hay un poco más abajo (que tiene unas barcas alrededor) y hablar con los personajes que hay dentro.

Ahora ya podemos ir al Museo Oceánico, donde muchos miembros del Equipo Aqua nos esperan. Para poder entrar tendremos que pagar 50 Yens. Habla con los esbirros del Equipo Aqua.

Si ahora vas a la planta superior y hablas con un cientifico dos personas del Equipo Aqua vendrán y te desafiarán a un combate Pokémon. Derrótalos y habla con el cientifico que hay en esa misma planta para obtener la MT46, Ladrón.

Equipo Aqua Carvanha
Nv. 15

Equipo Aqua Zubat
Nv. 14 Carvanha
Nv. 14
Cuando el combate acabe, el Paquete Devon será dado al científico.

Ahora solo queda salir del Museo Oceánico y continuar el camino. Cuando salgas del Museo Oceánico, el entrenador misterioso nos vendrá ha hablar. Nos explicará que hay una nueva atracción en Ciudad Portual. Se trata del Battle Tent. Luego, como siempre, se irá.

Ahora podemos continuar nuestro camino yendo hacia la Ruta 110 hacia el norte.

Guía Pokémon Esmeralda - Ruta 110
En la Ruta 110 nos encontraremos al Profesor Abedul. El nos dará su teléfono y a partir de ahora con una llamada podremos tener nuestro Pokédex evaluado.

Si continuamos por la Ruta 110, nos encontraremos Combates Mixtos en varias ocasionas. En el cruce con la Ruta 103, lucha contra todos los entrenadores. Al derrotar y hablar con todos los entrenadores obtendrás Más PP. Aún queda una cosa más por hacer en esta Ruta, y es recoger los objetos. En esta ruta hay dos árboles de bayas y un Directo.
Ahora gira hacia la derecha y continúa tu rumbo. Nuestro rival y vecino aparecerá por la Ruta en dirección contraria a la tuya. Como siempre, te retará a un combate y cuando este acabe de dará un objeto importante: el Buscaobjetos.

Si continúas esta ruta encontrarás más combates mixtos con más entrenadores. Más adelante encontrarás un ELIXIR. Al final de la ruta encontrarás un árbol con Bayas Latano.

Ahora podemos continuar nuestro camino hacia la Liga Pokémon visitando el Gimnasio de Ciudad Malvalona.

Guía Pokémon Esmeralda - Ciudad Malvalona
Finalmente has llegado a Ciudad Malvalona. Lo primero que deberías hacer es ir al Centro Pokémon y curar a tu equipo tras todas las batallas de la Ruta 110.
Ahora ves a la tienda de Bicis. Esta es la casa que está más arriba a la derecha de la ciudad. Hay dos tipos de bicicletas, una de carreras y otra acrobática. Ahora te dejarán seleccionar una de ellas. Por lo que selecciona una cualquiera. Si luego quieres montar en la otra bicicleta sólo debes venir aquí y te la cambiarán sin coste alguno.

Cada bicicleta es distinta y te permite hacer distintas cosas. La "BICI ACROB." te permite pasar por puentes de otra manera inaccesibles, en cambio la "BICI CARRERA" te permite moverte con mucha rapidez, subir cuestas con mucha pendiente y pasar por suelos frágiles sin que se rompan.
Cuando salgas de la tienda con tu bici nueva, si vas al Gimnasio Malvalona encontrarás a Blasco. Te estará bloqueando la entrada al gimnasio. Habla con el y te desafirará a un combate Pokémon para enseñarte cuanto a mejorado.


Blasco Ralts
Nv. 16
Después de la victoria, el entrenador misterioso aparecerá y os invitará a que vayais al Battle Tent de Ciudad Malvalona. Luego se irá.
Debes conseguir también la MO06 (Golpe Roca), en la casa de abajo a la derecha de Ciudad Malvalona, debajo de la casa de las bicicletas. En la casa que hay a la izquierda de la tienda puedes conseguir el Monedero para jugar en el Casino de Malvalona.

Ahora ya podemos ir al Gimnasio Malvalona. Este gimnasio se especializa en el tipo eléctrico. Para llegar hasta Erico, el lider de Gimnasio, deberás ganar a los entrenadores que hay antes. Para acceder hasta el simplemente juega con los interruptores del suelo que activan y desactivan unas barreras de rayos eléctricos. Para pasar písalos según los encuentres.

Nombre Lider Gimnasio: Erico
Especialización en :
Su equipo::
Voltorb
Nv. 20
Electrike
Nv. 20
Manectric
Nv. 24
Magneton
Lv 22
La recompensa por ganar a Erico son la Medalla Dinamo y la MT34, que contiene Onda Voltio.
Después de vencer al líder de Ciudad Malvalona y conseguir la tercera medalla sal del pueblo por la parte izquierda y cruza la Ruta 117 (en esta ruta encuentras la Guardería Pokémon para criar Pokémon) para llegar al Pueblo Verdegal.

Guía Pokémon Esmeralda - Pueblo Verdegal

Vete de Ciudad Malvalona y toma rumbo hacia la Ruta 117. Te encontrarás con más entrenadores dispuestos a demostrarte sus habilidades en los combates Pokémon. No te olvides de recoger los objetos que hay por el camino hasta que llegues a Pueblo Verdegal.

Debes continuar por la cueva que hay en la parte superior (Túnel Fervergal), allí dentro vas a encontrar dos personajes al lado de dos rocas (los viste antes llegando por la parte izquierda de esta cueva). Usa Golpe Roca (MO06) para romper la roca y abrir el camino, además el Karateka que está detrás te dará la MO04: (Fuerza). Ahora podrás pasar por la cueva que te lleva a la Ruta 116. Si pasas por esa ruta para llegar de nuevo a Ciudad Férrica podrás conseguir el Repartir Exp. en Devon S.A.

Además si usas el Buscaobjetos podrás encontrar las Gafas de Sol (ver imágen). Ahora ya puedes regresar a Ciudad Malvalona


Guía Pokémon Esmeralda - Ruta 111, 112 y 113
Sal hacia la Ruta 107 y dirigente hacia la Ruta 11 Te encontrarás con numerosos entrenadores. No te olvides de recoger el Elixir. Si continúas avanzando, encontrarás la casa de Casa de la familia Estratega. Debes vencer a los 4 miembros seguidos para recibir la Vestidura. Si crees que estás preparado o necesitas que tus Pokémon suban de nivel, enfréntate a ellos. Más adelante encontrarás una torre con entrenadores, pero para saber como pasártela consulta su sección.

Antes de poder continuar está seguro de que un Pokémon de tu equipo conoce la MO06 (Golpe Roca) y llevas contigo las Gafas Aislantes. Sin las Gafas Aislantes, olvídate de poder cruzar el desierto. Ahora continúa tu camino usando Golpe Roca contra las rocas del camino y continúa avanzando. Como en toda ruta, encontrarás a entrenadores Pokémon dispuestos a retarte a un combate, y también a unos periodistas, que te harán una entrevista si les ganas.

Sigue avanzando y en el cruce que hay gira a la izquierda para entrar en la Ruta 112. Desafía y gana a los entrenadores de esta ruta y empieza a subir las escaleras que te llevan hasta la puerta del Teleférico. Dos componentes del Equipo Magma estarán bloqueando el acceso.

Por lo que deberás ir marcha atrás por la misma ruta y dirigirte a la Senda Ígnea. Así que de momento debes continuar por la cueva que hay pasando a la izquierda. Dentro sólo debes subir para encontrar la salida. Ignora la roca, después podrás pasar por ahí. Por camino te puedes encontrar una pepita que se encuentra en el lado izquierdo, llegando desde el Pueblo Lavacalda y dos bayas. Las Baya Meloc y Baya Safre están en la zona norte de la ruta, a la salida de la Senda Ígnea. Hay cuatro bayas de cada.

Si continuas el camino tendrás la oportunidad de volver a luchar en otro combate Mixto, luego ves hacia el norte para enfrentarte a un entrenador en un combate normal. Ahora habla con la chica que está para obtener la MT43 y si quieres puedes entrar en una casa donde una señora curará a tus Pokémon.

Sigue la aventura y llegarás a una zona donde hay dos árboles con Bayas. Son bayas Meloc y Bayas Frambu. Habla con la niña para recibir una Baya.

Continúa hacia el oeste para llegar a la Ruta 113. No te olvides de recoger objetos como la MT 32 (Doble Equipo) que se encuentra un poco más a la izquierda de la tienda. También hay otro objeto clave en esta ruta, es el Saco Hollín. Se encuentra dentro de la tienda, úsalo para recoger hollín y cambiarlo por objetos que el señor te construirá a partir de cierta cantidad de hollín.
Aquí tienes una tabla de los objetos que puedes conseguir. Recuerda que los cambias por el hollín recogido.

Tienda Pokémon
Flauta Azul 250
Flauta Roja 500
Flauta Negra 1000
Silla Bonita 8000
Flauta Amarilla 500
Flauta Blanca 1000
Mesa Bonita
6000
Recoge otros objetos menos importantes en la ruta y que están en a simple vista son el Superrepel. y el Éter Máx y sigue tu camino hasta llegar a Pueblo Pardal.

Guía Pokémon Esmeralda - Pueblo Pardal
Finalmente has llegado a la siguiente área. Se trata de Pueblo Pardal. Este lugar es un lugar de paso, por lo que no nos estaremos mucho tiempo por aquí.

Cuando llegues a la Pueblo Pardal, pásate por el Centro Pokémon y cura a tus Pokémon. Luego habla con Aredia, que estará delante de tu PC. Aredia te hablará por unos instantes y se irá corriendo. Podrás ir a hablar con ella dentro de poco, cuando lleguemos a la Ruta 114. Ahí te esperará ella en su casa, y si le hablas te hará un regalo.
Ahora sal del Centro Pokémon y recoge la Pepita que se encuentra en el camino cruzado de Pueblo Pardal. Ahora ya no queda más por hacer en este pueblo. A lo mejor quieres comprar objetos en la tienda antes de embarcarte en la siguiente aventura

Si nos ponemos en marcha hacia la Ruta 114 nos encontraremos con el señor que tiene consigo un Mightyena que nos dará la MT05, Rugido. Ahora ves hacia el sur y continúa por el camino. Al norte de la ruta, en la Casa del Fosilmaniaco, consigues la MT 28.

Atraviesa el puente luchando contra los pescadores. Si te fijas, podrás ver la casa de Aredia. Sólo si la has conocido primero en el Centro Pokémon de Pueblo Pardal te entregará el muñeco Pokémon.
Luego sal de la casa y recoge las bayas que están ahí. Para llegar a todas las bayas hay varios caminos. Si quieres las Baya Caquic, pasa por detrás de la casa de Aredia para llegar. También, junto a la casa de Aredia, hay un entrenador. Según el día de la semana te dará una de estas bayas: Baya Aram, Baya Latano, Baya Peragu, Baya frambu, Baya Pinia.

Simplemente continúa el camino para llegar a la entrada de la Cascada Meteoro, luchando contra todos los entrenadores que encuentres por todo el camino.


Guía Pokémon Esmeralda - Cascada Meteoro y Monte Cenizo
Dentro de la Cascada Meteoro avanza todo recto por el puente, hasta que veas miembros del Equipo Magma. Entonces se desarrollará una pequeña secuencia de diálogos. Básicamente verás como el profesor está discutiendo con los miembros del Equipo Magma sobre un meteorito que ha caído. Después de hablar con ellos se irán. Antes de salir, puedes continuar el camino hacia arriba para encontrar una Piedra Lunar. Más adelante podrás volver a recoger más objetos, cuando tus Pokémon conozcan la MO07, Cascada. Avanza siguiendo el camino por la parte de abajo y saldrás a la Ruta 115.

Ahora os encontrais en la Ruta 115. Recoge la Super Ball, que necesitarás el Golpe Roca para recogerla. De paso puedes recoger unas bayas. También recoge la MT 01(Puño Certero), que se encuentra en el norte, sobre las montañas. También hay un objeto clave y te lo da un entrenador. Se trata de Cint. Negro y lo conseguirtás del Karateka de la zona sur de la ruta, véncele 5 veces para conseguirlo. Finalmente, si vas mal de pociones, tienes una Superpoción al sur, en la playa.
Si luchas contra el Karateka, verás como se te agrega una nueva entrada dentro del telefono del PokeNav. Continua y desafía a los diez entrenadores de delante para obtener un Más PP.
Una vez que salgas a la Ruta 115, baja hasta llegar a Ciudad Férrica y cura a tus Pokémon. Ahora toma la Ruta 116 y traviesa el Túnel Fervergal para llegar a Pueblo Verdegal. Ves directamente hacia Ciudad Malvalona pasando por la Ruta 117 y luego sube por la salida norte para entrar en la Ruta 111. Si antes no has visitado a la Familia Estratega puedes hacerlo ahora.

Sigue subiendo para llegar a la Ruta 112 y dirígete hacia el Teleférico otra vez, pero esta vez sí estará abierto y podrás viajar en él hasta el Monte Cenizo.

Después de tomar el teleférico y llegar la cima, verás a los miembros del Equipo Aqua y Equipo Magma enfrentados.

En la cima, va a estallar una erupción volcánica si no frenas al Equipo Magma, por lo que deberás combatir contra todos los componentes del Equipo Magma.
Primer Combate

Equipo Magma Numel
Nv. 20
Segundo Combate

Equipo Magma Numel
Nv. 18 Poochyena
Nv. 20 Numel
Nv. 22 Zubat
Nv. 22
Tercer Combate

Equipo Magma Nv. 24
Mightyena Zubat
Nv. 24 Camerupt
Nv. 25
Recupera el Meteorito de la máquina y una vez lo tengas ve hacia abajo, verás que los miembros del Equipo Magma se han ido. Ahora podrás bajar hasta Desfiladero, que está más abajo de la caseta del teleférico. Verás que en este camino, si quieres volver a subir, necesitarás la bicicleta Bici Acrob. Al final del Desfiladero encontrarás otro miembro del Equipo Magma. Derrótalo.


Equipo Magma Poochyena
Nv. 22 Numel
Nv. 18
Combate contra todos los entrenadores que te encuentres y cuando llegues abajo del todo llegas a la Ruta 112 y la izquierda de ella tienes la entrada al Pueblo Lavacalda.

Guía Pokémon Esmeralda - Pueblo Lavacalda
Bienvenidos a Pueblo Lavacalda. En este pueblo hay un Gimnasio Pokemon y posiblemente sea eso lo primero que querréis hacer. Por lo tanto, antes de nada ir al Centro Pokémon para curar a vuestros Pokémon y si teneis algún Pokémon de agua en alguna de las cajas del PC, sacarlo.

Ahora nos dirigiremos al Gimnasio Lavacalda. En este gimnasio se entrenan a Pokémon de tipo fuego, por lo que si empezaste con Mudkip este gimnasio no supondrá ninguna dificultad. Si empezaste con Treecko o Torchic, refuerza tu equipo con Pokémon de tipo Roca como Geodude o Graveler, y que conozccan ataques de tipo tierra.
Cuando entres en el gimnasio verás que hay una neblina y que todo el gimnasio tiene agujeros que te teletransportan de una lado a otro del gimnasio. El gimnasio consta de dos plantas.

Para llegar a Candela, la líder de Gimnasio de Pueblo Lavacalda, podeis probar hasta que llegueis hasta ella, pero posiblemente no creo que sea esa la idea del lector de esta guía, por lo que aquí teneis un listado de lo que debeis hacer para llegar hasta Candela de forma facil (seguir el orden alfabético).
Primer Piso Segundo Piso

Si lo habéis hecho bien acabareis delante de Candela. ¡Así que prepararos para luchar y lanzar vuestras Pokéball!


Candela Numel
Nv. 24 Slugma
Nv. 24 Camerupt
Nv. 26 Torkoal
Nv. 29
Cuando la ganes te dará la Medalla Calor y la MT50 (Sofoco). Al salir del Gimnasio Lavacalda aparecerá tu Rival y te dará las Gaf. Aislan. Con este objeto podrás pasar por la tormenta de arena del desierto. Cura a tus Pokémon y deja a un Pokémon de tu equipo en una de las cajas. Ahora vamos a acabar de hacer unas cuantas cosas más por Pueblo Lavacalda.

Habla con la señora mayor que está a la izquierda del Centro Pokémon. Luego habla con el señor de al lado para obtener un Huevo Pokémon.

Equipa el huevo y monta la Bici.Acrob y si tienes uno de estos Pokémon con una de estas habilidades en tu equipo el huevo se abrirá antes.
Armadura Magma


Slugma Magcargo Camerupt
Cuerpo Llama

Magmar Slugma Magcargo Magby
Ahora ya podemos continuar nuestro camino por el Desierto, así que nos dirigiremos hacia allí.

Guía Pokémon Esmeralda - Ciudad Petalia (2ª Visita)
Tras conseguir las Gaf. Aislan. de tu Rival, debes volver a Ciudad Petalia para conseguir la siguiente medalla, ya que ahora sí podrás entrar en el gimnasio. Para regresar a esta ciudad tienes varios caminos:
Desde Ciudad Malvalona sal por la Ruta117 para llegar a Pueblo Verdegal, allí atraviesa el Túnel Fervergal para llegar a la Ruta 116. Esta ruta te lleva Ciudad Férrica y desde aquí debes dirígete al sur, entrnado por la Ruta 104 y el Bosque Petalia. Continúa hacia abajo para llegar a Ciudad Petalia.


También existe un segundo camino. Debes ir por el camino que hay por la Ruta 110, el que sale por parte de abajo de Ciudad Malvalona. Bajando por ese camino llegas a Ciudad Portual y luego desde ahí puedes coger el barco que te lleve hasta Pueblo Azuliza y montar otra vez el barco desde allí para llegar hasta Ciudad Petalia.

El caso, es que una vez estés en Ciudad Petalia cures tus Pokémon y vayas a visitar a Norman. Deberás luchar contra los aprendices, pero no es algo muy dificil de superar. Simplemente derrota a los entrenadores y continúa avanzando hasta llegar a Norman.

Como puedes ver, todos los Pokémon de Norman son de tipo Normal, por lo que el único tipo que realmente daña sus Pokémon serán los de tipo Lucha. En caso de que no tengas de tipo lucha, usa ataques de tipo Lucha, en caso de que un Pokémon de tu equipo conozca uno o como última alternativa usa Ataques Especiales (Fuego, Agua, Planta, Electricos, Psíquicos, Siniestro o Hielo) y fuerza bruta.

Norman Spinda
Nv. 27 Vigoroth
Nv. 27 Linoone
Nv. 29 Slaking
Nv. 31
Cuando derrotes a Norman conseguirás la Medalla Equilibrio y la MT42 (Imagen).
Aún quedan cosas por hacer en Ciudad Petalia. Cuando derrotes a Norman, visita la casa donde antes vivía Blasco, que ahora es la casa de los padres de Blasco. Esta casa se encuentra justo a la izquierda del Gimnasio Petalia. Cuando hables con ellos te darán la MO03, Surf. A partir de ahora podrás nadar y avanzar por las zonas de agua que antes no podías.


Guía Pokémon Esmeralda - Instituto Meteorológico
Tras conseguir la MO03, Surf, deberás enseñársela a un Pokémon. Ahora, antes de irnos a ningún lado, nos iremos hacia Villa Raiz ha hacerle una visita a nuestra mamá para que nos de el Mon. Amuleto. Ahora volveremos a tomar rumbo hacia la Ciudad Malvalona. Para ello ves a la Ruta 103 , que está pasado Pueblo Escaso, por la salida de arriba (donde luchaste contra tu rival la primera vez)

Una vez allí utiliza Surf para llegar a la otra orilla. Entonces estarás en la Ruta 110, que te llevará finalmente a Ciudad Malvalona. Simplemente sube por esa ruta para llegar. Desde allí deberás salir por la Ruta 118, que es la que está al este (derecha) de la ciudad.

Allí encontrarás una zona llena de agua, así que ya sabes, usa Surf, y pasa por esa zona. Cuando veas al entrenador de allí, que es un pescador, hablalé para conseguir la Caña Buena. También hay unos periodistas cercanos al pescador. Además, si continuas el camino te encontrarás con Máximo. Deberás vencerle para continuar avanzando, así que guarda la partida y asegurate una victoria.
También puedes recoger varios objetos, como son cuatro Baya Zidra o una hiperpoción que se encuentra en una Pokéball en la zona derecha de la ruta.

Ahora dirigete todo recto hacia la Ruta 123. Es una zona de hierba alta y que debes cruzar. Como siempre, derrota a los entrenadores que te encuentres por el camino. Sigue por el camino de la derecha. Os encontrareis en un "jardín" de bayas. Hay muchas bayas que ercoger. Si entras dentro de la casa que hay en esta ruta, encontrarás un señor que te dará 2 bayas. Además si respondes bien la pregunta de la señora te darán una baya algo más rara y especial.
Ahora continua hacia el norte y te adentrarás en la Ruta 119. En la Ruta 119 hay las Baya Grana, Baya Zanama, Baya Zidra y cuando un Pokémon conozca la MO 07, Cascada, también podrás recoger la Baya Meluce.

Aquí muchos entrenadoers tendrás Pokémon de tipo Planta y de tipo Bicho y estarán escondidos entre las hierbas altas. También se esconden objetos en forma de Pokéball, como por ejemplo una Hiper Poción . En el lado izquierdo de la ruta encontraras Zinc. Bueno, ahora continua. Pasa entre las hierbas para poder llegar a recoger más Bayas. Ahora atraviesa el puente y combate contra todo entrenador que se ponga por delante.
Ahora llegarás al Instituto Meteorológico. Junto a él verás un puente que está bloqueado por los miembros del Equipo Aqua.

Entra al Instituto Meteorológico. Preparate para combatir contra los miembros del Equipo Aqua para liberar a los científicos del Instituto Meteorológico.


Equipo Aqua Carvanha
Nv. 28 Mightyena
Nv. 28
Tras liberarlos, un científico nos recompensará con un Castform si tienes al menos un espacio en tu equipo Pokémon para llevarle. Sinó irá directamente a una de las cajas de vuestro PC. Castform lleva equipado el el objeto Agua Mística.

Ahora puedes curar a tu equipo Pokémon y salir del Instituto Meteorológico para continuar tu camino por el puente que antes estaba cortado. Cuando lo atravieses tu Rival aparecerá y te retará a un combate.


o o o
Tú Rival Slugma
Nv. 29 Pelipper
Nv. 29 Grovyle/Combusken/Marshtomp
Nv. 31
Cuando le derrotes te dará la MO 02, Vuelo. Aún no la podrás usarla para volar de un lado a otro de Hoenn. Deberás derrotar a la Líder de Gimnasio Alana, en Ciudad Arbolada antes, y precisamente ese es nuestro siguiente destino...

...pero antes aparecerá de nuevo Treto, que os volverá a hablar. Como siempre luego se irá y podréis continuar. Ahora lo único que queda antes de llegar a Ciudad Arbolada es luchar contra unos cuantos entrenadores y recoger algunas bayas.

Guía Pokémon Esmeralda - Ciudad Arbolada
Finalmente has llegado a Ciudad Arbolada, una de las ciudades más peculiares de Hoenn y con varias cosas que hacer. Así que manos a la obra.

Como puedes ver en el mapa, el gimnasio se encuentra en la parte central de Ciudad Arbolada, pero no tendrás acceso a el hasta que consigas un objeto llamado Detect. Devon Este objeto te permite atraver zonas invisibles que no puedes atravesar sin estar usándolo.
Dentro de la segunda casa podeis obtener la MT 10 (Poder Oculto) si respondéis bien a las preguntas que se os formulan. Os dejo las preguntas para vosotros, que son muy fáciles.

Por lo que deberás seguir avanzando y salir por la derecha de Ciudad Arbolada para llegar a la Ruta 120.Avanza y combate contra los entrenadores que te encuentres. Un poco más a la derecha encontraras de nuevo a unos periodistas que quieren luchar. Luego curza la zona de hierba alta y lucha contra el último entrenador antes de cruzar el puente.

Ahí avistarás a Máximo de nuevo, y deberás volver a enfrentarte a él y nos descubrirá un Kecleon salvaje gracias al que conseguiremos el Detect. Devon.

Ahora nos tocará ir en busca de todos los Kecleon que te bloqueen el paso, y aprovecha para hacerte con uno. Como ves en la imágen superior, derrota o captura a ese Kecleon y recoge la ball. Ahora regresa a Ciudad Arbolada y trata de llegar al Gimnasio Arbolada. Cuando veas que hay algo que no te deja pasar, usa el Detect. Devon y descubrirás al Kecleon que te está cerrando el paso. Ya sabes, derrótalo o capturalo y preparate para acceder al gimnasio.

Dentro tendrás que superar un pequeño juego utilizando las barreras. Ya verás que es más sencillo que los otros gimnasios y no deberías tener problemas para llegar a Alana. Por si te atascas, aquí tienes la explicación de como hacerlo:
La primera la podrás pasar sin problemas hacia la derecha.
El siguiente pásalo hacia la derecha, después colocate arriba y anda hacia abajo para volverlo a mover y así podrás pasarlo también.
Ahora te encuentras dos juntos, debes pasar primero por el de la izquierda, debes dejar el de más a la derecha mirando hacia abajo (formando una T) y el de la izquierda tumbado hacia la derecha, así podrás pasar desde la parte derecha a la izquierda sin problemas.
Por último te encuentras 3 juntos, pasa hacia la derecha el primero y el siguiente también pero vuelve a pasar por él para dejarlo tumbado, baja por el que queda a la izquierda, rodea el primero que moviste, y podrás pasar lo de abajo hacia arriba y después por el de la derecha sin problemas
Como siempre, ves preparando a tu equipo usando como referencia los entrenadores del gimnasio.

Para derrotar a Alana puedes utilizar Pokémon de tipo eléctrico, pero no te bastará con eso. También lleva Pokémon que conozcan ataques de tipo Roca y de tipo Hielo si quieres ganar a Alana. Piensa que debido a la dualidad de los Pokémon de Alana, deberás ir cambiando de Pokémon si quieres mantener la ventaja de tipo.
Otra buena estrategia es ignorar el tipo volador de sus Pokémon y centrarse en atacar a el segundo tipo al que pertenecen sus Pokémon, pero para eso necesitarás un equipo equilibrado.

Alana Swablu
Nv. 29 Tropius
Nv. 29 Pelipper
Nv. 30 Skarmory
Nv. 31 Altaria
Nv. 33
Si vences a Alana podrás usar a partir de ahora la habilidad Vuelo. Además obtendrás la Medalla Pluma y la MT 40, Golpe Aéreo.

Guía Pokémon Esmeralda - Ruta 120

Cura a tus Pokémon y prepárate para seguir por la Ruta 120. Cruza el puente y lucha contra todos los entrenadores que te encuentres. Si te fijas, puedes lograr algunos combates mixtos si te colocas en medio de 2 entrenadores. También puedes conseguir bayas de algunos árboles.

Ahora continua este camino laberíntico. Si quieres evitar Pokémon salvajes simplemente no pases por la hierba. Por lo contrario, utiliza la bici para pasar por la hierba alta y luchar contra los entrenadores. Por esta zona te puedes encontrar un Kecleon salvaje. Antes de salir de esta zona podrás encontrarte una Pepita en la zona central. Ahora ya puedes atravesar el puente y dirigirte al sur de la Ruta 120, para continuar luchando contra entrenadores. Si sigues el camino verás una Hiper Poción a la derecha.

En esta ruta además hay muchas bayas que puedes recoger, como son:

- Baya Latano. A la derecha de la ruta.
- Baya Perasi. A la izquierda de la ruta.
- Baya Atania. A la izquierda de la ruta.
- Baya Caquic. A la izquierda de la ruta.
- Baya Safre. A la izquierda de la ruta.

Esto es perfecto para los coordinadores Pokémon, por lo que recuerda esta ruta para venir más adelante a buscar más bayas.

Si continuas tu camino hacia el este acabarás por encontrarte a tres miembros del Equipo Aqua hablando. Luego podrás continuar el camino

Limítate a seguir el camino y encontrarás valiosos objetos como son Zinc. También puedes luchar contra dos entrenadores en una batalla doble si te apetece. Ya casi al final de esta ruta encontrarás la entrada a la Zona Safari. Si quieres puedes entrar, pero nosotros por ahora continuaremos para enfrentarnos a todos los entrenadores de la zona.
Ahora, desde aquí puedes hacer varias cosas. La primera es ir a Ciudad Calagua si sigues avanzando hacia la derecha. Allí encontrarás al Rival delante del Centro Comercial y puedes enfrentarte en el último combate contra él.

Aprovecha para recuperar a tu equipo en el Centro Pokémon y regresa para bajar por la Ruta 122 (acabas de pasar a su lado por la Ruta 121). Una vez estés al final de la Ruta 122 baja usando SURF con uno de tus Pokémon y encontrarás una gran isla con un monte, es el Monte Pírico. Para entrar al Monte Pírico deberás rodear la isla y la verás. La entrada se encuentra por la parte de abajo de la isla.


Guía Pokémon Esmeralda - Monte Pírico
Cuando llegues, entra y verás 2 caminos. El primero serán unas escaleras que te llevan arriba y una puerta a la izquierda. Si continúas por el camino que hay por las escaleras de arriba puedes conseguir varios objetos. Entre ellos, la valiosa MT30, que está en una Poké Ball en la sexta planta.. Luego vuelve atrás y toma el primer camino descrito.

Continúa así hasta llegar la cima del Monte Pírico. No olvides de recoger todos los objetos que hay. En el interior del Monte Pírico hay un Amuleto en la primer planta y lo obtendrás al hablar con un personaje que está en una esquina. También dentro hay otros objetos menos importantes como una Ultra Ball en la segunda planta, Superrepelen la tercera planta, Incienso Mar en la cuarta planta e Incienso Suave en la quinta planta.. Para poder recoger algunos de estos objetos debes subir hasta la última planta y dejarte caer por los agujeros de la parte inferior de la pantalla.
Allí te encontrarás al Equipo Aqua. Deberás enfrentarte a todos los miembros del Equipo Aqua hasta llegar a su líder y derrotarlo para poder salvar a esa pareja de ancianos. Aquí fuera no olvides de recoger la MT 48 (Intercambio), que se encuentra en la parte sur y una Máx. Poción que está en el norte.

En recompensa por vuestra hazaña, la anciana os regalará la Insignia Magma, un objeto que irá a Obj. Clave de vuestra mochila y que será muy útil en un futuro.

Ahora tocará ir a derrotar al Equipo Magma y al Aqua a sus respectivas guaridas. Nosotros optaremos por ir a por el Equipo Magma primero y luego el Equipo Aqua. Por lo tanto, usaremos VUELO para ir hasta el Monte Cenizo.

Guía Pokémon Esmeralda - Guarida Equipo Magma
Para llegar hasta la Guarida del Equipo Magma deberás llevar un Pokémon que conozca la MO04, FUERZA, y luego ir a Pueblo Lavacalda para finalmente ir al Monte Cenizo. En la Senda Ígnea, verás la entrada a la Guarida Magma tras conseguir el emblema Magma del Monte Pírico.


Ahora dedícate a avanzar por esta mazmorra y resuelve los puzzles utilizando el Pokémon que conoce fuerza. No olvides de combatir contra todos los miembros del Equipo Magma y recoger todos los objetos posibles.

Usa los mapas para guiarte en la Guarida Magma. Toda nuestra explicación se basará en los mapas para intentar hacerla algo más simple.
Dentro de la primera, usa fuerza para desplazar las rocas que obstruyen el paso y prosigue tu camino sin problemas. En esta habitación también te encontrarás a un miembro del Equipo Magma.
Dentro de la segunda habitación baja hasta el punto más bajo de la habitación y combate a todos los miembros del Equipo Magma que encuentres por el camino. No dejes de entrar a las dos posibles entradas disponibles para recoger todos los objetos. Luego continua por la puerta que está en medio del mapa.
Dentro de la cuarta sala toma el camino 7 todo recto. La apertura 6 permite acceder a la Parte 5. Esta no es imprescindible para para poder acabar con el Equipo Magma. Ahora ya solo queda seguir avanzando y explorando las salas que quedan y combatir contra todos los miembros del Equipo Magma. Cuando llegues a la Parte 6, verás a Groudon y al líder del Equipo Magma. Su líder despertará a Groudon. Luego serás desafiado por el líder del Equipo Magma.

Después de una fácil victoria continua todo recto (Parte 7) continua por la puerta que está justo al lado. Ahora lo que te queda hacer es subir por las escaleras (Parte 8) hasta arriba del todo.

Ahora aparecerás en la primera habitación de la guarida, cerca del 2 que aparece en nuestro mapa. Ahora sal por la entrada y nos dirigiremos hacia la Guarida del Equipo Aqua. Para ello usa VUELO y dirígete a Ciudad Portual.

Guía Pokémon Esmeralda - Guarida Equipo Aqua
Ya no queda nada que hacer en Monte Cenizo, por lo que usa VUELO para ir a Ciudad Portual. Es recomendable que pases por un Centro Pokémon y luego ves a ver al Capitán Babor en el Puerto de Ciudad Portual. Verás que en la entrada habrá mucha gente y un científico bloqueando la entrada. Habla con el científico.

El científico os dejará entrar dentro y descubriréis que el Team Aqua está dentro. Los miembros del Equipo que hay dentro se irán en un submarino y tu deberás ir a la costa de Ciudad Calagua y usar SURF. Ahora ves hacia el noreste de la ciudad para poder entrar dentro de la Guarida Aqua. Una vez dentro, deberás avanzar hasta el submarino una vez más.

Mapa Guarida Aqua:
Parte 1 | Parte 2 | Parte 3
Para ello, deberás usar los transportadores y atravesar la laberíntica Guarida Aqua. Para ello, tal y como hicimos con la del Equipo Magma en la pagina anterior, hemos puesto una los mapas para que te sea más fácil.
Utiliza los mapas que ponemos a tu disposición para guiarte. Te recomendamos que explores todos los caminos, porque hay muchos objetos interesantes que recoger, como por ejemplo una Master Ball.
En la Parte 1 , deberás dirigirte hacia donde hemos la única puerta que hay en la sala. Te tendrás que enfrentar a un miembro del Equipo Aqua. Será un combate fácil. Derrótalo y continua hasta la segunda sala. En la segunda sala (Parte 2), deberás tomar el teletransportador A para recoger un Máx.Elixir. Ahora vuelve a tomar el mismo teletransportador y ahora ves por el B.

En la misma sala, continúa luchando contra los miembros del Team Aqua que te encuentres, y ahora súbete al teletransportador que hemos indicado con un 2 en el mapa. Este te llevará a una habitación llena de teletransportadores. En esta habitación, debes usar el teletransportador de la izquierda y finalmente otra vez el de la derecha (indicado con un 6) para acabar en la sala que contiene la Master Ball. ¡Ves con cuidado porque hay algunos Electrode también! Los dos que están más a la derecha son Electrodes, los de la izquierda son la Master Ball y una Pepita. Recógelas y regresa a la habitación donde combatiste a los miembros del Team Aqua.

Ahora, toma el transportador que aún no habías tomado en esa habitación y acabarás enfrentándote a una batalla doble contra los miembros del Equipo Aqua. Luego toma el camino D y llegarás la tercera y última habitación (Parte 3).
En la tercera habitación toma el teletransportador F y recoge la Ball que hay en el suelo. Ahora regresa por el teletransportador por el que has venido para luchar contra el Equipo Aqua. Luego coge el teletransportador E y continua por la puerta 7.
Una vez más en la segunda habitación (Parte 2), deberás combatir contra otro miembro del Equipo Aqua y luego tomar el camino 5. Ahora ya en la tercera habitación (Parte 3). deberás combatir las dos personas de Equipo Aqua y tomar el teletransportador G.

Avanza hasta que veas al último miembro del Equipo Aqua y desafíalo a un combate Pokémon.

Equipo Aqua Mightyena
Nv. 34 Zubat
Nv. 34
Ahora ya habrás desbloqueado la Ruta 124 y continuar tu aventura Pokémon hacia Ciudad Algaria y tu siguiente medalla Pokémon.

Guía Pokémon Esmeralda - Ciudad Algaria
Para llegar a Ciudad Algaria deberás cruzar la larga Ruta 124 de izquierda a derecha. Esta ruta es una ruta marina, por lo que deberás combatir con numerosos bañistas y Pokémon salvajes como los Tentacool. Simplemente dedícate a avanzar hasta llegar a Ciudad Algaria.

Como siempre, después de los combates Pokémon deberías ir al Centro Pokémon y a la Tienda Pokémon para comprar provisiones, porque nuestro siguiente destino es el Gimnasio Algaria. En este Gimnasio Pokémon se entrenan Pokémon de tipo Psíquico, por lo que lleva algún Pokémon con un ataque de tipo Siniestro, como Mordisco o Triturar, o de tipo Fantasma como Bola Sombra. Si dispones algún Pokémon con algún ataque de tipo tráetelo también.

Si no tienes ningún Pokémon que cumpla ninguno de esas sugerencias, lleva todo tu equipo Pokémon a un buen nivel y combate aprovechando las debilidades de los Pokémon con dos tipos.
El Gimnasio Algaria no es un gimnasio normal y corriente. Es bastante laberíntico, pero si tienes paciencia podrás llegar hasta sus líderes, Vito y Leti. Simplemente combate contra todos los entrenadores y observa cual es la mejor estrategia contra sus Pokémon.
A continuación tienes algunas imágenes que te pueden ayudar para llegar hasta ellos.


Si tienes paciencia conseguirás llegar hasta el teletransportador que te conduce hasta los líderes.

En este Gimnasio Pokémon deberás combatir en batallas mixtas y dos contra dos. Ese será el modo en el que te enfrentarás a Vito y Leti.
Para ganar a su equipo, ya te hemos dicho que lo mejor es usar ataques de tipo Bicho, Fantasma o Siniestro, pero si no dispones de ese tipo de ataques puedes usar ataques de tipo eléctrico contra Xatu y de tipo Agua, Planta o Hielo contra Solrock y Lunatone.
Líderes Gimnasio: Vito y Leti
Especialización en :
Su equipo::
Claydol
Nv. 41
Xatu
Nv. 41
Solrock
Nv. 42
Lunatone
Lv 42
Cuando derrotes a Vito y Leti obtendrás la Medalla Mente. También te darán la MT04 (Paz Mental). Ya te queda una medalla para poder tratar de convertirte en un Maestro Pokémon. Ahora deberemos ir al Centro Espacial de Ciudad Algaria.

Guía Pokémon Esmeralda - Centro Espacial
Aún en CIudad Algaria, y después de derrotar a Vito y Leti, abandona el gimnasio y visita el Centro Pokémon para curar a tus Pokémon y ves a visitar el Centro Espacial. Como puedes ver, los miembros del quipo Magma te estarán cerrando el paso. Están tramando un plan. Luego se irán y podrás llegar al Centro Espacial.

Una vez dentro del Centro Espacial verás que ha sido ocupado por el Equipo Magma. Lucha y derrota todos los miembros para poder continuar a la siguiente habitación y continuar derrotando al Equipo Magma.

Cuando llegues a la siguiente habitación, verás a 3 miembros del Equipo Magma. Los tres te retarán (uno detrás de otro y sin pausa). Resiste y derrótales en un combate Pokémon.

Cuando les ganes, podrás continuar explorando esta habitación. Ves a la esquina inferior izquierda. Allí seguro que te sorprenderá encontrarte a Máximo junto a dos miembros del Equipo Magma. Háblale y descubrirás que él está allí con la intención de liberar el Centro Espacial del Equipo Magma, al igual que tu.

Entonces se te pedirá que selecciones a 3 de tus 6 Pokémon y, tu y Máximo empezareis un combate Pokémon 2 contra 2 y mixto contra el líder del Equipo, Magno y otro miembro del Equipo Magma.

Tu no controlarás los Pokémon de Máximo, sino que el los suyos y tu los tuyos. Trata de luchar en equipo para derrotar al Equipo Magma en este combate. Una vez derrotes al Equipo Magma, Máximo y tu volveréis a la entrada del Centro Espacial y habla para que te entreguen una Piedra Solar.

Guía Pokémon Esmeralda - Caverna Abisal
Tras salir del Centro Espacial deberás ir a curar a tus Pokémon y visitar la casa de Máximo. El te dará la MO08, BUCEO. Esta máquina oculta deberás enseñársela a un Pokémon de tu equipo para poder continuar la aventura. Ahora, lleva contigo Pokémon que conozcan SURF (la MO03), FUERZA (MO04), GOLPE ROCA (MO06) y , como no, la recién obtenida BUCEO (MO08). Es indispensable que tus Pokémon conozcan estas técnicas para progresar en la aventura.

Para llegar a la Caverna Abisal, puedes hacerlo desde Ciudad Algaria. Justo antes de que empiece ruta, y siguiendo los árboles que se ven y que provienen de Ciudad Algaria, ves descendiendo hasta encontrar una zona de agua más oscura. Una vez allí usa Buceo.

Ahora dedícate a descender por el camino formado por las rocas y que verás una entrada. Entra dentro de la cueva, y una vez allí pulsa el botón B para que tu Pokémon vuelva a la superficie. Ahora habrás llegado a la entrada de la Caverna Abisal.

Entra y acaba con la roca que está detrás de la otra roca que deberás mover usando Fuerza hacia abajo. Ve a la derecha y aparta la siguiente roca, sigue hacia arriba y entra por la cueva que hay a la izquierda (antes pasas al lado de un miembro del Equipo Aqua).

En esta zona sube apartando las rocas con Fuerza para entrar en la cueva del lado izquierdo. Cuando entres verás una zona de agua con varias zonas de rápidos que te impulsan al pisarlas. Debes pisarlos de tal manera que te dejen en la parte superior. Esto lo lograrás pisando los que están por la parte izquierda. El objetivo es meterte por la cueva que hay arriba a la izquierda, no a la cueva que hay en la isla en el centro de la sala.

En la nueva sala, debes apartar las rocas con Fuerza para poder seguir hacia arriba, para poder pasar no muevas las piedras hacia arriba, apártalas hacia un lado y podrás pasar sin problemas. Al pasar encontrarás un nuevo entrenador.

Entra en la cueva que hay detrás de él y aquí también deberás apartar con Fuerza varias rocas para poder avanzar. Mueve de las tres de abajo la del centro, la de sus lados hacia los lados, ahora la primera que moviste hacia un lado, la del centro hacia arriba, las que estaban pegadas a ella hacia los lados. De las tres que quedan ahora arriba, las de los lados hacia arriba y la del centro hacia un lado.

Luego os encontrareis una planta completamente llena de nieva. Sólo debes continuar todo el camino hacia abajo. En esta planta se encuentra Kyogre. Kyogre despertará cuando te enfrentes a Aquiles, el líder del Equipo Aqua. Varios miembros del Equipo Magma también vendrán.

Máximo vendrá y os explicará la situación. Luego se irá volando directamente hacia Arrecípolis. Ahí también nos debemos dirigir nosotros. Por lo tanto, ¡pongámonos en marcha!


Guía Pokémon Esmeralda - Arrecípolis
Ahora, usa VUELO y regresa a Ciudad Algaria una vez más. Desde aquí, nada hacia abajo para llegar a la Ruta 126 y luego hacia la derecha hasta llegar a la Ruta 126. Tan pronto llegues a la "Montaña Blanca" (veas rocas de un color claro) usa BUCEO y entra por la entrada submarina. Luego emerge a la superficie y habrás llegado a Arrecípolis.

Ahora habrás llegado a Arrecípolis. Una ciudad curiosa, construida en una montaña de color blanco y con un lago en el centro, donde está el Gimnasio Pokémon.

Cuando llegues verás que hay un combate entre Groudon y Kyogre. Cuando la escena termine, la gente de Arrecípolis observará el combate.

Ves hacia la izquierda para hablar con Máximo. Os llevará hasta la entrada de la Cueva Ancestral y os desbloqueará el paso convenciendo al señor. Ahora entrar y caminar todo recto. Cuando lleguéis al final del primer pasillo y estéis en la segunda habitación, continuar hasta llegar a la siguiente "puerta".

Llegareis a una habitación llena de niebla, donde estará Plubio. Plubio te hablará. Dale la respuesta que aparece en 3era posición para poder continuar. Una vez esto deberemos dirigirnos al Pilar Celeste.


Guía Pokémon Esmeralda - Pilar Celeste
Para llegar hasta el Pilar Celeste, lo mejor es ir una vez más volando hacia Ciudad Algaria y desde allí tomar la Ruta 127. Desde allí ves hacia el sur hasta que llegues hasta la Ruta 130. Continua usando Surf hasta llegar a la Ruta 131. Para localizar la entrada del Pilar Celeste rápidamente mantente en la parte superior de la Ruta 131. Al final la encontrarás.
Otra forma de encontrarlo es ir a Oromar, salir por la derecha y mantenerse pegado a la parte superior de la ruta 131. Verás que hay un momento en el que puedes surfear hacia arriba. Si sigues surfeando llegarás al Pilar Celeste.

Cuando llegueis, Plubio os llevará hasta la entrada del pilar.

Ahora, ves hacia la cima del Pilar Celeste subiendo cada una de las plantas. Verás que es realmente fácil y no deberíais tener problema alguno. Cuando llegues a la cima del Pilar Celeste acércate a Rayquaza y verás como saldrá volando directo hacia Arrecípolis. Ahora deberás ir tú también hacia Arrecípolis. Lo más fácil es que uses Vuelo.

Cuando llegues a Arrecípolis, podrás ver una pequeña escena donde Rayquaza parecerá del cielo para parar el combate entre Groudon y Kyogre.



Guía Pokémon Esmeralda - Arrecípolis (2ª Visita)
Cuando la calma haya regresado a Hoenn, ves al Gimnasio de Arrecípolis. Ahí verás a Magno y Aquiles, líderes del Equipo Magma y Aqua respectivamente. También verás a Máximo y Plubio. Si hablas con Plubio, obtendrás la MO07, Cascada.

Ahora Plubio se irá y tendrás entrada libre al Gimnasio Pokémon. Para este gimnasio, te recomendamos Pokémon eléctricos y de tipo Planta. Pero cuidado con los de tipo planta, porque estos Pokémon conocen ataques de tipo Hielo.
Aunque a simple vista, el combate contra Galano, el nuevo líder del Gimnasio de Arrecípolis, parece que se puede llegar fácilmente, si observas, verás como el suelo se romperá si pasas dos veces por el mismo sitio. Por lo tanto deberás hacer el recorrido de la manera que te decimos a continuación:

Te recomendamos que te dejes caer a propósito en cada una de las áreas con suelo de hielo, porque en la planta inferior del gimnasio hay entrenadores que te irán muy bien para practicar contra Galano.
Cuando los hayas derrotado a todos, acércate hasta Galano y desafíale a un combate Pokémon.

Nombre Líder Gimnasio: Galano
Especialización en :
Su equipo::
Luvdisc
Nv. 41
Whiscash
Nv. 41
Sealeo
Nv. 43
Crawdaunt
Nv. 43
Kingdra
Nv. 46
Cuando derrotes a Galano, finalmente obtendrás la última medalla de Hoenn. Todos los Pokémon, sin importar el nivel, te obedecerán y además te dará la MT03. ¡Ahora ya podemos ir hacia la Liga Pokémon!

Guía Pokémon Esmeralda - Calle Victoria
El siguiente paso es ir a la Calle Victoria, vuelve volando a Ciudad Algaria y desde ahí baja por la Ruta 127 hasta llegar a la Ruta 128, una vez allí continúa nadando hacia la derecha y llegarás a Ciudad Colosalia.

Debes entrar en la cueva que ves (Calle Victoria) y dirigirte hacia arriba, sube las primeras escaleras que hay y cruza el puente de la izquierda, continúa arriba, vence al entrenador y entra en las escaleras para bajar de piso.
En este piso usa Destello para aumentar la visión, y luego ve hacia la derecha. Para pasar mueve las rocas con Fuerza (pero hazlo desde los laterales, moviéndolas hacia izquierda y derecha en vez de hacia abajo). Continúa hacia la derecha y verás una roca que se rompe con Golpe Roca, sube las escaleras que hay tras ella y continúa hacia la derecha subiendo las escaleras y cruzando el puente. Al bajar de nuevo encontrarás un entrenador, véncelo para poder seguir avanzando.
Continúa por el camino de abajo (por arriba moviendo unas rocas puedes coger un Restau. Todo) y a la izquierda verás otras escaleras para cambiar de piso.
En el siguiente piso sube y vence a un nuevo entrenador que te corta el camino. Un poco más arriba hay una zona de agua, entra en ella con Surf y dirígete hacia la izquierda, pasa las dos cascadas con la habilidad MO07 y podrás llegar a otras escaleras para volver al piso anterior.

Baja un poco y siguiendo el camino hacia la derecha verás unas rocas, rompe con Golpe Roca la primera piedra que hay, después empuja con Fuerza la de abajo, rompe la otra piedra y podrás pasar sin mover la última roca. Así podrás entrar en otras escaleras para volver a cambiar de piso.
Ahora sigue el camino hacia la derecha (cruzando el puente que hay) y al hacerlo dirígete hacia arriba, allí encontrarás a un entrenador en el camino y después antes de salir de la cueva aparecerá Blasco y deberás enfrentarte a él para poder salir de allí.


Blasco

Altaria
Nv. 44
Delcatty
Nv. 43
Roselia
Nv. 44
Magneton
Nv. 41
Gardevoir
Nv. 45
Una vez fuera de la Calle Victoria continúa el camino hacia arriba y entrarás en la Liga Pokémon. Hay dos personajes que te impiden pasar, si no se apartan al hablar con ellos es que te falta alguna medalla por conseguir. Una vez dentro debes enfrentarte a los cuatro miembros de Alto Mando y al Campeón de la Liga Pokémon.


Guía Pokémon Esmeralda - Alto Mando (Liga Pokémon)
El camino hacia el Alto Mando está más que cerca. Antes de empezar a combatir contra cada uno de sus miembros, es recomendable que lleves muchos Revivir, Cura Total y pociones para curar tus Pokémon durante o después del combate.

También es importante que lleves un equipo equilibrado que sea capaz de afrontar los equipos especializados de cada uno de los miembros del Alto Mando. Cuando creas que estás listo, entra y ten en cuenta que ya no hay vuelta atrás. A partir de ahora deberás combatir contra todos los del Alto Mando para poder salir de esa sala.

Alto Mando Sixto
Especialización en :

Su Equipo: Mightyena
Nv. 46
Absol
Nv. 49
Shiftry
Nv. 48
Cacturne
Nv. 46
Crawdaunt
Nv. 48
Alto Mando Fátima
Especialización en :

Su Equipo:
Dusclops
Nv. 48 Dusclops
Nv. 51
Banette
Nv. 49
Sableye
Nv. 50
Banette
Nv. 49
Alto Mando Nívea
Especialización en :

Su Equipo:
Sealeo
Nv. 50
Sealeo
Nv. 52
Walrein
Nv. 53
Glalie
Nv. 50
Glalie
Nv. 52
Alto Mando Dracón
Especialización en :

Su Equipo:
Shelgon
Nv. 52
Flygon
Nv. 53
Altaria
Nv. 54
Salamence
Nv. 55
Kingdra
Nv. 53
Campeón Plubio

Su Equipo: Wailord
Nv. 57 Milotic
Nv. 58 Tentacruel
Nv. 55 Ludicolo
Nv. 56
Gyarados
Nv. 56 Whiscash
Nv. 56

Cuando derrotes al Alto Mando, Plubio, el ex-campeón te llevará al Hall de la Fama. Allí tu Equipo Pokémon quedará registrado y luego verás pasarlos créditos.

Pero el juego aún no ha terminado. Aún te queda todo el Frente de Batalla. ¿Aceptas el desafío?


Datos Interesantes

Como llegar al Frente de Batalla ?
Para llegar al Frente de Batalla antes deberás haber derrotado al Alto Mando y también conseguir la Pokédex Nacional. Cuando vuelvas a jugar, después de vencer al Alto Mando por primera vez, aparecerás en tu casa. Allí se te preguntará si quieres capturar a Latios o a Latias de una forma algo peculiar. Para ello debes ir a tu casa una vez completado el juego y hablar con mamá. Allí te encontrarás a tu papá, Norman, y a tu mamá hablando.

Luego tu madre se acercará a la televisión y te preguntará. Te aparecerán dos opciones para responder, Rojo y Azul. Si respondes rojo, el Pokémon que aparecerá de forma aleatoria en tu juego será Latias. Si eliges azul, el Pokémon será Latios.

Ahora, te dejarán salir de casa. Al salir verás al Profesor Abedul, que habrá venido a buscarte junto a tu rival. Ahora si vas al laboratorio del Profesor Abedul, actualizará vuestro Pokédex para que podáis registrar todos los Pokémon. Ahora tendrás la Pokédex Nacional.
Cuando ya tengas el Pokédex Nacional, dirígete al puerto de Ciudad Portual o Ciudad Calagua.


En el embarcadero, se os dirá que subáis al barco, donde dentro estará Treto. Ahora, para acelerar la llegada al Frente de Batalla, ves a tu habitación y duerme. Tu camarote (el segundo contando desde la derecha). Cuando despertéis sonará el típico DING DONG y ya podréis bajar del S.S. Marea. ¡Ya has llegado al Frente de Batalla!

Ahora sólo será cuestión de avanzar hasta entrar en el edificio. Allí, una señora os hablará, luego aparecerá Treto y finalmente se os dará el pasaporte. Aquí será donde queden registrados todos vuestros progresos en el Frente de Batalla.

Esto se puede consultar mirando a tu Tarjeta de Entrenador.

A partir de ahora, podéis mirar nuestras guías del Frente de Batalla en el orden que queráis. Utilizar el menú de la derecha para seleccionar la guía de cada sección del Frente de Batalla.


Colina Desafío
La Colina Desafío, en Pokémon Esmeralda se encuentra en la Ruta 111.

La recepción de la Colina Desafío tiene un Centro Pokémon, por lo que sería bueno que cambiases tus Pokémon y los equiparas con los mejores objetos que tengas para poder inscribirte en alguno de los modos de batalla de la Colina Desafío. Para los veteranos, las reglas de esta Colina Desafío son algo diferentes a las otras ediciones. Antes de subir deberéis guardar la partida

Las Reglas:
Está permitido el uso de Pokemon Legendarios
Se pueden usar los objetos en vuestra mochila
Podeis utilizar 6 Pokémon sin restricciones de nivel.
Los Pokémon no recuperaran sus HP, PP ni volverán a estado normal si sufren un cambio de estado (ej: envenenamieto, parálisis...)
El nivel de los Pokémon rivales será el mismo que el Pokémon con más nivel de tu equipo
Una vez sabido esto, podeis acceder a la Colina Desafío hablando con la chica del pasillo estrecho e incribiendote en la Colina Desafío. Cuando entreis la Colina Desafío ya no tendreis vuelta atrás.
Colina Desafío: Planta 1
Lucha contra el único entrenador de la primera planta. Lo verás cuando quieras acceder a la segunda planta de la Colina Desafío.



Chica Parasol y Jovén
Zigzagoon Shroomish Sandshrew Wingull Numel Surskit
Colina Desafío: Planta 2
Lucha contra el único entrenador de la primera planta. Lo verás cuando quieras acceder a la segunda planta de la Colina Desafío.



Chica Bella y Jovén Ninja
Spheal Spoink Poochyena Electrike Baltoy Corphish
Colina Desafío: Tejado
Cuando llegues encontrarás un señor que te felicitará. Si pudieramos usar E-Cards este señor nos premiaría con objetos raros tras completar la Colina Desafío.




Isla del Sur - Ticket Eon
En Pokémon Esmeralda, También es posible acercarse hasta la Isla del Sur, como en Rubí y Zafiro. Pero debido a que ya no hay eventos de distribución del Ticket Eón, deberás conseguir el Ticket Eón mediante la conexión a un juego de un amigo que si lo tenga.

Para ello debes dirigirte a la planta superior del Centro Pokémon para poder mezclar los registros de los juegos y así tu tener el Ticket Eón sin hacer trampas.

Cuando acabe la conexión y vuelvas a tu partida, si compruebas en la mochila tus Objetos Clave, verás que tienes el Ticket Eón.

Ahora ves a Ciudad Portual o Ciudad Calagua y muestra tu Ticket Eón al marinero. Se sorprenderá de que tengas ese ticket y te dejará montar. Ahora podrás seleccionar "Isla del Sur"

Cuando llegues deberás seguir el único camino posible hasta llegar a la entrada del bosque.

Cuando llegues, verás a Latios o Latias. Todo dependerá de que elegiste cuando tu madre te preguntó sobre los colores Rojo o Azul tras ganar al Alto Mando y volver a casa.

Si dijiste Rojo, en la isla del Sur aparecerá Latios. Si dijiste Azul, entonces Latias será quien aparezca. Sea cual sea el que aparezca, estará a Nv.50 y solo aparece una vez. Ven a capturarlo cuando creas que puedes capturarlo con garantías.





Ases del Frente de Batalla
En el Frente de Batalla también existen un Líderes, al igual que para cada Gimnasio. Estos líderes, sin embargo no estarán siempre disponibles y sólo aparecerán cuando cumplas unos requisitos en cada uno de los edificios de Frente de Batalla.

Hay un total de 7 líderes en el Frente de Batalla, y puedes llegar a conseguir 14 nuevas medallas. De estas 14, hay 7 medallas de plata y otras 7 de oro. Para combatir por una medalla de plata deberás cumplir unos requisitos mínimos. Lo mismo ocurre con las medallas de oro. A continuación tenéis una lista con toda la información que debéis conocer.

Magnate Torre Destra
Localización: Torre Batalla

Medalla: Símbolo Destreza
Después de ganar 35 combates seguidos, el Magnate Torre Destra te retará. Gánalo para obtener el Símbolo Destreza de Plata.
Su Equipo:
Alakazam
Entei
Snorlax
Medalla: Símbolo Destreza
Después de ganar 70 combates seguidos, el Magnate Torre Destra te retará. Gánalo para obtener el Símbolo Destreza de Oro.
Su Equipo:
Raikou
Snorlax
Latios
Superestrella Cúpula Tactio
Localización: Cúpula Batalla

Medalla: Símbolo Táctica
Si eres capaz de proclamarte campeón 5 veces seguidas, o lo que es lo mismo, ganar 19 combates consecutivos el líder te desafiará a un combate Pokémon. Si le demuestras lo que vales y ganas el combate te entregará la Medalla de Plata del Cúpula Batalla.
Su Equipo:

Swampert
Salamence
Charizard
Medalla: Símbolo Táctica
Si eres capaz de proclamarte campeón 10 veces seguidas, o lo que es lo mismo, ganar 39 combates consecutivos el líder te desafiará a un combate Pokémon. Si le demuestras lo que vales y ganas el combate te entregará la Medalla de Oro del Cúpula Batalla.
Su Equipo:

Swampert
Latias
Metagross
Guardián Palacio Aniceto
Localización: Palacio Batalla

Medalla: Símbolo Ánimo
Después de ganar 21 combates, el Guardián Palacio Aniceto te retará. Gánalo para obtener el Símbolo Ánimo de Plata.
Su Equipo:
Crobat
Slaking
Lapras
Medalla: Símbolo Ánimo
Después de ganar 42 combates, el Guardián Palacio Aniceto te retará. Gánalo para obtener el Símbolo Ánimo de Oro.
Su Equipo:
Arcanine
Slaking
Suicune
Capitán Dojo Coro
Localización: Dojo Batalla

Medalla: Símbolo Coraje
Después de ganar 27 combates, la Capitán Dojo Coro te retará. Gánala para obtener el Símbolo Coraje de Plata.
Su Equipo:
Heracross
Umbreon
Shedinja
Medalla: Símbolo Coraje
Después de ganar 56 combates, la Capitán Dojo Coro te retará. Gánala para obtener el Símbolo Coraje de Oro.
Su Equipo:
Umbreon
Gengar
Breelom
Director Factoría Sabino
Localización: Factoría Batalla

Medalla: Símbolo del Saber
Su Equipo: No es posible especificar un equipo puesto que se genera de forma aleatoria
Medalla: Símbolo del Saber
Su Equipo: No es posible especificar un equipo puesto que se genera de forma aleatoria
Reina Tubo Fortunia
Localización: Sierpe Batalla

Medalla: Símbolo Fortuna
Cuando consigas completar 28 veces seguidas el Sierpe Batalla, se te notificará que la líder del Sierpe Batalla, la Reina Tubo Fortunia quiere retarte. Si la vences en un combate Pokémon obtendrás el Símbolo Fortuna de Plata.
Su Equipo:
Seviper
Milotic

Shuckle
Medalla: Símbolo Fortuna
Cuando consigas completar 140 veces seguidas el Sierpe Batalla, se te notificará que la líder del Sierpe Batalla, la Reina Tubo Fortunia quiere retarte. Si la vences en un combate Pokémon obtendrás el Símbolo Fortuna de Oro.
Su Equipo:
Seviper
Gyarados
Steelix
Rey Pirámide Valente
Localización: Pirámide Batalla

Medalla: Símbolo Valentía
Al final del piso 21 el Rey Pirámide Valente te retará para obtener la Símbolo Valentía de Plata.
Su Equipo:
Regirock
Regice
Registeel
Medalla: Símbolo Valentía
Al final del piso 70, cuando te hallas completado la Pirámide Batalla 10 veces seguidas, el Rey Pirámide Valente te retará para obtener la Símbolo Valentía de Oro
Su Equipo:
Articuno
Zapdos
Moltres



Groudon
Para capturar a Groudon deberás primero haber completado el Alto Mando y haber sido Campeón de la Liga Pokémon. Sólo entonces tendrás acceso a estos Pokémon legendarios.


Estos Pokémon son muy escurridizos y se esconden en cuevas secretas que no siempre son accesibles. Para saber como llegar hasta ellas, deberás ir al Centro Meteorológico, en la Ruta 119. Ahí habla con el científico y te dirá donde se encuentra la entrada a la cueva.
Groudon se encuentra en la Cueva Terrena. Para llegar hasta ella deberás buscar la entrada en una de las siguientes rutas: 114, 115, 116 y 118. En cada Ruta existen dos entradas para llegar a esa Cueva Terrena. Si tardas mucho tiempo en localizar la entrada, esta cambiará de sitio y deberás volver a preguntar en el Centro Meteorológico.
Éstas son algunas de las entradas a la Cueva Terrena:


En el interior de la Cueva Terrena no hay nada especial. Simplemente ves avanzando hasta llegar hasta Groudon. Si quieres combatir contra él sitúate en el centro.

Groudon estará a nivel 70 y si lo derrotas desaparecerá. En cambio si le hieres y escapas del combate seguirá en el mismo sitio.





Kyogre
Para capturar a Kyogre deberás primero haber completado el Alto Mando y haber sido Campeón de la Liga Pokémon. Sólo entonces tendrás acceso a estos Pokémon legendarios.


Estos Pokémon son muy escurridizos y se esconden en cuevas secretas que no siempre son accesibles. Para saber como llegar hasta ellas, deberás ir al Centro Meteorológico, en la Ruta 119. Ahí habla con el científico y te dirá donde se encuentra la entrada a la cueva.
Kyogre se encuentra en la Cueva Marina. Para llegar hasta ella deberás buscar la entrada en una de las siguientes rutas: 105, 125, 127 y 129. En cada Ruta existen dos entradas para llegar a esa Cueva Marina. Si tardas mucho tiempo en localizar la entrada, esta cambiará de sitio y deberás volver a preguntar en el Centro Meteorológico.
Éstas son algunas de las entradas a la Cueva Marina:


En el interior de la Cueva Marina no hay nada especial. Simplemente ves avanzando hasta llegar hasta Kyogre. Si quieres combatir contra él sitúate en el centro.

Kyogre estará a nivel 70 y si lo derrotas desaparecerá. En cambio si le hieres y escapas del combate seguirá en el mismo sitio.




Latias y Latios
Una vez hayas derrotado al Alto Mando, se te preguntará si quieres capturar a Latios o a Latias de una forma algo peculiar.

Para ello debes ir a tu casa una vez completado el juego y hablar con mamá. Allí te encontrarás a tu papá, Norman, y a tu mamá hablando.

Luego tu madre se acercará a la televisión y te preguntará. Te aparecerán dos opciones para responder, Rojo y Azul.

Si respondes rojo, el Pokémon que aparecerá de forma aleatoria en tu juego será Latias. Si eliges azul, el Pokémon será Latios.

Tal y como he mencionado antes, el Pokémon que elijas aparecerá de forma aleatoria en tu juego cuando viajes por Hoenn. Si quieres salir a su captura, llevate un Pokémon que conozca Mal de Ojo para que no pueda huir. Luego dedícate a darle pequeños ataques para bajar su nivel de HP lo suficiente y sin debilitarlo para poder atraparlo con una Ultra Ball. Como siempre, si consigues hacer durar mucho el combate, a lo mejor la captura será más sencilla con Turno Balls.



Registeel /Regice /Regirock
El proceso de captura del trio legendario de Hoenn es algo complicado. Para conseguir a los tres Pokémon deberás seguir los siguientes pasos:

Para capturar a Regice necesitarás capturar antes a dos Pokémon que son imprescindibles. Estos son:

Wailord Relicanth
Para capturar a Regice, lo primero que deberás hacer es ir hacia la Ruta 134 y buscar un lugar donde poder usar BUCEO.

Una vez eso, deberás leer la inscripción escrita en Braile. Luego usa EXCAVAR para abrir la puerta. Una vez hallas abierto la puerta, entra en la siguiente habitación y vuelve a leer la inscripción en Braile.

Ahora debes cambiar la posición de tus Pokémon en el equipo. Pon a Wailord primero y asegurate de que Relincath está en última posición. Para aquellos que jugaron a Pokémon Rubí y Zafiro, os habreis dado cuenta que la colocación de estos Pokémon ha sido la inversa a la que usamos entonces. Luego habrá un terremoto y las puertas de los escondites de todos los Regis se abrirán.

En la Ruta 105 está la cueva de Regice.Lee la inscripción y luego corre en sentido contrario a las agujas del reloj por toda la cueva. Recuerda que debes estar pegado a la pared para que funcione.

Una vez completada toda la vuelta la puerta se abrirá y podrás luchar contra Regice a Nv. 40


Ahora deberemos al desierto, donde se encuentra la cueva de Regirock. Le el Braile de la puerta y entra. Ahora haz 2 pasos hacia la izquierda, 2 hacia abajo y luego usa Rompe Rocas. La puerta se abrirá.

Ahora podrás luchar contra Regirock a Nv. 40


Finalmente si vamos hacia la Ruta 120, encontraremos la cueva de Registeel. Lee la inscripción y luego corre hacia el medio de la habitación. Ahora usa DESTELLO y la puerta se abrirá.

Ahora podrás luchar contra Registeel a Nv. 40





Deoxys
Para llegar a ella, necesitarás el Ori-Ticket, que en Japón se han vuelto accesibles a los jugadores mediante la Pokémon Festa 2004 y el ticket de entrada de la séptima película Pokémon, protagonizada por Deoxys. En España se reparte el Ori-Ticket enviándole el cartucho a Nintendo España o yendo al Moviplaya 2005, que se pasará por las principales playas españolas.

Con el ticket que os debe proporcionar Nintendo se puede llegar a la isla. Una vez tengas el ticket debes coger el barco y te dejará en el puente de la isla. No existe ninguna otra forma de obtener a Deoxys jugando sin hacer trampas.

Cuando llegues a la isla, encontraremos un triángulo en el centro de la Isla Origen. Este triángulo guarda a Deoxys. Presiona el botón A cuando estés delante del triángulo para desplazarlo. Guíate por el triángulo. El triángulo se irá poniendo de color rojo según vayas realizando los movimientos correctos.

Cuando despierte, prepárate para luchar contra Deoxys. Prepárate para lanzar una Master Ball si aún la conservas, o en su defecto lleva muchas Ultra Ball o Timer Ball, porque el combate contra Deoxys, a pesar de su nivel 30, no es nada fácil.

Según la versión del juego Deoxys adoptará una forma u otra. En Pokémon Esmeralda esta será su forma.




Lugia y Ho-oh
Para acceder a esta isla, necesitarás el Misti-Ticket. En ellas viven dos Pokémon Legendarios, Lugia y Ho-oh.

La Roca Ombligo está en Archi7 región cercana a Kanto.

En Japón, el ticket se obtuvo en la Pokémon Festa 2004, celebrada entre los días 17 de Julio hasta el 15 de Agosto. En España no se han dado estos tickets, por lo que sólo puedes conseguir a estos Pokémon desde Pokémon XD y Pokémon Colosseum.

En la Roca Ombligo viven dos Pokémon Legendarios. Entra en la Roca Ombligo y atraviesa todo el largo camino hasta que llegues a un cruce, en el que tendrás que decir hacia que lado ir. A la izquierda está Lugia, y hacia la derecha encontrarás a Ho-oh.

Cuando capturéis a una de las aves legendarias, siempre podréis volver a por la otra más tarde, así pues, no hay que preocuparse por cual de ellas hay que escoger, puedes hacerte con ambas!
Capturar a Ho-oh


Tendrás que subir 5 plantas para llegar hasta este pilar, donde Ho-oh te esperará para luchar. Es recomendable que guardes la partida antes de iniciar el combate Pokémon, pues su nivel 70 te hará complicado capturarlo. También sería buena idea que llevarás un buen montón de Turno Ball, y si no es posible, llena tu mochila de Ultra Ball
Capturar a Lugia


Para llegar hasta Lugia, deberás tomar el camino de la izquierda y bajar algunas plantas. Es recomendable que guardes la partida antes de iniciar el combate Pokémon, pues su nivel 70 te hará complicado capturarlo. También sería buena idea que llevarás un buen montón de Turno Ball, y si no es posible, llena tu mochila de Ultra Ball.



Mew
Mew se encuentra en el juego de Pokémon Esmeralda. A pesar de ello, no es accesible jugando de forma normal. Para conseguir a Mew se debe asistir a algún evento especial de Nintendo, como puede ser una feria o tour. Actualmente, la única forma de hacerse con Mew fuera de Japón es asistiendo a un evento Nintendo en el que no te dan el ticket, sinó directamente a Mew.

En Japón, la única manera de obtener a Mew es yendo a ver la película de Lucario y el Misterio de Mew o asistiendo al PokéPark 2005. Desgraciadamente, fuera de Japón aún no se sabe como se podrá obtener el objeto necesario para llegar hasta Mew. Mew se encuentra en una isla llamada "Isla Suprema", y la única manera de llegar hasta él es con el Mapa Viejo.

Este objeto te lo debe proporcionar Nintendo, como ya he dicho antes.

Una vez tienes el Mapa Viejo, debes dirigirte al embarcadero de cualquiera de las ciudades con puerto, y montarte en el S.S.Marea para que te lleve a esta isla.

Una vez llegues a esta isla, encontrar a Mew es muy simple. Simplemente debes seguir el camino hasta llegar a un bosque.

Dentro de este, Mew te estará esperando, pero no será tan fácil. Mew es muy juguetón y jugará al pilla pilla contigo. Deberás atraparlo yendo detrás de él y escondiéndote para que no te vea.

Antes de hacer nada guarda el juego. Luego, escóndete detrás de la hierba alta tal y como hace Mew. Para conseguir pillarle, muévete y localizarle. Acércate poco a poco y no dudes en presionar el botón A como un loco si estás cerca de Mew, pues puede que se te acerque.

En el momento que Mew y tú os encontréis de frente comenzará el combate Pokémon.

Mew estará a Nivel 30, pero no será fácil capturarle. Recuerda que Mew conoce el ataque TRANSFORMACIÓN, como Ditto. Por lo tanto, si llevas Pokémon muy poderosos aún te complicarás más su captura. Trata de dormirlo en el primer movimiento o llevar un Magikarp para que se transforme en este y la captura sea mucho más fácil.
Mmm veamos...
Nidoran no está para ser atrapado.
Web 2 Lvls + Imágenes 1 Lvl (Te las cuento como aporte) + Guía 4 Lvls = 7 Lvls

Ehmmmmm compro piedra trueno y evoluciono a pikachu :D
Aporto:
Info raichu
135.gif

La evolucion del pequeño Pikachu. Es mas alto y por supuesto mas fuerte, puede utilizar nuevos ataques que acaban con el enemigo en menos tiempo.
Fuente: En la imagen :D
Info mudkip
3759_Mudkip.gif


Mudkip es un pokémon de la tercera generación que aparece en las versiones Rubí/Zafiro/Esmeralda. Es uno de los tres pokémon que te da a elegir el Profesor Birch.
El nombre de Mudkip es un acrónimo de mud (lodo), siendo un circundandte de su hábitat natural, y Kip, el cual se refiere a Skip, con relación a los Periophthalmus (en inglés Mudskipper), el pez al cual se parece. Además tiene un parecido con el axolote. Su nombre en japonés, Mizugorou, es un acrónimo de las palabras japonesas para agua (水, mizu?) y mudskipper (鯥五郎, mutsugorō?).
Datos
  • Tipo: Agua.
  • Altura: 0.4 m.
  • Peso: 7.6 kg.
  • Habilidad: Torrente, aumenta los ataques tipo agua en 1.5.
  • Evoluciones: Marshtomp(Nv. 16) y Swampert (Nv.36).
A diferencia de sus evoluciones aprende Hidro Bomba y no Terremoto. Un consejo es no evolucionarlo hasta que la aprenda (al Nv.42) y después que aprenda Terremoto (Marshtomp al Nv.46 y Swampert al Nv.52).
Además como puede aprender ataques del Tipo Hielo puede defenderse de Pokemon de Tipo Planta, que es el peor tipo para Mudkip, sobre todo para Marshtomp y Swampert.

Información Pokédex

Rubí: La aleta que tiene MUDKIP en la cabeza actúa de radar y es muy sensible. Puede captar movimientos que se produzcan en el agua y en el aire, y todo lo que ocurra a su alrededor, sin necesidad de abrir los ojos.
Zafiro: En el agua, MUDKIP usa las branquias que tiene en los mofletes para respirar. Cuando tiene que enfrentarse a una situación delicada en combate, desata una fuerza asombrosa con la que puede destruir rocas incluso mayores que él.
Esmeralda: En tierra firme, puede levantar grandes cantos rodados haciendo palanca con sus cuatro patas. Duerme enterrado en el suelo, cerca del agua.
Rojo Fuego/Verde Hoja: Tiene una larga cola que le propulsa por el agua con mucha potencia. A pesar de ser pequeño, tiene mucha fuerza.

Movimientos huevo
  • Alivio: Cura envenenamiento, parálisis y quemaduras.
  • Alboroto: Crea estruendo que dura de 2 a 5 turnos y previene el sueño.
  • Maldición: Movimiento que funciona diferente para los de tipo FANTASMA.
  • Pisotón: Pisa al oponente. Puede causar retroceso.
  • Bola Hielo: Se desarrolla en 5 turnos y va ganando fuerza en cada uno si no falla.
  • Manto Espejo: Devuelve al oponente el ataque especial utilizado con el doble de poder.
  • Contador: Devuelve el daño recibido por el último ataque físico por duplicado.
  • Poder Pasado: Golpea con rocas al oponente. Puede subir todas las estadísticas del usuario 1 nivel.
  • Torbellino: Atrapa y hiere al oponente en un torbellino durante 2 a 5 turnos. Evita que el oponente pueda ser cambiado.
  • Mordisco: Muerde al oponente. Puede causar retroceso.
  • Doble Filo: Terrible placaje que daña también al usuario.
Fuente: Wikipedia

Darkness No puedes atrapar a Nidoran, ya que es de ayer :D

3/4 para mudkip
1/4 para pikachu, y ponle tambien la piedra para que evolucione ^^
Ziáò!
O.O .Nayx...
Tienes tu Raichu (La Piedra Trueno no te la pondré en Items, puesto que solo se usa una vez)
Información 1 Lvl + Información (Imágen)(Links) Mudkip 8 Lvls = 9 Lvls
Serían... 6 Lvls para Mudkip y 3 para Raichu.

porque no puedo?
en el segundo post de riu aun esta nidoran, aun no los cambian ¬¬

Asi que espero que los cambien rapido

Slds.
Rápido, amm no pensarás que estamos metidos todo el tiempo en la PC, cierto?
Esperen a que llegue Ryu, o yo los pondré.
Pero... sean pacientes.
Borra tu Post (Evitamos Spam)

Bueh...aporto (?)
Dejo BigBars:
157f8uh.jpg

Código:
http://i40.tinypic.com/157f8uh.jpg

10ois1c.jpg

Código:
http://i41.tinypic.com/10ois1c.jpg

awaxiw.jpg

Código:
http://i40.tinypic.com/awaxiw.jpg

2r7ld9l.jpg

Código:
http://i39.tinypic.com/2r7ld9l.jpg

2m2hpau.jpg

Código:
http://i40.tinypic.com/2m2hpau.jpg

2e58gua.jpg

Código:
http://i44.tinypic.com/2e58gua.jpg

2w2o4yg.jpg

Código:
http://i42.tinypic.com/2w2o4yg.jpg

Y un Banner ;D

23vx55y.jpg

Código:
http://i44.tinypic.com/23vx55y.jpg

Bueh..eso es todo xDD
Cha ne~
O.O Sakon...
*Ô* Lindas las Bgbrs y el Banner.
Bigbars 17 Lvls + Banner 4 Lvls = 21 Lvls ^^

Aporto un noticion para interesados en los juegos de Pokemon para NDS :icon_mrorange:


Avances de Mundo Misterioso 2: Exploradores del Cielo y el Especial de Mundo Misterioso


Desde hace unos días en la televisión japonesa han mostrado unos comerciales del juego de DS que saldrá el 18 de Abril, Pokémon Mundo Misterioso 2: Exploradores del Cielo (Pokémon Fushigi no Dungeon: Sora no Tankentai). Estos difieren un poco del comercial que se a visto en Nintendo Channel.

También hoy han emitido en Pokémon Sunday, un avance del Especial que tendrá lugar la semana que viene, el tercer especial de Mundo Misterioso.

Ahora unos videos para condimentar el tema:


Comerciales de Pokemon Mundo Misterioso 2: Exploradores del Cielo





Adelanto del Especial en Anime de Mundo Misterioso 2


Y aqui imagenes del juego tan esperado por todos:

mm3_logo_web.jpg


pokemon-exploradores-del-cielo-222604.jpg
pokemon-exploradores-del-cielo-222602.jpg


wallpaper-mm3.png


iniciales.png


Y aqui algo mas sobre el especial de Pokemon Mundo Misterioso 2:

dungeon_mm3_logo.jpg


scan_mm2_anime_special_pkstation.jpg


asd4.jpg


Mundo-Misterioso_Japon-1.jpg


Espero que lo disfruten, seguire informandoles ^^

Experiencia para mis dos pokemons




Salu2



Off: Queria hacer una pregunta, puedo ser el noticiero del club? haci los mantendre mas informados sobre lo nuevo de pokemon xD
O.O ~Mxd (?)
Noticias (Total) 15 Lvls + Imágenes 3 Lvls = 18 Lvls *Ô*
Claro, puedes ser el "Noticiero" ^^.

~Master xD te corrijo, es mundo misterioso 3 no 2, pero esta bien buena lo noticia ^^
Max... eso lo pudiste haber dicho vía MP,
O era tan necesario?
Borra tu Post (Evitamos Spam)

Aporto:

Ash y sus pokemons:

imagenes-pokemon-ash-picachu-p.jpg

zash.jpg

groups2.jpg

pokemon1790.jpg



Regiones:
Kanto:
Kanto.jpg

Jhoto:
Johto.jpg

Hoenn:
pokemon1790.jpg

Sinoh:
Imagen:Sinnoh.jpg



Todo para: Nidoran (F)
Veamos...
Imágenes (Total) 4 Lvls = 4 Lvls (?)

Estaré editando, es mucho trabajo lo de ahora...
Sean pacientes

Ciiaow~
 
Última edición por un moderador:
Mensajes
920
Reacciones
12
Puntos
0
Ubicación
Surcando el mundo en un barco de papel.
Sinnoh:

Sinnoh:
Sinnoh es una región del mundo Pokémon, lugar donde se desarolla la aventura de los juegos Pokémon Diamante, Perla y Platino. De acuerdo al animé, la región Sinnoh se encuentra al norte de Kanto.

Gwografía:
La región Sinnoh, al igual que Hoenn, presenta una cantidad de climas muy diversos, incluyendo también y por primera vez, nieve. La región es mayormente terrestre, con solo cinco rutas marinas. (Tres de éstas se cosideran lagos, El Lago Valor, Lago Veraz y Lago Agudeza donde podremos encontrar a pokémon legendarios, los cuales son Mesprit, Azelf y Uxie). Sinnoh es una región muy accidentada, prueba de ello es el Monte Corona que atraviesa toda la región dividiendola en dos. Probablemente las condiciones de vida sean diferentes en cada parte, el color de un Shellos que viva en el este es diferente al de uno que viva en el oeste. Esto mismo sucede también con su evolución, Gastrodon. Destacan ciudades como Pirita donde se escarba una mina de carbon muy profunda o Canal que esta dividida por un río.

Lugares:
La Región Sinnoh está compuesta por 9 Ciudades, 5 Pueblos, 3 islas y un Área de Combate.
Mapa_sinnoh.png


 
Mensajes
840
Reacciones
2
Puntos
0
Ubicación
Costa Rica_ Route 417 [Heredia]
Hola, ya borré mi post de spam (T-T no pensé que yo fuera spamer)
Pues para que el club se ponga mas activo (mucho mas) hare unas preguntas:
¬Si vivieramos en un mundo pokemon que serias? [ranger, entrenador,coordinador, profesor, oficial jeenny, enfermera joy xD]
Pues yo sería un entrenador, tratando de ser maestro pokemon y si no lo logro me haria profesor^^

¬Cual sería tu equipo pokemon? (no legends y solo 1 inicial)
-Typhlosion, flygon, absol, lucario, altaria, garchomp.
--------------------------------
Bueno pues contesten eso, y siquieren ponen mas ^^
 
Mensajes
1.246
Reacciones
0
Puntos
0
Ubicación
en algun lado de todo este amplio mundo...
jajajaja yo no sabia q se podia aportar arto entonces...


info de regigigas

Regigigas es un Pokémon tipo normal que fue introducido en la cuarta generación

Regigigas es considerado el jefe de los tres regis (Regice, Regirock y Registeel).

Su apariencia está basada en un Golem y en un Gigante.

Regigigas es un Pokémon legendario de la 4ª generación Pokémon perteneciente a las ediciones Pokémon Diamante y Perla. Fue creado por Arceus para crear la tierra. Es uno de los 2 únicos legendarios de tipo normal puro que podemos encontrar en todo el catálogo de Pokémon, junto con Arceus. Regigigas tiene las habilidades mucho más equilibradas que los otros Regis. Su punto fuerte es el ataque físico, mientras que el más flojo lo encontramos en ataque especial. Sin duda nos encontramos frente a uno de los Pokémon más poderosos, ya que también posee una amplia gama de ataques muy poderosos, como "cabezazo zen", "pisotón", "giga impacto" y, cómo no, "fuerza bruta".

Los Objetos Redondos que tiene en su pecho son los elementos de los regis: hielo-roca-acero. Este Pokémon solo aparece teniendo a los 3 Regis (Regirock, Regice y Registeel), dado que él les creó.

info de gliscor

Gliscor tiene unas fuertes tenazas las cuales le sirven de defensa contra sus enemigos. Además tiene fuertes mandíbulas con las cuales puede comer grandes presas. Sus alas cuentan con la fuerza suficiente para crear vendavales. Puede parecer siniestro ya que tiene un color de piel oscuro y un aspecto aterrador.

Curiosamente, su peso es menor que el de su preevolución (Gligar), que le supera con una diferencia de 22,3 kg.

Gligar evoluciona a Gliscor subiendo un nivel de noche, equipado con colmillo agudo. Gliscor no evoluciona.

info de azelf

Azelf, el ser de la voluntad, es el Pokémon número 148 en la Pokédex Sinnoh y el número 482 en la Pokédex Nacional. Es uno de los tres Pokémon Psíquicos del Trío Legendario de los juegos Pokémon Diamante y Pokémon Perla junto con Uxie y Mesprit. En Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad guarda el engranaje del tiempo del Lago de Cristal.

Tiene un carácter juguetón y amable, pero es muy tímido. Es el ser de la voluntad. Duerme en el fondo de lago para mantener el mundo en balance.

En el juego Pokémon Perla y Diamante, antes de capturar a Palkia o Dialga, lo tendrás que liberar de las manos del equipo galaxia. Después deberás ir a buscarlo a su lago correspondiente.

Tiene un pequeño cuerpo azul, y es idéntico a Uxie y Mesprit excepto por su cabeza. La forma de su cabeza es la de un cono azul con un rubí incrustado en su frente. Sus dos orejas se encuentran caídas, sus ojos son amarillos y los párpados del mismo color que el de su cabeza (azul oscuro). Parece que siempre está en trance.

Azelf junto con Uxie, Mesprit y Shaymin desterraron a Arceus. Estos nacieron del mismo huevo. En la mitología griega Azelf, Uxie y Mesprit forman las Moiras. Azelf representa a Láquesis ya que Azelf podría ser el único con el valor de elegir las desventuras y la buena suerte de cada quien y a la vez que eso no cambie ni perjudique el destino de otra persona


info de uxie

Uxie es un Pokémon legendario de tipo psíquico introducido en la cuarta generación. Es uno de los tres Pokémon del trío del lago junto con Mesprit y Azelf. En Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad guarda el engranaje del tiempo del Lago Velado.

No tiene genero, es muy tímido e inteligente, sabe en quien confiar. Cuando te considera amigo te aporta sabiduría pero también te puede borrar la memoria si lo miras a los ojos.

En la mitología griega Azelf, Uxie y Mesprit forman las Moiras. Uxie representa a Atropos ya que tiene la sabiduría para saber cuando debe cortar el hilo de vida de alguien.


info de mesprit

Mesprit, el ser de la emoción, es el Pokémon número 147 en la Pokédex de Sinnoh y el número 481 en la Pokédex Nacional. Es uno de los tres Pokémon psíquicos del trío legendario de los juegos Pokémon Diamante y Perla junto con Uxie y Azelf. En Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad guarda el engranaje del tiempo del lago subterráneo.

Tiene un carácter juguetón y amable. Es el Pokémon de las emociones enseña a los humanos nobleza de pensar, sufrir y disfrutar

Se alimenta de las emociones y sentimientos, la alegría es el sabor dulce, el enojo el amargo, la tristeza lo salado y el amor lo ácido.

info de shaymin

Shaymin es un Pokémon legendario de tipo planta introducido en la cuarta generación. Es extremadamente raro ya que sólo se encuentra en el Paraíso Floral (sólo si tienes la carta de Oak).

Shaymin está basado en el erizo: su piel es blanca como el ampo pero en vez de espinas a Shaymin le crece verde hierba sobre su espalda. Shaymin tiene una flor rosa en cada sien que le dan un aspecto aún más florido. Tiene unas patitas rechonchas y parece estar siempre con una sonrisa plantada en su cara.

Shaymin vive en el Paraíso Floral, un campo de flores virgen. Para pasar inadvertido de intrusos o atacantes, se camufla enrollándose en una pelota que se confunde con las flores de su alrededor. Shaymin tiene el poder de fertilizar la tierra con el aire y convertir el más árido páramo en un vergel de flores al instante como prueba de que es un Pokémon legendario y un ser bondadoso.

baya bysuela

La Baya Ziuela (Lum Berry en Inglés), es un tipo de baya que cura cualquier problema de estado. Ocupa el número 9 y tiene todos los sabores. Es pequeña, con un tamaño de 3,4 cm.

Crece despacio, cada 48 horas, con 12 horas por etapa, y su cosecha es de 1 o de 2 bayas Ziuela.

lista de bayas

# Baya Árbol Nombre Inglés Efecto Tamaño Dureza Sabor TC
01 Baya Zreza Cheri Berry Cura la parálisis 2 cm Blanda Picante 12h
02 Baya Atania Chesto Berry Despierta al Pokémon 8 cm Superdura Seca
03 Baya Meloc Pecha Berry Cura el envenenamiento 4 cm Muy blanda Dulce
04 Baya Safre Rawst Berry Cura las quemaduras 3,2 cm Dura Amarga
05 Baya Perasi Aspear Berry Cura el congelamiento 5 cm Superdura Ácida
06 Baya Zanama Leppa Berry Restaura 10 PP 2,8 cm Muy dura Picante
Dulce
Amarga
Ácida
16h
07 Baya Aranja Oran Berry Restaura 10 PS 3,5 cm Superdura Todos 12h
08 Baya Caquic Persim Berry Cura la confusión 4,7 cm Dura
09 Baya Ziuela Lum Berry Cura cualquier problema de estado 3,4 cm Superdura 48h
10 Baya Zidra Sitrus Berry Restaura 30 PS 9,5 cm Muy dura 24h
11 Baya Higog Figy Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor picante 10 cm Blanda Picante
12 Baya Wiki Wiki Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor seco 11,5 cm Dura Seca
13 Baya Ango Mago Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor dulce 12,6 cm Dulce
14 Baya Guaya Aguav Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor amargo 6,4 cm Superdura Amarga
15 Baya Pabaya Iapapa Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor ácido 22,3 cm Blanda Ácida
16 Baya Frambu Razz Berry Sirve para hacer PokéCubos 12 cm Muy dura Picante
Seca
04h
17 Baya Oram Bluk Berry 10,8 cm Blanda Seca
Dulce

18 Baya Latano Nanab Berry 7,7 cm Muy dura Dulce
Amarga

19 Baya Peragu Wepear Berry 7,4 cm Superdura Amarga
Ácida

20 Baya Pinia Pinap Berry 8 cm Dura Picante
Ácida

21 Baya Grana Pomeg Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de PS (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 13,5 cm Muy dura Picante
Dulce
Amarga
12h
22 Baya Algama Kelpsy Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de At. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 15 cm Dura Seca
Amarga
Ácida

23 Baya Ispero Qualot Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de Def. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 11 cm Picante
Dulce
Ácida

24 Baya Meluce Hondew Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de AtEsp. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 16,2 cm Picante
Seca
Amarga

25 Baya Uvav Grepa Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de DefEsp. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 14,9 cm Blanda Seca
Dulce
Ácida

26 Baya Tamate Tamato Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de Vel. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 20 cm Picante
Seca
24h
27 Baya Mais Cornn Berry Sirve para hacer PokéCubos 7,5 cm Dura Seca
Dulce

28 Baya Aostan Magost Berry 14 cm Dulce
Amarga

29 Baya Rautan Rabuta Berry 22,6 cm Blanda Amarga
Ácida

30 Baya Monli Nomel Berry 28,4 cm Superdura Picante
Ácida

31 Baya Wikano Spelon Berry 13,3 cm Blanda Picante
Seca
72h
32 Baya Plama Pamtre Berry 24,4 cm Muy blanda Seca
Dulce

33 Baya Sambia Watmel Berry 25 cm Blanda Dulce
Amarga

34 Baya Rudion Durin Berry 27,9 cm Dura Amarga
Ácida

35 Baya Andano Belue Berry 29,9 cm Muy blanda Picante
Ácida

36 Baya Lichi Liechi Berry Aumenta el At. cuando los PS están por debajo de 1/3 11,1 cm Muy dura Picante
Dulce
Ácida
96h
37 Baya Gonlan Ganlon Berry Aumenta la Def. cuando los PS están por debajo de 1/3 3,3 cm Seca
Amarga

38 Baya Aslac Salac Berry Aumenta la Vel. cuando los PS están por debajo de 1/3 9,5 cm Dulce
Ácida

39 Baya Yapati Petaya Berry Aumenta el AtEsp. cuando los PS están por debajo de 1/3 23,7 cm Picante
Amarga

40 Baya Aricoc Apicot Berry Aumenta la DefEsp. cuando los PS están por debajo de 1/3 7,5 cm Dura Seca
Ácida

41 ? Baya Zonlan Lansat Berry Aumenta la posibilidad de dar un golpe crítico cuando los PS están por debajo de 1/3 9,7 cm Blanda Todos
42 ? Baya Arabol Starf Berry Aumenta cualquier stat cuando los PS están por debajo de 1/3 15,3 cm Superdura
43 Baya Enigma Enigma Berry Se usa para hacer PokéCubos. Restaura PS cuando el Pokémon es afectado por ataques super eficaces con menos de 1/4 de PS ? cm ???
Cuarta generación [editar]La Cuarta generación tiene bayas de la Tercera Generación y añade 20 nuevas, de las cuales 16 se sitúan numéricamente entre la baya Andano y la baya Lichi y las otras 4 a partir de la baya Enigma. En esta generación también se añaden los abonos que modifican el desarollo de una baya. Nota: TC se refiere al tiempo de crecimiento.

# Baya Árbol Nombre Inglés Efecto Tamaño Dureza Sabor TC
01 Baya Zreza Cheri Berry Cura la parálisis 2 cm Blanda Picante 12h
02 Baya Atania Chesto Berry Despierta al Pokémon 8 cm Superdura Seca
03 Baya Meloc Pecha Berry Cura el envenenamiento 4 cm Muy blanda Dulce
04 Baya Safre Rawst Berry Cura las quemaduras 3,2 cm Dura Amarga
05 Baya Perasi Aspear Berry Cura el congelamiento 5 cm Superdura Ácida
06 Baya Zanama Leppa Berry Restaura 10 PP 2,8 cm Muy dura Picante
Dulce
Amarga
Ácida
16h
07 Baya Aranja Oran Berry Restaura 10 PS 3,5 cm Superdura Todos
08 Baya Caquic Persim Berry Cura la confusión 4,7 cm Dura
09 Baya Ziuela Lum Berry Cura cualquier problema de estado 3,4 cm Superdura 48h
10 Baya Zidra Sitrus Berry Restaura 30 PS 9,5 cm Muy dura 32h
11 Baya Higog Figy Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor picante 10 cm Blanda Picante 20h
12 Baya Wiki Wiki Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor seco 11,5 cm Dura Seca
13 Baya Ango Mago Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor dulce 12,6 cm Dulce
14 Baya Guaya Aguav Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor amargo 6,4 cm Superdura Amarga
15 Baya Pabaya Iapapa Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor ácido 22,3 cm Blanda Ácida
16 Baya Frambu Razz Berry Sirve para hacer Pokochos 12 cm Muy dura Picante
Seca
08h
17 Baya Oram Bluk Berry 10,8 cm Blanda Seca
Dulce

18 Baya Latano Nanab Berry 7,7 cm Muy dura Dulce
Amarga

19 Baya Peragu Wepear Berry 7,4 cm Superdura Amarga
Ácida

20 Baya Pinia Pinap Berry 8 cm Dura Picante
Ácida

21 Baya Grana Pomeg Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de PS (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 13,5 cm Muy dura Picante
Dulce
Amarga
32h
22 Baya Algama Kelpsy Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de At. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 15 cm Dura Seca
Amarga
Ácida

23 Baya Ispero Qualot Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de Def. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 11 cm Picante
Dulce
Ácida

24 Baya Meluce Hondew Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de AtEsp. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 16,2 cm Picante
Seca
Amarga

25 Baya Uvav Grepa Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de DefEsp. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 14,9 cm Blanda Seca
Dulce
Ácida

26 Baya Tamate Tamato Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de Vel. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 20 cm Picante
Seca

27 Baya Mais Cornn Berry Sirve para hacer Pokochos 7,5 cm Dura Seca
Dulce
24h
28 Baya Aostan Magost Berry 14 cm Dulce
Amarga

29 Baya Rautan Rabuta Berry 22,6 cm Blanda Amarga
Ácida

30 Baya Monli Nomel Berry 28,4 cm Superdura Picante
Ácida

31 Baya Wikano Spelon Berry 13,3 cm Blanda Picante
Seca
60h
32 Baya Plama Pamtre Berry 24,4 cm Muy blanda Seca
Dulce

33 Baya Sambia Watmel Berry 25 cm Blanda Dulce
Amarga

34 Baya Rudion Durin Berry 27,9 cm Dura Amarga
Ácida

35 Baya Andano Belue Berry 29,9 cm Muy blanda Picante
Ácida

36 Baya Caoca Occa Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo fuego 9 cm Superdura Picante
Dulce
72h
37 Baya Pasio Passho Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo agua 3,3 cm Blanda Seca
Amarga

38 Baya Gualot Wakan Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo eléctrico 25 cm Muy Blanda Dulce
Ácida

39 Baya Tamar Rindo Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo planta 15,6 cm Blanda Picante
Amarga

40 Baya Rimoya Yache Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo hielo 13,5 cm Muy Dura Seca
Ácida

41 Baya Pomaro Chople Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo lucha 7,7 cm Blanda Picante
Amarga

42 Baya Kebia Kebia Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo veneno 9 cm Dura Ácida
Seca

43 Baya Acardo Shuca Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo tierra 4,2 cm Blanda Dulce
Picante

44 Baya Kouba Coba Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo volador 27,8 cm Muy dura Seca
Amarga

45 Baya Payapa Payapa Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo psíquico 25,2 cm Blanda Ácida
Dulce

46 Baya Yecana Tanga Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo bicho 4,2 cm Muy blanda Picante
Ácida

47 Baya Alcho Charti Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo roca 2,8 cm Muy blanda Seca
Picante

48 Baya Drasi Kasib Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo fantasma 14,4 cm Dura Seca
Dulce

49 Baya Anjiro Haban Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo dragón 2,3 cm Blanda Dulce
Amarga

50 Baya Dillo Colbur Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo siniestro 3,9 cm Superdura Amarga
Ácido

51 Baya Baribá Babiri Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo acero 26,5 cm Superdura Picante
Seca

52 Baya Chilan Chilan Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo normal 3,4 Muy blanda Seca
Dulce

53 Baya Lichi Leachi Berry Aumenta el At. cuando los PS están por debajo de 1/3 11,1 cm Muy dura Picante
Dulce
Ácida
96h
54 Baya Gonlan Ganlon Berry Aumenta la Def. cuando los PS están por debajo de 1/3 3,3 cm Seca
Amarga

55 Baya Aslac Salac Berry Aumenta la Vel. cuando los PS están por debajo de 1/3 9,5 cm Dulce
Ácida

56 Baya Yapati Petaya Berry Aumenta el AtEsp. cuando los PS están por debajo de 1/3 23,7 cm Picante
Amarga

57 Baya Aricoc Apicot Berry Aumenta la DefEsp. cuando los PS están por debajo de 1/3 7,5 cm Dura Seca
Ácida

58 Baya Zonlan Lansat Berry Aumenta la posibilidad de dar un golpe crítico cuando los PS están por debajo de 1/3 9,7 cm Blanda Todos
59 ? Baya Arabol Starf Berry Aumenta cualquier stat cuando los PS están por debajo de 1/3 15,3 cm Superdura
60 Baya Enigma Enigma Berry Se usa para hacer Pokochos. Restaura PS cuando el Pokémon es afectado por ataques super eficaces con menos de 1/4 de PS 15,5 cm Dura
61 Baya Lagro Micle Berry Incrementa la Precisión cuando los PS están por debajo de 1/4
62 Baya Chiri Custap Berry Incrementa la Evasión cuando los PS están por debajo de 1/4
63 Baya Jaboca Jaboca Berry El enemigo recibe daño cuando el usuario es golpeado por algún ataque físico
64 Baya Magua Rowap Berry El enemigo recibe daño cuando el usuario es golpeado por algún ataque especial 5,2 cm Muy blanda

info de groudon

Groudon es un Pokémon legendario de tipo tierra que fue introducido en la tercera generación.

Groudon es un Pokémon legendario que esparció los continentes y es el enemigo mortal de Kyogre. Se dice que tiene tal poder, que con un golpe podría destruir un continente entero. Es el Pokémon más pesado aunque no sea el más grande.Groudon además es capaz de con un solo zarpazo destruir una ciudad entera, el unico que puede frenarle es kyogre o rayquaza y tambien arceus.

Fue creado por Arceus para que formara los continentes

info de kyogre

Creado por Arceus para que Kyogre Creara el Mar. En la mitología, se conoce a Kyogre como el Pokémon qué extendió la superficie de los mares haciendo que diluviara y creando maremotos. Ha salvado de la sequía a mucha gente. Es el Pokémon insignia del Equipo Aqua y el mayor enemigo de Groudon, el cual creó los continentes. Tras un combate contra este, que acabó en cataclismo, se echó a dormir.

Kyogre tiene forma de pez de proporciones colosales, ya que mide 4,5 metros y pesa 352 kilos. Aunque también tiene rasgos de orca, ya que el nombre japonés de Kyogre viene de océano y de orca, algo así como la gran orca del océano. Kyogre comparte con Groudon un rasgo fisiológico, que son las marcas en color rojo de su cuerpo, marcas que Groudon tiene en color negro, estas marcas parecen tener una relación con los Pokémon que dominan el agua, la tierra y el cielo: Kyogre, Groudon y Rayquaza, pero este último tiene estas marcas de distinta forma y de color amarillo.Kyogre controla el mar haciendo grandes olas tan solo moviendo una aleta.Este pokemon es casi imparable cuando se cabrea ya que puede provocar un tsunami tan grande como un edificio de 300 pisos

imagenes

pokemon-md.jpg


pokemon%20diamond%20and%20pearl.jpg


pokemon-1.jpg


fondo4_1024x768_pokemon.jpg


fondo5_1024x768_pokemon.jpg


jaja asi es como yo entrenaria mi okemon


salu2
 
Mensajes
749
Reacciones
12
Puntos
0
Ubicación
En mis sueeños, Jamaicaa :D
bueno aporto
chimchar.jpg

th_5Monfero.png

021.jpg


y noticias
2009Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Cielo, nuevas imágenes

Chunsoft y Nintendo nos ofrecen las primeras imágenes de Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Cielo, la nueva entrega pertenciente a esta prestigiosa franquicia de aventuras que tras el bien éxito obtenido por Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad, regresará de nuevo para convertirse en otro superventas. algo que ya estamos bastante acostumbrados a ver en cualquier juego que lleve inscrito el sello Pokémon.

El lanzamiento japonés de esta entrega está previsto para esta primavera, pudiéndolo encontrar disponible únicamente para la portátil Nintendo DS. En cuanto a su posible salida en Europa, aún carecemos de información.
pokemon-exploradores-del-cielo-222604.jpg

artfueradelgremio.jpg

wallpaper-mm3.png

mm3_logo.jpg
 
Mensajes
667
Reacciones
0
Puntos
0
Ubicación
En mi casa
Hola soy yo de vuelta aportando
Compro piedratrueno para evolucionar pikachu
INFO

Bulbasaur
Bulbasaur_DP.png


Bulbasaur es un pequeño Pokémon cuadrúpedo del tipo planta, que se caracteriza principalmente por el bulbo de color verde oscuro que tiene en su lomo. Es uno de los iniciales de la primera generación de videojuegos, y su nombre se refiere tanto a la especie en plural, como a los individuos en particular.
El nombre es una combinación de las palabras bulb, bulbo en inglés (debido a que en su espalda tiene uno) y saur, que viene del griego "saurus", que quiere decir reptil o lagarto (como en dinosaurio).
En japonés, su nombre podría ser traducido literalmente como "semilla extraña" o "semilla misteriosa" (不思議種, fushigidane).
Este Pokémon tiene plantada una semilla en la espalda que, como se observa en sus evoluciones, crece y se convierte en una flor muy aromática. Hay un mito que dice que los Bulbasaur se reúnen una vez al año en un lugar secreto dentro del bosque al que ningún humano puede entrar, lo hacen para evolucionar. Se dice que dicha ceremonia puede tener lugar el equinoccio de primavera.
El bulbo que se encuentra en el lomo de Bulbasaur le ayuda a defenderse de los enemigos y a veces suele liberar un ataque de gran potencia el cual se genera al absorber una gran cantidad de sol por su bulbo, el ataque se llama rayo solar. Son muy cariñosos y responsables.
Cuando este Pokémon nace, tiene una semilla en su lomo. Ésta crece y se desarrolla junto con el ciclo de vida de Bulbasaur. Esto se refleja a futuro en sus evoluciones. El bulbo absorbe energía solar, la que Bulbasaur necesita para crecer; por esta razón, este Pokémon disfruta absorber los rayos del sol. Por otro lado, gracias a los nutrientes que el mismo bulbo almacena, puede pasar días sin comer
Cuando está haciendo un combate, este Pokémon puede liberar la energía acumulada en un poderoso ataque llamado rayo solar. Además, puede atacar utilizando semillas que salen de su bulbo, las que succionan la salud de su oponente, este ataque se llama drenadoras. Bulbasaur puede extender dos lianas desde sí mismo, tanto para atacar como para manipular objetos, este ataque se llama látigo cepa.
No es muy raro encontrarlo en jardines y zonas cercanas al agua, también suele encontrarles en zonas boscosas profundas.
Bulbasaur es omnívoro. Aunque si no encuentra comida, su bulbo absorbe los nutrientes del sol y le permite pasar días sin comer.
La mayoría son domesticados, distribuidos a los entrenadores novatos por el Profesor Oak. Por eso, son considerados Pokémon educados y los Pokémon más fáciles para iniciar, no solo por su buen comportamiento, sino también por tener ventaja en los 2 primeros gimnasios de Kanto. . Tienen una fuerte lealtad. En el episodio,La amenaza misteriosa(EP104), un Bulbasaur fue abandonado por su entrenador en las alcantarillas, donde vivió durante muchos años. Cuando finalmente volvió a la superficie, no estuvo trastornado sobre el abandono por su entrenador. De hecho, estaba alegre de verlo otra vez. Bulbasaur se puede también encontrar en el sol durante el día para la fotosíntesis. Hacen principalmente esto durante épocas de la escasez del alimento
Bulbasaur evoluciona a Ivysaur en el nivel 16. Ivysaur evoluciona a Venusaur en el nivel 32. Venusaur no evoluciona.

Ivysaur
Ivysaur_DP.png

Ivysaur es un Pokémon de tipo planta, la primera evolución de Bulbasaur y preevolución de Venusaur.
El bulbo en la espalda de Bulbasaur se desarrolla y se abre en una gran flor.
El nombre podría ser una mezcla de la palabra inglesa "ivy" que significa hiedra y la palabra griega "sauros", que significa "lagarto" (así como "dinosaurio"). El nombre en japonés "Fushigisou" puede entenderse como una fusión de las palabras "Fushigi" (不思議, Misterio) y "Kusa" (草, Pasto).
Ivysaur posee un color azulado más vivo que su preevolución Bulbasaur. Además sus ojos adquieren un tono violeta.
El bulbo de su espalda absorbe la luz solar y se abre en una gran flor. Ésta crece a la exposición directa al sol, forzando a Ivysaur a caminar a todas horas. Aún no se sabe si clasificar a este Pokémon como planta o como animal. Inversamente a la función del bulbo de Bulbasaur, ahora parece que la flor toma la energía de Ivysaur junto con la fotosíntesis. El cargar el peso adicional fortalece sus patas en preparación a su próxima forma evolutiva, Venusaur. La flor emana un suave y agradable aroma.
Al haber tan pocos en estado salvaje es dificil saber su comportamiento natural. Seguramente es más agresivo que Bulbasaur pero continua siendo leal a su entrenador.
Viven en llanuras con agua dulce expuestas al sol.
Este Pokémon se alimenta del sol que toma y de cualquier pequeño insecto que sea capaz de cazar, ya que su mayor peso le resta agilidad.
Bulbasaur evoluciona a Ivysaur en el nivel 16. Ivysaur evoluciona a Venusaur en el nivel 32. Venusaur no evoluciona.

Venasur
Venusaur_DP.png

Venusaur es la evolución de Ivysaur, y es una de las evoluciones del Pokémon inicial de tipo planta de Kanto.
El nombre proviene de las palabras Venus (una flor parecida a la que le crece desde Bulbasaur) y Saur, del griego "saurus", que significa lagarto (como en dinosaurio) .
Su nombre en japonés querría decir: flor extraña
Venusaur se asemeja a sus preevoluciones Bulbasaur e Ivysaur, salvo por su mayor tamaño y peso, por su color azul más oscuro y por su aspecto más feroz.
El bulbo de su lomo se abre completamente dejando ver una enorme flor rosada y unas hojas semejantes a las de palmera; se alimentan de la luz solar por fotosíntesis, aunque también absorben energía del propio Pokémon. A través de ella Venusaur realiza su ataque más potente: el Rayo solar.
Venusaur posee unas patas robustas para aguantar el peso de su flor, aunque su velocidad es muy baja debido a la enorme carga que soporta. Se pasa el día caminando en busca de comida como insectos y hierba fresca.
Venusaur es un Pokémon bastante inteligente y dócil con los Pokémon de su zona, pero si hay algún humano suele ser bastante territorial. Además, es capaz de manipular objetos con gran precisión gracias a las cepas que salen de su cuerpo.
Cuando llueve Venusaur lanza un aroma que atrae a muchos Pokémon del bosque.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen un pequeño bulbo en la flor que llevan en el lomo.
Bulbasaur evoluciona a Ivysaur en el nivel 16. Ivysaur evoluciona a Venusaur en el nivel 32. Venusaur no evoluciona.

NO PONGO A CHARMANDER PORQUE YA LO HABIA PUESTO ANTES

Charmeleon
Charmeleon_DP.png

Este Pokémon de fuego posee una gran llama al final de la cola que indica su estado de ánimo y de salud, cuando esta se apaga, muere.
Charmeleon es famoso por sus apariciones en el anime y por ser la evolución de Charmander, Pokémon inicial de Pokémon Rojo y Azul, Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja y también de Pokémon Mundo Misterioso.
Su nombre proviene de las palabras inglesas char (carbonizar) y chameleon (camaleón). Su nombre en katakana querría decir lagarto en llamas.
Charmeleon es un gran lagarto bípedo que posee como característica general una llama en la punta de su cola. Esta llama refleja el estado físico y emocional del Pokémon, si la llama se apaga, muere. El color de su piel, es más vivo que el de Charmander y el de Charizard y también lo es su llama. Charmeleon, es un orgulloso Pokémon que destroza a sus enemigos con las garras sin piedad alguna, este Pokémon prefiere usar su cola y sus garras a su fuego, cuando Charmeleon se encuentra en peligro durante la batalla, la llama de su cola crece proporcionándole más fuerza. Charmeleon odia el agua y caer en ella puede ser terrible.
Charmeleon prefiere habitar en montañas cercanas a volcanes.
Charmeleon evoluciona de Charmander al nivel 16.
Charmeleon evoluciona a Charizard al nivel 36.

Charizard
Charizard_DP.png

Charizard (リザードン, Rizādon, o también Lizardon) es un Pokémon de tipo fuego/volador. Es la forma evolucionada de Charmeleon. Su nombre proviene de las palabras inglesas charcoal (carbón) y lizard (lagarto).
No se sabe muy bien el hábitat de este Pokémon, pero se han visto Charizard en montañas y cercanías de volcanes.
Es muy orgulloso y violento. Hasta que no derrote a su adversario no parará. Si entra en estado de furia, su llama se multiplicará por diez. Se ha llegado a ver dos Charizard luchando en el cielo durante horas, pero no es capaz de pelear contra un Pokémon más débil que él.Se dice que puede volar tan alto como un ave legendaria y su poder es tan fuerte que solo los mejores entrenadores pueden capturarlo.Su poder de ataque y su velocidad lo hacen un Pokémon realmente poderoso.
La figura de Charizard, es la de un dragón parado en dos patas que sostienen su peso, posee unas poderosas alas, que complementan su aliento de fuego.
Aparte de ser tipo fuego también es de tipo volador, y hasta es considerado un Pokémon dragón.
Los Charizard por lo regular se les encuentra sobrevolando la región de Kanto en busca de peleas con Pokémon fuertes.
Eso se refiere que le gustan demasiado las peleas, especialmente con Pokémon a su altura.
Charizard tiene un poderoso e innato sentido del honor, por lo que sólo utilizará su fuerza y habilidades para cazar o contra oponentes que considere iguales. Casi siempre es muy agresivo pero si se cría bien y se tiene todas las medallas se le puede controlar como si fuera un Rattata, incluso, los mejores entrenadores, pueden llegar a montar sobre él. Cosas así lo convierten en uno de los Pokémon mas fuertes que existen.
Las llamas que Charizard produce son más calientes que las que produce Charmeleon, tanto así que puede derretir roca sólida1 o glaciares grandes. Sus llamas arden con más fuerza si ha vivido duras batallas.
Debido al poder de su fuego, a veces ocasiona incendios forestales sin querer.
Charmander evoluciona a Charmeleon en el nivel 16. Charmeleon evoluciona a Charizard en el nivel 36. Charizard no evoluciona

Squirtle
Squirtle_DP.png

El nombre de Squirtle proviene de Squirt (Chorro) y Turtle (Tortuga), lo que significaría tortuga rociadora o chorreadora.
Otro origen posible de su nombre sea la union de "Squirrel" (ardilla) y "Turtle" (tortuga), dado que posee una cola muy parecida a la de las ardillas, que solo pierde en su evolución final, Blastoise.
Squirtle habita tanto aguas dulces como marinas, preferiblemente zonas profundas. Ellos son pequeñas tortugas color celeste con caparazones café o rojas, con una cola enrollada que los distingue. Poco después de nacer, sus caparazones se endurecen y se hacen más resistentes a los ataques; muchos objetos rebotarán en ella.
La forma redonda y las figuras en sus superficie hacen que Squirtle tenga una muy buena forma hidrodinámica, lo que le da mayor velocidad al nadar. Cuando se siente atacado, Squirtle esconde completamente su cuerpo en el interior de su caparazón, lo que hace que resulte imposible atacarle. Es capaz de escupir agua por su boca con gran fuerza, ya sea para atacar o intimidar. Esta habilidad también es usada para aturdir a su presa cuando está cazando.
Squirtle es relativamente fácil de criar gracias a su carácter alegre y simpático, aunque su relativa lentitud en tierra firme y la dificultad para equilibrar sus ataques acuáticos con ataques de otros tipos pueden crear algunos problemas al entrenador.
Squirtle evoluciona a Wartortle en el nivel 16.

Wartortle
Wartortle_DP.png

Wartortle (カメール, Kamēru) es un Pokémon de tipo agua. Es la forma evolucionada de Squirtle.
Su nombre parece ser una mezcla de war (guerra), water (agua) y turtle (tortuga).
Wartortle es una tortuga de color azul índigo, con una pomposa cola, orejas con forma de aleta, y una caparazón de color café oscuro.
Es un Pokémon más agresivo que Squirtle. Se oculta en el agua al cazar, y emerge para sorprender a su presa. Es un Pokémon fuerte que a veces tiene arañazos en su caparazón, que sirve como recordatorio de batallas pasadas. Para mantener el balance mientras nada a altas velocidades, Wartortle mueve sus orejas y su cola. Ésta, cubierta de un suave pelaje, es tan larga que se un pedazo de ella sobresale cuando este Pokémon se oculta en su caparazón. Usa su pelaje para almacenar aire, y poder bucear por más tiempo. Es una mascota popular, y tiene un tiempo de vida alto. Wartortle, y en particular su cola, es considerado un símbolo de la longevidad lo que es mas se dice que la cola de Wartortle es de muy buena suerte para su entrenador, antes de una batalla frotar su cola veneficiara a la fortuna del entrenador y su equipo pokemon. A medida que envejece, pueden crecer algas en su concha, y el color de su cola se oscurece. Se dice que este Pokémon puede vivir por más de 10.000 años.
Wartortle evoluciona a Blastoise en el nivel 36.

Blastoise
Blastoise_DP.png

Blastoise es la última evolución de Squirtle, Pokémon inicial en Kanto.
Su nombre es una combinación de blast (explosión o ráfaga) y tortoise (tortuga). En japonés, proviene de kame (tortuga).
Blastoise es una enorme tortuga bípeda, que puede extender los cañones que tiene en su espalda para disparar potentes chorros de agua, con la fuerza suficiente para quebrar muros de concreto o metales delgados. Con una muy buena precisión, pueden darle a objetivos pequeños a una distancia de 50 metros. Pese a ello, son incapaces de apuntar a objetivos demasiado cercanos. Pueden arrojar la cantidad de agua suficiente como para llenar 3 piscinas olímpicas en un minuto. Para mantener la fuerza de su disparo, Blastoise se afirma del suelo con todo su peso, que cultiva para ese propósito. La ferocidad de su ataque ha sido catalogada como "brutal", e incluso sus ataques normales, como los placajes o golpe cuerpo son devastadores, incluso teniendo en cuenta que el Pokémon es muy rápido y ágil para su enorme tamaño y peso. Cuando se siente amenazado, se esconde en su caparazón para protegerse.
Blastoise es un Pokémon muy fuerte, y sin importar cómo, sacrificará su vida para salvar a su entrenador: se le conoce como la torreta marina porque si lo amenazan saca sus cañones y dispara agua sin salir de su caparazon .
Blastoise no evoluciona.

Caterpie
Caterpie_DP.png

Caterpie es un Pokémon tipo bicho de la Primera Generación, que tiene la apariencia y un desarrollo parecido al de las orugas.
Su nombre deriva del inglés caterpillar (oruga) y kyatapi, que es como se pronuncia en kanji.
Vive sobre todo en bosques poblados de árboles donde hace sus nidos.
Caterpie esta basando en un diseño estilizado de los gusanos oruga. Es un Pokémon bastante extendido, sobre todo por la zona de Kanto. Caterpie es un Pokémon relativamente débil, y como tal ha desarrollado adaptaciones para su supervivencia.
Su caracteristica más notable son sus brillantes antenas color rojo sobre su cabeza. Estas, junto con sus grandes ojos, ayudan a ahuyentar depredadores. Comparte muchas caracteristicas físicas con Wurmple y Weedle, teniendo además, una línea evolutiva muy similar.
Su color verdoso le ayuda a confundirse entre la vegetación de los bosques donde habita, y las ventosas de sus patas le permiten escalar cualquier tipo de superficie e incluso caminar por los techos. Además es capaz de emitir una terrible peste a través de sus antenas cuando se siente amenazado.
Caterpie puede ser encontrado usualmente en zonas boscosas, como el Bosque Verde.
De apetito voraz, se pasa el día comiendo hojas frescas con el fin de reunir la suficiente energía para evolucionar. Una vez ha comido lo suficiente se envuelve en un capullo de seda que se transforma en una coraza.
Los Caterpie crecen muy rapidamente, por lo que come vorazmente para llenar sus reservas de energía. Una vez hayan finalizado su estapa como larva, él mismo se enredará en su propia saliva solidificada, entrando a una nueva etapa. A pesar de ser un Pokémon ideal para principiantes, muchos los repelen, por el hecho de ser Pokémons tipo bicho.
Caterpie evoluciona a Metapod en el nivel 7. Metapod evoluciona a Butterfree en el nivel 10.

Metapod
Metapod_DP.png

Metapod es un Pokémon tipo bicho. Es la evolución de Caterpie y la preevolución de Butterfree. Tiene una apariencia semejante a una pupa o crisálida.
Su nombre proviene de metamorfosis, proceso de transformación de la oruga en mariposa, y pod, en inglés, vaina, es decir, un caparazón que envuelve a la oruga durante su proceso de transformación.
Su nombre japonés, Trancell, proviene de las palabras transformation (tansformación) y cell (célula).
Metapod, al igual que todos o la mayoría de los Pokémon de tipo bicho, evoluciona en niveles de experiencia muy bajos.
Metapod se asemeja a una gran crisálida, verde intensa, y solamente sus ojos son visibles. Dentro de la cáscara, el cuerpo de un Metapod es muy débil y blando, haciéndolo extremadamente vulnerable mientras que su cáscara sigue siendo suave. Aunque la cáscara se endurece rápidamente como una plancha de hierro, Metapod todavía está a riesgo, pues un impacto puede dañar su cuerpo o hacerlo estallar hacia fuera. Por esta razón, y para conservar la energía, Metapod apenas se mueve, preparándose dentro de su cáscara para su evolución inminente.
Metapod es parecido a Kakuna, lo que ocasiona que se confundan entre ellos los entrenadores más novatos, de hecho evolucionan de manera similar, junto a Wurmple, que evoluciona o en Beautifly o en Dustox, los dos primeros aunque se envuelven en un seda que se solidifica y se vuelve del color que tenia el Pokémon antes de evolucionar.
Metapod, al igual que otros insectos, habita principalmente en zonas boscosas. Se encuentra usualmente en el Bosque Verde, sobre las ramas de algunos árboles.
Caterpie evoluciona a Metapod en el nivel 7. Metapod evoluciona a Butterfree en el nivel 10.

Buterfree
Butterfree_DP.png

Butterfree es una de las 493 especies de la franquicia Pokémon. Aunque es tipo bicho/volador puede aprender ataques del tipo Psíquico.
Su nombre es el resultado de la combinación de las palabras Butterfly (mariposa) y free (libre).
El diseño de sus ojos es básicamente igual al de una mariposa. Su cuerpo está dividido en dos partes: abdomen y tronco. Posee la misma cantidad de patas y diseño de alas que una mariposa común. Puede alejarse hasta 10 km para buscar miel, extraerla y llevarla a su nido.
En época de apareamiento deposita la comida en los arboles y pone los huevos de Caterpie para ir a recolectar miel.
Butterfree es una mariposa Pokémon atractiva que posee unos grandes ojos rojos, un cuerpo de color púrpura oscuro, dos pequeñas manos y dos pies; a diferencia de las seis piernas que poseen las mariposas en la vida real. Sus alas blancas están cubiertas por un polvo tóxico y gracias a ellas puede volar hasta en los días que tienen un clima inestable, como las lluvias, fuertes tormentas, cosa que muchos insectos como Masquerain (otro Pokémon bicho/volador), no pueden hacer.
Butterfree se alimenta recogiendo, todos los días, la miel, yendo de flor en flor. Es capaz de ver flores maduras a seis millas de distancia gracias a sus ojos compuestos.
La época de acoplamiento de los Butterfree es a finales del verano; cada uno debe encontrar una pareja para poder poner los huevos después del apareamiento. Algunos entrenadores liberan a sus Butterfree después del verano para que puedan poner huevos.
Es sorprendentemente parecido a Beautifly, cuyos procesos evolutivos son muy similares.
En la batalla, Butterfree bate sus alas con gran velocidad para liberar un polvo que queda en el aire, debilitando al enemigo con una variedad de estados alterados, de modo que Butterfree pueda escapar de la batalla o seguir en ella con más ventaja. Dependiendo del polvo que bata en sus alas, su rival puede caer dormido (somnífero), inmóvil (paralizador), e incluso gravemente intoxicado (polvo veneno). Butterfree tiene también una capacidad moderada de utilizar poderes telepáticos y ataques psíquicos, tales como Confusión o Psicorrayo.
La diferencias entre machos y hembras es que los machos carecen de dos rectángulos negros en la parte inferior de ambas alas.
Los Butterfree pueden ser encontradas en zonas boscosas o cercanas al mar. También en zonas donde abunda la miel o el dulce.
Caterpie evoluciona a Metapod en el nivel 7. Metapod evoluciona a Butterfree en el nivel 10. Butterfree no evoluciona.

Weedle
Weedle_DP.png

Weedle es un Pokémon del tipo bicho/veneno introducido en la primera generación.
Su nombre proviene de "wee", "pequeñito" en inglés (aunque esta palabra sólo adopta este significado en Escocia e Irlanda, teniendo en otros países un significado diferente) y "needle", "aguja" en inglés.
No obstante, también es posible que sea un acrónimo de worm (gusano) y needle (aguja), o de weevil (gorgojo) y needle. El nombre japonés Beedle es un acrónimo de las palabras inglesas bee (abeja) y needle.
Weedle es una forma estilizada del gorgojo.
Este Pokémon insecto tiene la forma de un gusano con un cuerno que segrega veneno, que puede utilizar para defenderse de sus depredadores. La punta de su cola también tiene esta habilidad. Weedle puede ser encontrado comúnmente en bosques y prados, alimentándose de hojas. Tiene un sentido del olfato muy desarrollado que puede utilizar para encontrar los tipos de hoja que le gustan más.
Weedle tiene solamente 2 estrategias de ataque: puede envenenar a sus enemigos con el aguijón de 5 cm o hacerlo temporalmente más lento con su disparo demora. cuando tiene miedo su cabeza empezara a vibrar emitiendo un sonido que llama a su colonia de Beedrill,cuando lleguen intentara de disparar su veneno y luego irse con su madre
Weedle evoluciona a Kakuna en el nivel 7.

Kakuna
Kakuna_DP.png

Kakuna es la segunda etapa de evolución de Weedle. Es el número 14 en la Pokédex Nacional, y es de tipo bicho/veneno.
Su nombre significa Capullo, ya que viene del inglés cocoon (capullo)
Es una especie de capullo muy duro, de color amarillo, con un peso de 10 Kg., y una altura de 0,6 m. Presenta similitudes de defensa con Metapod, la evolución de Caterpie. Kakuna permanece prácticamente inmóvil al encaramarse a los árboles, aunque la actividad interna de su organismo tiene un ritmo frenético, pues se prepara para la evolución. Prueba de esto es la alta temperatura de su piel. Evoluciona en el nivel 10 a Beedrill. Su única técnica es fortaleza, que hace endurecer su exterior. Cuida muy bien a Kakuna, porqué si no lo haces cuando evolucione a Beedrill te dará tu merecido.
Weedle evoluciona a Kakuna en el nivel 7. Kakuna evoluciona a Beedrill en el nivel 10.
Beedrill
Beedrill_DP.png

Su nombre proviene de la unión de las palabras en inglés bee (abeja) y drill (taladro), en alusión a su forma de abeja y a los aguijones con forma de taladro que tiene.
Beedrill comparte muchas características con abejas y avispas. También es parecido a Combee y Vespiquen, por estar basados en abejas.
Es bastante territorial: Si su nido es molestado comenzarán a atacar en un furioso enjambre.
Cuando Weedle la llama, Beedrill irá por el padre y empezarán a atacar con toda su furia al agresor de su hijo, si es juntado con un Vespiquen llamará a la colonia y empezaran una guerra que puede durar más de 6 meses,
Es muy veloz y poderoso. Ataca usando grandes aguijones venenosos de sus patas delanteras y de su cola. Vuela muy rápido para luego lanzar un ataque a su rival.
Weedle evoluciona a Kakuna en el nivel 7. Kakuna evoluciona a Beedrill en el nivel 10

Pidgey
Pidgey_DP.png

Pidgey es un Pokémon introducido en la primera generación. Es de tipo normal/volador. También es uno de los Pokémon salvajes que aparecen en las primeras rutas.
Proviene de pidgeon (paloma), la "y" puede indicar su miniatura.
Este Pokémon es el más conocido por los entrenadores novatos, ya que es fácil de capturar, de entrenar y de ver. Puede que sea uno de los Pokémon más comunes ya que se encuentra siempre en cualquier sitio. Suele estar en bandadas medias lideradas principalmente por Pidgeot. Son de naturaleza amistosa y bastante valiente.
Pidgey es un pájaro Pokémon del tamaño de una gran paloma, de color marrón y crema y con un pequeño pico y patas fuertes.
Las alas cortas y robustas de Pidgey le ayudan a volar con facilidad entre las ramas de los árboles, agitándolas rápidamente provoca ráfagas de arena e incluso pequeños tornados. Su pico corto y afilado es muy útil para atrapar pequeños gusanos, como Caterpie o Wurmple, sus presas principales.
Pidgey es muy recomendado para los entrenadores novatos por lo fácil que resulta atraparlo, además de su docilidad y su fácil crianza.
Muchas personas lo usan como Pokémon mensajeros de cortas distancias ya que no resisten viajes muy largos.
Pidgey es un Pokémon muy común; resulta muy fácil encontrarlo entre los árboles del bosque y también en las ciudades, donde hace su nido en los tejados.
Pidgey es un Pokémon muy común; resulta muy fácil encontrarlo entre los árboles del bosque y también en las ciudades, donde hace su nido en los tejados.
Pidgey evoluciona a Pidgeotto en el nivel 18 y a Pidgeot en el nivel 36.

Pidgeotto
Pidgeotto_DP.png

Pidgeotto es un Pokémon introducido en la Primera Generación. Es de tipo normal/volador.
Su nombre proviene de Pidgeon, que significa paloma.
Los Pidgeotto son aves grandes, quizá basadas en las águilas pescadoras y los Merlin, con talones afilados, una cola de plumas rojas y amarillas, así como una cresta roja en su cabeza. Es bastante parecido a su evolución final, Pidgeot. La diferencia entre los dos es que las plumas en la cabeza de Pidgeot son más largas que las de Pidgeotto y Pidgeot es mucho más grande.
Los Pidgeotto son extremadamente territoriales, generalmente en un área grande con sus nidos construidos en el centro. Llenos de vitalidad, constantemente vigilan su territorio, castigando despiadadamente a los intrusos. Vuela en círculos mientras caza, y puede fijarse en los movimientos de sus presas en la tierra no importa qué tan alto vuele. Pidgeotto entonces ataca con sus afilados talones y carga a su presa, incluyendo Exeggcute y Magikarp, de vuelta a su nido.
Al contrario que su preevolución, Pidgey, es un Pokémon peligroso, por lo que se requiere extrema precaución a la hora de acercarse a ellos.
Pidgey evoluciona a Pidgeotto en el nivel 18 y a Pidgeot en el nivel 36.

Pidgeot
Pidgeot_DP.png

Pidgeot es un Pokémon del tipo normal/volador. Es la forma final de Pidgey.
Su nombre quizás se derive de la palabra inglesa pigeon que significa paloma.
A Pidgeot no se le puede encontrar en estado salvaje, sin embargo, a Pidgey y Pidgeotto, son Pokémon que se les llega a encontrar en diversos bosques, muy fácilmente. En su apariencia, es muy parecido a su preevolución Pidgeotto, solo que a diferencia de este es un poco mas grande y se distinguen por que las plumas en la cabeza que lleva Pidgeot, son mas grandes y las del centro son de un color amarillo y su cola es color naranja. Su dieta se basa por lo regular en Pokémon tipo agua. Finneon, Krabby y Goldeen, algunas veces en el intento de cazar algún Pokémon de estos y el Pokémon se defiende de una furia bestial Pidgeot puede quedar gravemente herido las probabilidades que lo cace es del 50%. Aunque su presa favorita es Magikarp.
Pidgey evoluciona a Pidgeotto en el nivel 18 y a Pidgeot en el nivel 36. Pidgeot no evoluciona.

Rattata
Rattata_DP.png

Rattata es un Pokémon de tipo normal perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de las palabras en inglés: Rat (rata) y attack (ataque). En japonés es la suma de ko (niño) y ratta (el nombre en japonés de Raticate), lo que se podría entender como "la cría de Raticate" Rattata es un Pokémon extremadamente común y se reproduce muy rápido, por lo que el contacto visual con uno de ellos indica la presencia de más de 40 de ellos en el área.
Hacen sus nidos en casi cualquier parte. Son Pokémon omnívoros que pueden alimentarse con casi cualquier cosa.
Los colmillos de Rattata crecen continuamente durante toda su vida, por lo que para mantenerlos de un tamaño confortable deben roer objetos duros. Con los colmillos afilados que tienen muerden cualquier cosa a la que puedan atacar.
Pese a que Rattata es una presa muy común y tiene muchos depredadores en la vida salvaje, en batalla hace gala de vitalidad y resistencia. Son pequeños y muy rápidos. Rattata es cauto como el solo, hasta cuando duerme mueve las orejas para oir todos los ruidos.
La diferencia entre machos y hembras es que los bigotes en las hembras son más cortos.
Rattata evoluciona a Raticate en el nivel 20.

Raticate
Raticate_DP.png

Raticate es un Pokémon tipo normal. Es la evolución de Rattata.
El origen de su nombre parece provenir de la combinación de las palabras del inglés rat (rata) y eradicate (erradicar).
Se asemeja a una rata, este Pokémon es un roedor grande; capaz de cortar hasta el más duro acero, claro, siempre que sea bien entrenado, además cuenta con una agilidad que le permite ser un buen Pokémon para participar en carreras. Los mejores ataques que Raticate puede aprender aprovechan sus grandes colmillos. Tiene piel marron clara y una larga cola.
Raticate se caracteriza por sus enormes bigotes que le ayudan a guardar el equilibrio, por lo tanto, si estos son cortados, tendría que caminar más despacio, de lo contrario perdería el equilibrio. Sus colmillos son grandes, duros y firmes, y le permiten roer cualquier cosa. Nunca le dejan de crecer, por lo tanto para reducirlos y mantenerlos afilados, roe rocas, troncos y paredes de algunos edificios. Sus patas traseras cuentan con tres dedos palmeados cada uno, lo que le permiten utilizarlos de aletas para nadar por los ríos en busca de alimento.Los bigotes en los machos son más largos que en los de las hembras.
Este pokémon evoluciona de rattata al nivel 20

Spearow
Spearow_DP.png

Spearow podría significar: Gorrión lanza y Flecha (Por la forma de su ataque)
Spear(Lanza) + Arrow = (Flecha) + Sparrow = Gorrión
Spearow es la preevolución de Fearow pero es más pequeño y tiene una forma más parecida a la de un halcón. Su pico es pequeño el cual lo ayuda a atrapar sus presas. Sus alas son de color rojizo y sus puntas tienen un tono mas claro. Las patas tienen garras para poder agarrar a sus presas. Sus ojos parecen ser desafiantes. Es el peor enemigo de los Pidgey y los Rattata No te dejes engañar por su pequeño tamaño. Spearow tiene una actitud muy feroz.
Spearow evoluciona a Fearow en el nivel 20.

Fearow
Fearow_DP.png

Fearow es un Pokémon de tipo normal/volador de la primera generación, evolución de Spearow.
Su nombre proviene de las palabras en inglés fear (miedo) y sparrow (gorrión).
Su nombre en japonés, Onidrill, es la unión de las palabras Oni (demonio, en japonés) y drill (taladro, en inglés), que puede significar taladro del demonio o demonio taladro.
También hay la posibilidad de que su nombre provenga de fear (miedo) y arrow (flecha o lanza) por la forma de su pico.
A Fearow se le reconoce por tener un pescuezo y un pico largo que le permiten cazar en tierra y en el agua. Tiene una gran habilidad moviendo el fino pico para atrapar a sus presas. También posee una cresta de color rojo con picos. Las alas, de color marrón claro, son más grandes que las patas debido a que así le ayudan a volar mejor.
Fearow es un Pokémon con género, por lo que puedes utilizarlo para criar Pokémon.
Si tu objetivo es conseguir un huevo de Spearow, puedes hacerlo de la siguiente manera: Usando un Fearow hembra con un Pokémon macho compatible, o bien usar un Fearow macho con un Pokémon "comodín" (como Ditto).
También puedes utilizar un Fearow macho para obtener otras especies de huevos Pokémon, siempre y cuando el Pokémon hembra utilizado sea compatible.

Ekans
Ekans_DP.png

Ekans es un Pokémon de tipo veneno perteneciente a la primera generación.
Su nombre es un anagrama de la palabra snake (serpiente en inglés) escrita al revés.
Al ser una serpiente, le es fácil moverse por casi todo tipo de lugares y escabullirse en cualquier momento. Es muy silenciosa y sigilosa, es difícil saber cuando está al acecho. Su longitud crece a medida que envejece. Al nacer, su mandíbula no posee veneno, por lo que su mordisco es inofensivo, sin embargo es muy doloroso. Cuando quiere descansar, se enrosca. Como las serpientes, muda la piel periódicamente.
Vive en zonas abiertas, no en bosques, vive también en sabanas. Suele merodear por la hierba alta, en las noches descansa en las ramas de los arboles.
Suele comer huevos o crías de otros Pokémon más pequeños. Para tragar, puede separar su mandíbula, aunque esto le dificulta el movimiento. Cuando atrapa algo, se lo traga entero, sin masticar.
Como todas las serpientes, intentará morder a su presa cuando se sienta en peligro o amenazada. La mandíbula de las Ekans jóvenes no posee veneno, pues éste se desarrolla a medida que crecen y se convierten en Arbok.
Ekans evoluciona a Arbok en el nivel 22

Arbok
Arbok_DP.png

Arbok es un Pokémon de tipo veneno introducido en la primera generación. Es la forma evolucionada de Ekans y en el anime destaca por haber sido uno de los Pokémon principales de Jessie.
Su nombre es un anagrama de la palabra inglesa Kobra.
Arbok es un tipo de cobra (como su nombre lo indica) morada, es un Pokémon venenoso que habita en pantanos, bosques, etc. Sus músculos son capaces de estrujar bidones de hierro. No obstante, esta cualidad es mas común en la boas que en las cobras. Al contrario que las cobras, Arbok no puede retractar la membrana de su cuello.
Arbok es la evolución de Ekans. Este Pokémon ataca con poderes venenosos como picotazo venenoso entre otros.
Ekans evoluciona a Arbok en el nivel 22.

Pikachu
Pikachu_DP.png

Es el Pokémon más conocido por ser el principal Pokémon de Ash Ketchum en el anime. También es el Pokémon con el que empezaremos nuestra aventura en Pokémon Amarillo al estilo del anime. En el videojuego Pokémon Mundo Misterioso es uno de los Pokémon en los que nos podemos convertir y también se puede elegir como compañero.
Su nombre proviene de la unión de las palabras en japonés pika, que es el sonido que producen las chispas, y chuu es el sonido que hacen los ratones (según los japoneses).
Pikachu es un Pokémon clasificado como Pokémon ratón. Este Pokémon tiene un depósito de electricidad en sus mejillas. Éstas parecen cargarse eléctricamente durante la noche mientras duerme. A veces suelta unas pequeñas descargas cuando acaba de despertar. Cuando Pikachu se enoja, de sus mejillas descarga pequeños chispazos.
Pikachu es de color amarillo con marcas café en su espalda y la base de la cola, con la punta de sus orejas de color negro, y polos eléctricos rojos en sus mejillas, y tiene una cola con forma de rayo.
La diferencia entre machos y hembras es que as hembras tienen un corte triangular en la cola, asemejando su
forma a la de un corazón. En los machos, la forma imita a un rayo.
Pikachu crece en áreas con altas cantidades de actividad eléctrica natural. Pikachu es un Pokémon relativamente común. Pikachu es de color amarillo con marcas café en su espalda y la base de la cola, con la punta de sus orejas de color negro, y polos eléctricos rojos en sus mejillas, y tiene una cola con forma de rayo.
Pikachu es encontrado normalmente comiendo bayas en estado salvaje. En vez de treparse a los árboles, ellos usan pequeñas descargas eléctricas en la base de las mismas, soltándolas y permitiendo que caigan al suelo. Además, el choque al mismo tiempo aprovecha a tostarla.
Para defenderse de sus depredadores, Pikachu usa tanto su electricidad como su velocidad para sobrevivir. De cualquier forma, algunos Pokémon como Rhyhorn son inmunes a sus choques eléctricos. En este caso, Pikachu intenta retirarse, lo que no siempre es posible debido a que estos Pokémon son de contextura obesa, haciéndolos blanco fácil. Algunos Pokémon, como Ariados, hacen telarañas para capturarlos desprevenidos. En este caso, son virtualmente indefensos y fácilmente atrapados .
Tiene la habilidad de liberar descargas eléctricas de intensidad variable, gracias a sus polos eléctricos residentes en sus mejillas. Éstos pueden guardar y liberar descargas, bolas de luz o tan sólo destellos para defenderse a sí mismo de sus atacantes, ya sea en batalla bajo el mando de un entrenador, o como forma de autodefensa en estado salvaje. Por otro lado, es totalmente incapaz de descargar electricidad si está en presencia de campos magnéticos poderosos, lo que le causa síntomas semejantes a los de un resfrío.
Pichu evoluciona a Pikachu por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Pikachu evoluciona a Raichu exponiéndolo a una Piedra trueno.

Raichu
Raichu_DP.png

Raichu es un Pokémon del tipo eléctrico, bastante conocido por ser la evolución de Pikachu. La morfología de este Pokémon está basada en el jerbo, una especie de ratón desértico que vive en África y Asia.
Su nombre podría venir de ray (rayo en inglés) y chu el sonido de un ratón en japonés.
Este Pokémon es un gran roedor bípedo. Tiene un pelaje anaranjado, una cola oscura y gruesa como un cable de tendido eléctrico que termina en forma de rayo y totalmente plana, unas mejillas amarillas, que son sus polos eléctricos y un vientre de tono claro. Sus orejas son grandes y parcialmente enrolladas.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen un corte en su cola, aunque es la punta lo que falta.
Raichu es un Pokémon muy inusual en estado salvaje, aunque se puede encontrar en lugares con alto voltaje en el aire, como una fábrica o central eléctrica. Este Pokémon incuba en madrigueras que generalmente tienen quemaduras debido a las descargas que emite este Pokémon.
Su principal alimento son las hierbas, pero también come bayas siendo un lujo para este Pokémon.
Como todos los Pokémon de este tipo, las capacidades eléctricas se destacan en los procesos de vida de este Pokémon. Raichu absorbe las cargas eléctricas de su entorno, y necesita apoyar su propia cola en el suelo para descargarse, o levantarla para juntar electricidad de la atmósfera. Almacena la carga acumulada en sus mejillas, exactamente igual a su forma pre-evolucionada Pikachu.
La habilidad de Raichu de contener corrientes eléctricas es impresionante; es común que sus ataques eléctricos tengan 10.000 voltios de poder, pero se han registrado casos de hasta 100.000. Incluso cuando no está luchando, el cuerpo de Raichu expele una débil carga eléctrica que le hace luminoso en la oscuridad, y le puede dar una buena descarga a cualquiera que ose asustarle o tocarle sin previo aviso.
La actitud de Raichu depende parcialmente de la cantidad de electricidad que tenga en el cuerpo. Entre más poder eléctrico tenga, más enérgico actúa. Sus músculos se estimulan con la electricidad. Un fenómeno destacable en sus orejas es que se levantan cuando está cargado de electricidad. Con altas cantidades de electricidad, Raichu se vuelve agresivo. Como protección a esto, Raichu se calma a sí mismo descargando el exceso de electricidad utilizando su cola como cable a tierra. En forma salvaje, ésta es la razón que alrededor de los nidos de este Pokémon hayan marcas oscuras. Esto también se aprecia en otros Pokémon, como Manectric, que también se descarga a sí mismo.
Los Raichu se relacionan muy bien con los Pokémon eléctricos, pero sobre todo con los Jolteon, al igual que los Eevee con los Pikachu.
Pichu evoluciona a Pikachu por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Pikachu evoluciona a Raichu exponiéndolo a una Piedra trueno. Raichu no evoluciona.

Sandshrew
Sandshrew_DP.png

Sandshrew es un Pokémon del tipo tierra, siendo el primer de este elemento en aparecer en el orden de la Pokédex Nacional.
Es muy complicado entrenarlo si no se tienen los MTs adecuados. Una estrategia en particular para Sandshrew sería utilizar Tormenta de Arena y Ataque Arena para así aprovechas su habilidad. Por el tipo de sus ataques puede dar buenos resultados en los concursos de Dureza.
Su nombre viene de la combinación de dos palabras en inglés: sand (arena) y shrew (Musaraña)
Pese a su nombre, la apariencia de Sandshrew es más semejante a la de un armadillo o un pangolín que a la de una musaraña. Es una criatura pequeña, amarilla y se apariencia similar a un roedor, cubierto de escamas duras y con garras afiladas. Sus ojos son grandes y negros.
El entorno natural de Sandshrew son los lugares profundos bajo tierra en locaciones arenosas con muy poca humedad, siendo un desierto el ejemplo más claro. Elige este hábitat para mantenerse seco, mientras que la arena le provee con un buen camuflaje.
Este Pokémon emerge de bajo tierra sólo cuando está cazando. Vaga por lugares cercanos a su nido, mezclando su cuerpo con el polvo de alrededor. Si la presa se acerca demasiado, agarra a la víctima y se la lleva de regreso a su nido, donde se la come.
Cuando es molestado, la primera reacción de defensa es instantáneamente enrollar su cuerpo hasta convertirlo en una bola, dejando sólo su fuerte piel expuesta (comparable al sistema de defensa de erizos, armadillos y pangolines). Cuando se enrolla de esta manera, Sandshrew tiene el potencial de resistir varios ataques, también como a caer desde una gran altura.
Pese a que tiene aversión por el agua, Sandshrew sí la necesita para sobrevivir. Su metabolismo está diseñado de tal forma que puede absorber agua con una mojada mínima, permitiéndole vivir con pequeñas cantidades de este elemento.
Los Sandshrew son mascotas leales y afectivas en el desierto, pero debido a que necesitan comer demasiado frecuentemente, son difíciles de criar.
Sandshrew evoluciona a Sandslash en el nivel 22.

Sandslash
Sandslash_DP.png

Sandslash es la evolución de Sandshrew. Es un Pokémon ratón de tipo tierra que habita principalmente en las cuevas y otras zonas áridas.
Su nombre proviene del inglés sand (arena) y slash (cuchilla), principalmente por las cuchillas que ha desarrollado en el extremo de sus garras al evolucionar.
Sandslash habita en las mismas zonas áridas que su preevolución Sandshrew, en profundas y numerosas madrigueras interconectadas. Se alimenta de lo que logra cazar en el desierto y el rocío que se forma en sus escamas durante la noche es su principal fuente de agua.
El aspecto de Sandslash se asemeja al de un puerco espín. Su cuerpo es de color amarillento, más oscuro en la espalda. Tiene una coraza de espinas en su espalda que van desde la cabeza hasta la cola y le ayuda a protegerse de algunos ataques y a prevenir la deshidratación.
Las enormes garras curvadas de Sandslash son su principal arma de ataque, aunque suele usarlas para excavar hoyos en la tierra dura.
Sandslash es un Pokémon solitario, difícil de entrenar debido a su carácter irascible. Es uno de los Pokémon favoritos de los entrenadores expertos.
Sandlash no evoluciona.

Nidoran♀
Nidoran_hembra_DP.png

Su nombre deriva de la palabra japonesa para gemelos Nido, relacionable al hecho de que fueron los primeros Pokémon en diferenciarse por género.
Dentro de su anatomía hay poco parecido con su contraparte Nidoran macho.
En cuanto a la crianza de Nidoran, la cría de un Nidoran macho y un Nidoran hembra puede ser tanto un macho como una hembra, y lo mismo pasa si un Nidoran hembra tiene crías con Ditto. Sin embargo, las crías de un Nidoran macho y un Ditto siempre serán macho.Al igual que el macho posee un cuerpo con puntas venenosas, son unos Pokémon muy tranquilos y dóciles.
Nidoran♀ evoluciona a Nidorina en el nivel 16. Nidorina evoluciona a Nidoqueen al exponerlo a una piedra lunar

Nidorina
Nidorina_DP.png

Es un Pokémon que básicamente vive en los campos de hierba alta. Es muy similar a Nidorino. Puede enfadarse tanto o más que el ya que sabe defenderse bien con sus púas venenosas. Siempre es hembra
Nidoran♀ evoluciona a Nidorina en el nivel 16. Nidorina evoluciona a Nidoqueen al exponerla a una piedra lunar

Nidoqueen
Nidoqueen_DP.png

Este Pokémon no se puede capturar en ninguna de las versiones del juego, pero ya que es la evolución de Nidorina, se puede obtener.
Además, es un Pokémon que tiene una gran variedad de ataques (puede aprender incluso ataques de tipo eléctrico, hielo y agua, entre otros, siendo del tipo tierra). Otro dato que es importante anotar, es que, no hay movimientos que se multipliquen por 4 al atacar a este Pokémon.
Su nombre deriva de la palabra japonesa para gemelos nido, relacionable al hecho de que fueron los primeros Pokémon en diferenciarse por género, y queen, que significa reina.
Dentro de su anatomía hay poco parecido con su contraparte Nidoking.
Este Pokémon no puede criar huevos al no pertenecer a ningún grupo huevo; vive en las praderas y tiene unas escamas que le ayudan a hacer ataques de gran poder y a la vez le proporcionan gran defensa.
Nidoran♀ evoluciona a Nidorina en el nivel 16. Nidorina evoluciona a Nidoqueen al exponerlo a una piedra lunar. Nidoqueen no evoluciona.

Nidoran♂
Nidoran_macho_DP.png

Su nombre deriva de la palabra japonesa para gemelos nido, relacionado con el hecho de que fueron los primeros Pokémon en diferenciarse por género.
Dentro de su anatomía hay poco parecido con su contraparte Nidoran hembra.
En cuanto a la crianza de Nidoran, la cría de un Nidoran macho y un Nidoran hembra puede ser tanto un macho como una hembra, y lo mismo pasa si un Nidoran hembra tiene crías con Ditto. Sin embargo, las crías de un Nidoran macho y un Ditto siempre serán macho.
Nidoran♂ evoluciona a Nidorino en el nivel 16. Nidorino evoluciona a Nidoking al exponerlo a una piedra lunar

Nidorino
Nidorino_DP.png

Su nombre deriva de la palabra japonesa nido, que significa gemelo, y probablemente la terminación rino sea de Rinoceronte, por su semejanza gracias a su característica más significativa: el cuerno.
Su cuerno es un arma muy util, pues es mas duro que el diamante y segrega un potente veneno.
Es muy irascible, pues atacará a la mínima molestia. Sus enormes orejas le sirven para vigilar todo a su alrededor. Hay Nidorino y Nidorina, pero tienen tantas diferencias y tan notorias, que la Pokédex los trata como 2 especies diferentes
Nidoran♂ evoluciona a Nidorino en el nivel 16. Nidorino evoluciona a Nidoking al exponerlo a una piedra lunar.

Nidoking
Nidoking_DP.png

Nido deriva de una palabra japonesa que significa "gemelo", haciendo probable referencia al parentesco con Nidoqueen, la parte final de su nombre significa rey en inglés (king). Se trata de uno de los Pokémon de tipo tierra más conocidos.
Suele ser agresivo. Posee un poderoso cuerno que le sirve para hacer grandes ataques, de igual manera su cola es tan poderosa que puede derribar una torre eléctrica de un golpe. Hay algunos que usan las rocas para afilar su cuerno y para fortalecerse las rompen de un golpe y las vuelven pedazos.
Nidoran♂ evoluciona a Nidorino en el nivel 16. Nidorino evoluciona a Nidoking al exponerlo a una piedra lunar

Clefairy
Clefairy_DP.png

La parte final del nombre de Clefairy significa hada en inglés (fairy). Su nombre en japonés viene de la palabra ``Pi´´ que significa pequeño.
Posee la facultad de volar gracias a la luz de la luna, la cual recolectan, puede que les sirva para recolectar energía, viven en grupos.
Es un Pokémon rosa, pequeños brazos y un tierno amigo Pokémon; este Pokémon pude tener una apariencia engañosa puesto que tiene combinaciones severas como Impactrueno y con la ayuda de Metrónomo estos poderes se pueden volver mas fuerte
Cleffa evoluciona a Clefairy por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Clefairy evoluciona a Clefable exponiéndolo a una Piedra lunar.

Clefable
Clefable_DP.png

Su nombre en japonés hace referencia a un animal mitológico llamado Pixie muy parecido a las hadas.
Es uno de los Pokémon menos comunes. Clefable es muy tímido, ya que corre a esconderse cuando siente a alguien cerca. Debe ser bien cuidado por su entrenador para que se gane su confianza.
Cleffa evoluciona a Clefairy por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Clefairy evoluciona a Clefable exponiéndolo a una Piedra lunar. Clefable no evoluciona.

Vulpix
Vulpix_DP.png

Vulpix es un Pokémon de tipo fuego perteneciente a la primera generación
Su nombre proviene del nombre científico perteneciente al zorro rojo (Vulpes vulpes) y de six por sus seis colas.
En japonés proviene de ro (roku: seis) y kon (colas), también por sus 6 colas.
Vulpix suele habitar zonas calurosas y secas, aunque resulta normal verlos adentrándose en ciudades.
Es un Pokémon astuto e inteligente, un poco altanero pero muy leal a su entrenador.
De tamaño pequeño y de patas cortas, aún así resulta sorprendentemente ágil. Su suave pelaje es corto excepto en en el flequillo y en sus seis colas. Su color de pelo es blanco en el vientre, anaranjado en las colas y el flequillo, oscuro en las patas y marrón en el resto del cuerpo. Sus ojos son grises y rasgados y poseen una buena vista.
Vulpix es inmune a temperaturas inferiores a 350 grados.
Su dieta varía entre diferentes tipos de bayas y pequeños roedores. Los ejemplares más grandes pueden llegar a cazar Rattatas. No posee depredadores naturales.
Este Pokémon posee gran altanería gracias a su pelaje y a su forma elegante de atacar. Muestra gran afecto a las evoluciones de Eevee ya que poseen rasgos muy parecidos, sobre todo a los Flareon.
Como todos los Pokémon que evolucionan por piedra, si se le entrena con dureza y con un nivel alto, su cuerpo se desarrollará más de lo normal, y alcanzará una altura poco común en los vulpix, incluso midiendo casi como un Ninetales.
Está basado en el zorro rojo, aunque también se parece al fénec.
Vulpix evoluciona a Ninetales exponiéndolo a una Piedra Fuego

Ninetales
Ninetales_DP.png

Ninetales es un Pokémon de tipo fuego perteneciente a la primera generación. Es la evolución de Vulpix.
Al parecer, su nombre es un juego de palabras ya que es la unión de las palabras en inglés nine (nueve) y tails (colas), en referencia a sus nueve colas. Sin embargo ésta última está escrita como tales, que significa historias, de lo que se puede deducir que cada cola es una historia diferente lo que le atribuye varios poderes; además se pronuncia de forma parecida a tails.
En japonés su nombre se ha formado por la unión de kyū (nueve) y kon (colas). Que puede que tenga algo que ver con kyūbi no kitsune, los zorros de nueve colas.
Dice la leyenda que nació de nueve brujos que poseían poderes sagrados y los unieron en uno.
Ninetales es un Pokémon muy parecido a un zorro albino, su pelaje es de color crema y las puntas de sus colas de un color amarillo mostaza. Es un Pokémon dotado de una gran inteligencia, es capaz de entender a la perfección el lenguaje humano, además de ser muy fiel a su entrenador. Es extremadamente vengativo, tomar una de sus nueve colas podrían causar cien años de mala suerte, se dice que cada una tiene un poder en particular que aún esta siendo investigado(aunque se cree que una de ellas es adoptar forma humana).
El periodo de vida de un Ninetales es de 50 a 60 años, aunque se han descubierto Ninetales que han vivido mas de un milenio.
Su dieta esta balanceada principalmente por pequeños roedores. Su cuerpo es inmune a temperaturas hasta los 2000°C, en el interior de su cuerpo mantiene una llama ardiendo al igual que su pre-evolución, Vulpix, la cual genera un calor capaz de mantener su temperatura corporal muy alta.
Este fue el primer Pokémon en ser usado como símbolo de la maxima belleza entre los Pokémons.
El largo de sus colas le dan una aerodinámica sustentable para poder alcanzar grandes velocidades.
Está basado en un Kitsune, un zorro de nueve colas de la mitología japonesa.
Vulpix evoluciona a Ninetales exponiéndolo a una Piedra fuego. Ninetales no evoluciona.

Jigglypuff
Jigglypuff_DP.png

Jigglypuff es un Pokémon redondo, destacado por su aparición en el anime. Es de sobra conocida su habilidad de entonar una canción que inmediatamente pone a sus rivales a dormir. Por su forma redonda, rosa y mona es normalmente apreciado entre las chicas.
Su nombre es una contracción de las palabras en inglés jingle (canción) y puff (onomatopeya utilizada en norteamérica normalmente referida a quien se queda dormido de pie).
Jigglypuff tiene un cuerpo globular, rosa, esponjoso y acentuado con pequeños apéndices, como una mota de cabello en su cabeza, sus enormes ojos azules y sus orejas puntiagudas. Su ataque más popular es el canto, que pone a dormir a sus oponentes. Al no ser que su rival tenga una habilidad como insomnio o parecida, no podrá evitar quedar dormido.
Tiene la extraña habilidad de inflar todo su cuerpo aspirando aire en una forma semejante al personaje de Hal "Kirby". Esto además le permite mantenerse en el aire durante unos segundos, ya que gracias a su fisionomía es capaz de flotar.
Este Pokémon puede ajustar el volumen de su voz, sin pausarse para respirar. Como resultado, para su oyente él no muestra señales de sueño, y continuará cantando hasta que haya usado todo su oxígeno.
Utiliza su ataque normalmente cuando necesita defenderse o cazar, se alimenta de bayas y pequeños insectos.
Igglybuff evoluciona a Jigglypuff por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Jigglypuff evoluciona a Wigglytuff exponiéndolo a una piedra lunar.

Wigglytuff
Wigglytuff_DP.png

Wigglytuff (プクリン, Pukurin en Japonés) es la forma evolucionada de Jigglypuff.La palabra "Tuff" de su nombre se refiere a "puff", que es relativo a dormirse de pie.
Probablemente su nombre es la fusión de de las palabras en inglés wiggly (ondulado) y tuft (mechón, probablemente por el mechón de pelo que tiene en la cabeza)
Wigglytuff es un Pokémon con forma de globo relativamente grande. Es de color rosa con la parte baja del vientre de color blanco. Tiene un par de orejas de conejo, una mota de pelo rosa entre ellas, ojos grandes y azules. Es relativamente semejante a su forma preevolucionada, Jigglypuff, excepto por las orejas que son mucho más grandes, y en la forma de su cuerpo, notablemente más alargada. Los ojos de Wigglytuff están cubiertos por una delgada capa de secreción lacrimal, por lo que si algún polvo o suciedad entran en ellos, son rápidamente expulsados.
El cuerpo de este Pokémon es suave y altamente elástico, como una burbuja, permitiéndole a este Pokémon aspirar mucho aire para inflarse. Esto lo hace en particular cuando está enojado o es amenazado, y se infla tanto para intimidar a su rival como para prepararse para luchar. Normalmente intenta atacar con un Golpe cuerpo.
Cuando está inflado, Wigglytuff puede fácilmente ser puesto a rebotar, lo que limita su habilidad en batalla. El tamaño de su cuerpo cuando se infla es monstruosamente grande, y es bastante efectivo para espantar a sus atacantes.
Wigglytuff tiene una capa de finísimo pelaje, tan fino que no puede ser visto si no es con un microscopio. Su pelaje se volvió un aspecto popular de este Pokémon en sí mismo; ha sido descrito como exquisitamente agradable y lo último en lujo. La gente que ha sentido el pelaje de Wigglytuff tiene dificultad para dejarlo, y algunos dicen que dormir junto a uno es divino.
Si dos Wigglytuff se abrazan, no querrán separarse más.
Igglybuff evoluciona a Jigglypuff por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Jigglypuff evoluciona a Wigglytuff exponiéndolo a una piedra lunar. Wigglytuff no evoluciona.

Zubat
Zubat_DP.png

Zubat es uno de los Pokémon de la primera generación, de tipo veneno y volador. Es comúnmente encontrado dentro de las cuevas.
Su nombre proviene de Zu (una divinidad sumeria con forma de pájaro) y bat (murciélago en inglés).
A pesar de ser ciego, Zubat puede ver u oír gracias a las ondas supersónicas que transmite desde su boca, con las cuales cazan a sus presas. Tiene hábitos nocturnos, similares a los de un murciélago en la vida real.
Es usado en la medicina humana ya que por medio de su ultrasonido se puede revisar internamente el cuerpo humano, esto contribuye como ayuda, pues diagnostica de muchas enfermedades.
La diferencia entre machos y hembras es que los machos tienen unos colmillos más largos.
Zubat evoluciona a Golbat en el nivel 22. A partir de la segunda generación Golbat evoluciona a Crobat por amistad con su entrenador, subiendo un nivel.

Golbat
Golbat_DP.png

Golbat es uno de los Pokémon de la primera generación, de tipo veneno y volador. Es la evolución de Zubat.
Su nombre proviene de las palabras en inglés gold (oro, por su gran valor) o Ghoul (Gul, un demonio necrófago) y bat (murciélago).
Los Golbat usan ultrasonidos para detectar a sus presas y pillarlas por la espalda, una vez la cazan se alimentan hasta hartarse, pero luego están algo indefensos, ya que sus movimientos son más torpes, por lo que debe tener cuidado. Son normalmente preferidos por los villanos, que además también utilizan a su preevolución Zubat y a su evolución Crobat.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen unos colmillos más cortos.
Zubat evoluciona a Golbat en el nivel 22. A partir de la segunda generación Golbat evoluciona a Crobat por amistad con su entrenador, subiendo un nivel.

Oddish
Oddish_DP.png

Oddish es un Pokémon de tipo planta/veneno perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de las palabras odd (raro o extraño) y radish (rábano).
Oddish es un pequeño y muy común Pokémon que pasa el día bajo tierra y sólo se le ven las hojas de la cabeza; por esto mucha gente no lo nota. También cuando esta enterrado en la tierra le crecen raíces para así alimentarse de los nutrientes que hay en le suelo. Pero, si es arrancado del suelo, comenzará a chillar. Se alimenta de los nutrientes de la tierra en donde está enterrado.
Si se cuida bien a un Oddish es posible que su evolución Gloom segregue dulces aromas los cuales si son trabajados con cuidado pueden ser convertidos en exquisitos perfumes.
Al ser un Pokémon planta, Oddish puede transformar la energía solar en alimento mediante el proceso de fotosíntesis. Se dice que mientras más largas y verdes sean sus hojas, mejor alimentado está.
Oddish tiene una contextura especial, su cuerpo carece de brazos y es de forma esférica de color azul. Además posee largas hojas en su cabeza, las cuales cuando está enterrado en el suelo sobresalen pareciendo una planta común y corriente.
Oddish evoluciona a Gloom en el nivel 21. Gloom evoluciona a Vileplume exponiéndolo a una piedra hoja. A partir de la segunda generación, Gloom evoluciona a Bellossom exponiéndolo a una piedra solar.

Gloom
Gloom_DP.png

Gloom es un Pokémon de tipo planta/veneno de la Primera generación. Es la evolución de Oddish.
El nombre de éste Pokémon se debe a la palabra inglesa gloom que significa triste, gris, sombrío, por su expresión, la cual parece imitar los sentimientos anteriormente dichos. También puede ser una conjunción de las palabras inglesas gloom y bloom, ésta última significa "florecer", ya que Gloom sería la forma "florecida" de Oddish, el cual era una hierba y ahora una flor.
Este Pokémon tiende a expulsar un desagradable olor de la parte superior de su cuerpo cuando está asustado. También es conocido por absorber gases nocivos del ambiente para después transformarlos en una baba dulce que le escurre de su boca. Esta baba puede ser transformada en un exquisito perfume. Ama el hedor horrible de la miel que gotea de su boca. Los bulbos que tiene en su cabeza son flores rafflesia, un género de plantas parásitas.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen menos puntos en su flor y son más grandes que los de los machos.
Oddish evoluciona a Gloom en el nivel 21. Gloom evoluciona a Vileplume exponiéndolo a una piedra hoja. A partir de la segunda generación, Gloom evoluciona a Bellossom exponiéndolo a una piedra solar.

Vileplume
Vileplume_DP.png

Vileplume es un Pokémon de tipo planta/veneno perteneciente a la primera generación.
En inglés, su nombre proviene de las palabras vile (Vil) y plume (Pluma). En japonés viene de rafflesia, planta en la que está basado.
Vileplume posee los pétalos de flor mas grandes del mundo, son muy pesados por lo cual le cuesta mantener la cabeza erguida, así como moverse a velocidad. Esto agregado a sus brazos pequeños le impiden desenvolverse en el combate cuerpo a cuerpo, sin embargo está carencia es indiferente: Sus amplios pétalos rojos arrojan nubes de terrible polen tóxico que puede expandirse a kilómetros y causar mortales ataques alérgicos.
Se dice que mientras más largos y brillantes los pétalos más tóxico será el polen que suelten. Es fácil saber cuando Vileplume atacará con sus nubes de polen, ya que la flor sobre su cabeza produce un ruidoso sonido. Cuando el sol está muy fuerte las células de sus pétalos y cuerpo se activan en fotosíntesis, llenándolo de energía que le permite moverse el doble de rápido.
Cuando su polen no afecta al enemigo o se ve imposibilitado de usarlo, utiliza el cáliz de su cabeza como mortero para disparar fuertes bombas de lodo.
A pesar de su toxicidad, este Pokémon puede a su vez liberar un puro y fragante aroma capaz de aliviar cualquier padecimiento y que muchos humanos buscan para usarlo como insumo de exquisitos perfumes.
Vileplume pasa la mayor parte del día escondido, durmiendo entre las flores; en las noches despierta de su letargo y caza en grupo usando su flor para atraer a sus presas y, cuando están lo suficientemente cerca, las intoxica con sus esporas venenosas para luego devorarlas.
Hay condiciones climáticas durante el año que hacen a su gigantesca flor aumentar al triple la producción de polen, volviéndola muy sensible al movimiento, causando que cada paso que esté Pokémon dé vuelva amarillo el aire de los alrededores; por eso es imposible ingresar en esa épocas en los bosques y selvas que usan como hábitat.
Vileplume es la principal y más poderosa razón por la que nunca, jamás, se debe aproximarse a una atractiva flor en la jungla, sin importar lo hermosa que está pueda ser.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen menos puntos en su flor y son más grandes que los de los machos.
Vileplume solo evoluciona si a Gloom se le aplica una piedra hoja.

Paras
Paras_DP.png

Paras es un Pokémon de la primera generación, de tipo bicho y planta.
Su nombre puede provenir de la palabra en inglés parasite, que significa parásito.
Este Pokémon habita en cuevas o lugares oscuros, donde el alimento es escaso. Paras utiliza una especie de hongo que le crece en su espalda como alimento. Este hongo es utilizado también por los humanos como medicina y es considerado como algo valioso, mientras más grandes sean sus hongos mayor es el nivel del Pokémon.
Paras evoluciona a Parasect en el nivel 24.
Parasect
Parasect_DP.png

Parasect es un Pokémon de tipo bicho/planta perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de parásito (en referencia al hongo parásito de su espalda) y de la palabra inglesa insect (insecto).
Este Pokémon tiene la apariencia de un hongo en la parte superior y un cangrejo en la parte inferior.
Habita en cuevas oscuras y raras veces en bosques oscuros. El hongo que lleva en su espalda tiene grandes propiedades curativas y sus esporas también.
Paras evoluciona a Parasect en el nivel 24. Parasect no evoluciona.

Venonat
Venonat_DP.png

Venonat es un Pokémon de tipo bicho/veneno perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de las palabras en inglés venom (veneno) y gnat (nombre coloquial usado para referirse a los mosquitos)
Venonat es un Pokémon de tipo bicho. Come insectos más pequeños que él. Caza a sus presas por la noche, por lo que es raro verlo durante el día. Normalmente, durante ese tiempo busca un lugar en el que descansar, por lo que se podría decir que es un Pokémon nocturno. Además, por la noche le atrae la luz.
Sus grandes ojos en realidad son varios ojos compuestos y son capaces de identificar humanos, Pokémon u objetos en lugares oscuros, ya que funcionan como radares. También son capaces de lanzar rayos que le permiten atrapar a sus presas con mayor facilidad.
Venonat evoluciona a Venomoth en el nivel 31.

Venomoth
Venomoth_DP.png

Su nombre, que significa polilla venenosa, proviene de las palabras «venom» (veneno) y «moth» (polilla).
Es una polilla común y muy venenosa. Posee unas alas cubiertas por veneno por lo que cualquier depredador sufre al intentar devorarlas.
Vive en bosques, por lo general en pequeños grupos guiados por el Venomoth más grande o de mayor color en las alas.
Nunca ataca a sus presas: están caen al ser guiados por sus vistosos colores en las alas para después devorarlos tranquilamente.
Las hembras pueden poner hasta 100 huevos pero sólo 20 vivirán y se convertirán en Venonat y sólo 5 llegarán a ser Venomoth.
Un Pokémon muy fácil de entrenar ya que puede aprender ataques psíquicos y de agilidad como el doble equipo. Bien entrenado es muy fuerte, a pesar de ser del tipo insecto pude llegar a soportar ataques que le hagan un daño efectivo como el fuego y el agua. Son muy dóciles y fieles.
Venonat evoluciona a Venomoth en el nivel 31.

Diglett
Diglett_DP.png

Su nombre viene del inglés dig (cavar).
Diglett es un Pokémon del tipo topo, pasa la mayor parte de su vida bajo tierra.
Su cuerpo es de color marrón y tiene forma de dedo. A pesar de no superar los 20cm. de altura, si se juntan en grupo pueden ser muy destructivos, arrasando presas y construcciones en los bosques. En ningún capítulo de la serie o videojuego aparece cómo es Diglett bajo la tierra. Muchas interpretaciones de fans han salido con los años, a pesar de ello se ha revelado que poseen patas, con lo cual es probable que se parezcan a un topo pequeño.
Tiene un carácter bastante amigable aunque si es molestado demuestra todo su poder.
Este Pokémon disfruta de la tranquilidad por lo que es muy común en cuevas y bosques alejados donde se le puede ver cultivando diversos tipos de plantas, ya que gracias a su fisonomía le es fácil arar la tierra.
Su potencial para los entrenadores radica en su ataque excavar (Dig), ya que es una forma rápida de poder escapar de las cuevas. Se dice que en conjunto con varios Dugtrio excavaron un túnel que conecta la Ciudad Carmín y Ciudad Plateada.
Diglett evoluciona a Dugtrio en el nivel 26.

Dugtrio
Dugtrio_DP.png

Su nombre está formado por las palabras en inglés dug (forma pasada del verbo cavar) y trio (de número tres, por las tres cabezas que tiene).
La biología de este Pokémon no está nada clara. Algunas fuentes afirman que es un ser que tiene 3 cabezas, mientras en otros lados se especifica que son 3 hermanos Diglett que cavan juntos. No es posible verificar una u otra porque al igual que con su preevolucion, Diglett, no se conoce en absoluto cómo aparecen estos Pokémon bajo tierra. También se desconoce la función de los órganos que tienen en medio de la cara, si bien se presupone que son hocicos o narices que le ayudan a cavar
Dugtrio ocasiona fuertes terremotos al cavar a enormes profundidades(más de 100 km de profundidad).
Habita en cuevas, como Diglett, y no es demasiado amigo de la luz solar. Su tamaño es considerablemente más grande, al igual que su resistencia a la luz. Su forma es teóricamente ideal para la vida subterránea que llevan, ya que parece que las "cabezas" excavan por turnos, y suben y bajan, a semejanza del juego Matatopos, para desprender la tierra cercana y hacer más fácil la excavación.
Diglett evoluciona a Dugtrio en el nivel 26.

Meowth
Meowth_DP.png

Meowth es un Pokémon de la primera generación, de tipo normal. Destaca por poder aprender el movimiento día de pago, con el que puedes conseguir algunas monedas tras cada combate. También es conocido en el anime por ser el Pokémon acompañante del Team/Equipo Rocket.
Su nombre viene del sonido que hace el gato en inglés, meow (miau en inglés).
Es un Pokémon con apariencia de gato. En su cabeza porta un amuleto.
Este Pokémon habita en las ciudades. Le gustan los objetos brillantes y sobre todo los objetos redondos. Se le ha visto maullando en las noches para que la gente le lance objetos para callarlo, así este Pokémon consigue muchos objetos brillantes.
Aunque viva en la ciudad la gente intenta evitarlo porque cuando te descuides te acaba robando objetos de valor. Vive en callejones oscuros parar poder atacar por sorpresa.
Meowth evoluciona a Persian en el nivel 28.
Persian
Persian_DP.png

Persian es un Pokémon de tipo normal perteneciente a la primera generación. Es muy conocido debido a su aparición en el anime como Pokémon de Giovanni, el jefe del Team/Equipo Rocket.
Su nombre proviene de persa, una raza de gato.
Persian es un Pokémon con apariencia de gato. En su cabeza porta un rubi, que puede brillar por si solo. Persian es conocido por lo sensible que son sus bigotes, con los que puede sentir sutiles cambios en el ambiente. También es conocido por lo territorial que es, y su malicia, por lo que se hace poco recomendable para entrenadores novatos o con poca experiencia.Tiene una mirada fuerte y no es un Pokémon muy sociable.Llega a ser muy violento y despiadado.Las hembras son un poco más pequeñas que los machos, y en los grupos salvajes este es quien lidera el grupo.
Los Persian son salvajes en una parte de Kanto. Es una popular mascota debido a su hermoso pelaje blanco, pero puede ser cruel
Persian es un Pokémon que gusta de la tranquilidad, duerme gran parte del tiempo pero es un muy buen combatiente en las batallas. En concursos es un Pokémon muy útil gracias a su elegancia y al hecho de que es un Pokémon politécnico (aprende mas de un tipo de ataque).
Hay un truco para tranquilizar y relajar a este Pokémon. Se le debe agarrar por los bigotes, y de esa manera se volverá tranquilo y dócil por un tiempo.
Meowth evoluciona a Persian en el nivel 28.

Psyduck
Psyduck_DP.png

Psyduck es un Pokémon de la primera generación de tipo agua. Destaca por su aparición en el anime como uno de los Pokémon de Misty.
La palabra Psyduck proviene de la combinación de palabras en inglés psychic (psíquico) y duck (pato).
Tiene forma de pato y posee una inteligencia bastante escasa, se alimenta de peces que quedan atontados en las rocas o que accidentalmente chocan con él.
Sufre constantemente de jaquecas reiteradas las que pueden potenciar sus ataques de un modo impresionante, el cual es capaz de derrotar a sus oponentes con solo el golpe de un ataque psíquico.
Psyduck puede atontar a su enemigo con su sola presencia; su mirada vacía y actitud extremadamente pasiva confunden a cualquier Pokémon, ya que no saben si atacarlo o quedarse atónitos. A pesar de sus increíbles poderes psíquicos, Psyduck carece de memoria a largo plazo, por lo tanto una vez terminada la batalla olvida completamente el ataque que utilizó, dejándolo en el mismo estado que se encontraba en un principio, vacío.
Psyduck evoluciona a Golduck en el nivel 33.
Golduck
Golduck_DP.png

Golduck es un Pokémon de tipo agua basado en un pato, destaca de su anatomía sobre todo el curioso orbe rojo que tiene en la frente.
Su nombre proviene de las palabras gold, que significa oro y duck, pato.
Golduck es la forma evolucionada de Psyduck. Este Pokémon puede usar ataques tipo Psíquico y agua, siendo el movimiento más poderoso capaz de aprender Hidrobomba. Además, Golduck es el nadador más rápido de todos los Pokémon, nada sin esfuerzo hasta en aguas turbulentas en plena tormenta gracias a sus zarpas, por ello no es de sorprender que la mayoría de entrenadores de Golduck sean socorristas y guardacostas.
Psyduck evoluciona a Golduck en el nivel 33. Golduck no evoluciona.

Mankey
Mankey_DP.png

Mankey es un Pokémon de tipo lucha de la primera generación. Como tal, tiene ventaja ante el tipo normal, hielo y roca, y está en desventaja ante el tipo volador, psíquico y veneno.
Los Mankey son suaves y ágiles. Viven en grupos en lo alto de los árboles. Si alguno se extravía del grupo, se vuelve muy rabioso con la soledad.
Su nombre proviene de que mono en inglés es "monkey".
Mankey se enfada con mucha facilidad. No duda en atacar a cualquier cosa y sin ningún motivo. Si alcanza el estado de furia, es inseguro acercarse a él ya que no distingue entre amigos y enemigos.
Es fácil darse cuenta cuando se enfada ya que empieza a agitarse y empieza a respirar fuertemente. Pese a todo, debido a la velocidad en que se vuelve furioso, es imposible escapar a su cólera.
Mankey evoluciona a Primeape en el nivel 28.

Primeape
Primeape_DP.png

Primeape se enfada con mucha facilidad. No duda en atacar a cualquier cosa y sin ningún motivo. Si alcanza el estado de furia, es inseguro acercarse a él ya que no distingue entre amigos y enemigos Su nombre proviene de Prime(Primario) mas Ape (simio) o lo que es lo mismo, simio primario, que encaja perfectamente con su carácter.
Mankey evoluciona a Primeape en el nivel 28. Primeape no evoluciona.

Growlithe
Growlithe_DP.png

Growlithe es un Pokémon de tipo fuego perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de las palabras en inglés growl (gruñido) y lithe (calmado, sereno).
Es muy agradable y leal. Para ahuyentar al enemigo, se pone a ladrar y a lanzar fuego. También es conocido por la lealtad a su entrenador, a quien reconoce por su voz y olor. Si Growlithe perdiera el olfato y el oído le seria imposible reconocer a su entrenador.
Growlithe evoluciona a Arcanine exponiéndolo a una Piedra fuego

Arcanine
Arcanine_DP.png

Arcanine es un Pokémon de tipo fuego introducido en la primera generación. Es la forma evolucionada de Growlithe.
Su nombre está formado por la unión de las palabras en inglés arcane (arcano, secreto, oscuro) y canine (canino, semejante a un perro).
Habita los lugares montañosos y cálidos, su llama puede alcanzar los 3000 grados centígrados. Es de una naturaleza temeraria y leal además de majestuosa. Destaca por tener un gran nivel de ataque y unas características muy balanceadas. Tiene un gran sentido del honor. entre sus principales habilidades se encuentra la de alcanzar grandes velocidades, dar grandes saltos y un excelente sentido del olfato por lo que es utilizado para rastrear personas y objetos perdidos.
Se dice que la edad de un Arcanine se determina por la longitud de sus colmillos.
Growlithe evoluciona a Arcanine exponiéndolo a una Piedra fuego. Arcanine no evoluciona.

Poliwag
Poliwag_DP.png

Poliwag es un Pokémon de tipo agua. La espiral que posee corre hacia la derecha. Su cola plana le permite dar fuertes bofetadas rápidamente. Tiene la clasificación de Pokémon renacuajo, su piel es elástica y fina.
Vive cerca del agua, ya que en tierra sus movimientos son más torpes. Se alimenta filtrando el agua.A diferencia de poliwhirl y poliwrath tiene una pequeña boca.
Poliwag evoluciona a Poliwhirl en el nivel 25. A partir de la segunda generación Poliwhirl evoluciona a Politoed intercamciandolo con roca del rey, hasta entonces Poliwhirl evolucionaba a Poliwrath con la Piedra agua.

Poliwhirl
Poliwhirl_DP.png

Su nombre podría venir de la unión de las palabras en inglés tadpole (renacuajo) y whirl (remolino).
Poliwhirl puede mantenerse todo un mes fuera del agua y suda para mantenerse húmedo. Puede utilizar los ataques de lucha pero son pocos. Prefiere utilizar los ataques de agua.
Cuando Poliwag evoluciona a Poliwhirl, la espiral cambia de sentido.
Poliwag evoluciona a Poliwhirl en el nivel 25. Poliwhirl evoluciona a Poliwrath exponiéndolo al objeto Piedra Agua o a Politoed intercambiándolo con otro entrenador cuando va equipado con el objeto Roca del rey.

Poliwrath
Poliwrath_DP.png

Forma evolucionada de Poliwhirl. Para que evolucione es necesario una piedra agua.
Su nombre podría venir de Tadpole, Renacuajo en inglés y Wrath, Ira en inglés, es decir "Renacuajo de la Ira"
Poliwrath tiene unos músculos fornidos y muy desarrollados, que nunca se cansan por más que los use. Es tan fuerte e incansable que es capaz de cruzar el océano Pacífico un par de veces y no suponerle ningún esfuerzo.
Poliwag evoluciona a Poliwhirl en el nivel 25. Poliwhirl evoluciona a Poliwrath exponiéndolo al objeto Piedra agua o a Politoed intercambiándolo con otro entrenador cuando va equipado con el objeto Roca del rey.

Abra
Abra_DP.png

Abra es un Pokémon de tipo psíquico introducido en la primera generación.
Su nombre viene de la palabra abracadabra, empleada por magos
Abra se pasa la mayor parte del día durmiendo, y sólo se despierta para comer. Sin embargo, mientras permanece dormido es capaz de combatir gracias a su capacidad telequinética que le permite saber lo que ocurre a su alrededor.
Esta capacidad también le permite leer la mente de su adversario y teletransportarse voluntariamente a otro punto del espacio, lo que lo convierte en un Pokémon muy difícil de atacar.
Abra tiene la forma de un gran roedor amarillo con una coraza marrón que lo protege. No es un Pokémon muy común, aunque se le puede encontrar en lugares silenciosos donde puede dormir tranquilamente. En estado salvaje es muy difícil de atrapar ya que suele usar su teletransporte para escapar, por lo que habrá que dormirle mientras esté desprevenido.
Duerme 18 horas al día. Si no lo hace, pierde la capacidad de usar poderes de telequinesia. Con su capacidad de leer la mente, puede detectar cualquier peligro y teletransportarse a un lugar seguro antes de que esto suceda; aun si esta durmiendo. Se teletransporta cada hora para cambiar de sitio. Si lo hace al azar dará la impresión de haber creado copias de sí mismo. Mientras duerme puede usar una serie de poderes extrasensoriales.
Abra evoluciona a Kadabra en el nivel 16. Kadabra evoluciona a Alakazam intercambiándolo con otro entrenador.

Kadabra
Kadabra_DP.png

Kadabra (ユンゲラー Yungerer), es la forma evolucionada de Abra. Es un Pokémon de tipo psíquico. Su nombre proviene de un encantamiento que suele utilizarse en la magia: Abracadabra.
Kadabra no es fuerte físicamente, pero mentalmente es muy fuerte, además de ser muy veloz, lo que lo convierte en un Pokémon bastante bueno.
Él utiliza una cuchara de plata para amplificar las ondas alfa de su cerebro y aumentar el poder de sus ataques.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen un bigote más corto.
Abra evoluciona a Kadabra en el nivel 16. Kadabra evoluciona a Alakazam intercambiándolo con otro entrenador.

Alakazam
Alakazam_DP.png

Alakazam es un Pokémon de tipo psíquico. Es un Pokémon evolucionado, su primera etapa es Abra, que luego evoluciona en Kadabra, y este en Alakazam.
Alakazam sólo se puede obtener mediante intercambios en todos los juegos de Pokémon.
Al igual que Abra y Kadabra, Alakazam es una palabra para hechizos muy utilizada
Alakazam es un Pokémon tipo psíquico el cual tiene gran poder. Posee dos cucharas (una en cada mano) las cucharas aumentan sus poderes psíquicos, por lo cual se debe su gran poder. En la serie anime Alakazam lanza los ataques a las cucharas y después al enemigo.
El cerebro de este Pokémon nunca deja de crecer y el número de neuronas no deja de aumentar, por ello le cuesta sostener el peso de la cabeza, entonces utiliza sus poderes psicoquinéticos para mantenerla en alto.
Este Pokémon tiene un coeficiente intelectual de 5.000. Tiene archivado en su memoria todo lo que ha ocurrido en el mundo. Cerrando sus ojos aumenta sus demás sentidos. Esto le permite utilizar sus habilidades al máximo.
A este Pokémon no le gustan los ataques físicos, prefiere hacer uso de sus poderes extrasensoriales cuando lucha.
Alakazam es un buen Pokémon en batalla. Es el Pokémon psíquico no legendario con mejor ataque especial, además tiene muy buena velocidad, sus puntos de salud son normales, y su defensa especial no es mala, pero su defensa es bastante baja pero hay ataques que pueden aumentarla.
La diferencia entre machos y hembrsaa es que las hembras tienen un bigote mucho más corto.
Abra evoluciona a Kadabra en el nivel 16. Kadabra evoluciona a Alakazam intercambiándolo con otro entrenador.

Machop
Machop

Su nombre proviene de las palabras en inglés macho (macho) y chop (tajo, movimiento de karate).
Este Pokémon se la pasa entrenándose,y fortaleciendo sus músculos para ser cada vez mas fuerte, por lo cual levanta pesados objetos, o enormes rocas, o incluso puede levantar al más pesado de los Pokémon.
A pesar de estar en su etapa primaria, Machop es muy fuerte, y hace un gran daño en las batallas.
Machop es un compañero leal y valiente, que ayudará a cualquiera que necesite de este poderoso Pokémon.
Machop evoluciona a Machoke en el nivel 28. Machoke evoluciona a Machamp intercambiándolo con otro entrenador.

Machoke
Machoke_DP.png

Machoke es un Pokémon de la región Kanto, el número 67 de la Pokédex Nacional. Es la evolución de Machop y evoluciona en Machamp. Es de tipo lucha y mide 1.5 metros y pesa 70.5 kilos.
Su musculoso cuerpo es tan fuerte que usa un cinturón anti-fuerza para controlar sus poderosos ataques y su abrumadora fuerza. Como es tan peligroso, nadie le ha quitado el cinturón nunca. Los entrenados músculos de Machoke son tan fuertes como 200 hombres juntos, gracias a ello puede levantar con una sola mano grandes pesos, como vehículos, o llegar a parar un tren en movimiento. Su fuerza también es aprovechada para trabajos manuales, como desplazar rocas en la Mina Pirita. Sin embargo, tanta fuerza reduce mucho su delicadeza, por lo que al darle algo frágil podría romperlo.
Machop evoluciona a Machoke en el nivel 28. Machoke evoluciona a Machamp intercambiándolo con otro entrenador.

Machamp
Machamp_DP.png

Machamp es un Pokémon de tipo lucha perteneciente a la primera generación.
Su nombre es un acrónimo de las palabras macho y campeón (champion en inglés).
En japonés, su nombre Kairiky es un juego de palabras para decir Fuerza sobrehumana.
Machamp es uno de los Pokémon de tipo lucha más fuertes, dominando cualquier tipo de arte marcial; es capaz de dar 1000 golpes en tan solo dos segundos, y si coge al rival por los pies con sus cuatro brazos, tiene la batalla ganada.
Por desgracia, Machamp, a pesar de ser capaz de derribar un tren es incapaz de hacer cualquier tipo de trabajo delicado.
Machop evoluciona a Machoke en el nivel 28. Machoke evoluciona a Machamp intercambiándolo con otro entrenador. Machamp no evoluciona.

Bellsprout
Bellsprout_DP.png

El nombre viene de "Bell" (Campana en Inglés) y Sprout (Brotar), singnificaría "brote campana" o "La campana que brota"
Bellsprout es un Pokémon tipo planta el cual vive generalmente entre la hierba alta.
Su cuerpo es muy delgado y a causa de esto tiene una gran rapidez al momento de atrapar insectos, los cuales son su principal fuente de alimento, agregando a esto a que tiene un excelente olfato. Absorbe agua a través de sus raíces, las cuales mantiene enterradas en la tierra cuando este está en reposo. Si se ve atacado no podrá arrancar si sus raíces están enterradas, aunque su ataque hoja afilada es bastante efectivo. De la unión de sus hojas con su tallo puede sacar látigo cepa para manipular objetos fácilmente.
Existen diversos edificios que han sido construidos observando la fisonomía de este Pokémon, ya que la movilidad de su cuerpo aplicada a las construcciones generan una protección y estabilidad firme contra temblores y terremotos.
Bellsprout evoluciona a Weepinbell en el nivel 21. Weepinbell evoluciona a Victreebel exponiéndolo a una Piedra hoja.

Weepinbell
Weepinbell_DP.png

Weepinbell es uno de los Pokémon de la Primera generación, de tipo planta. Es la evolución de Bellsprout.
Su nombre proviene de la combinación de palabras weeping willows (Sauce llorón, seguramente por estar inclinado hacia abajo, como sus hojas) y bell (campana, seguramente por la forma de su flor).
Tiene forma de campana, predominando un fuerte color amarillo en su cuerpo, tiene dos hojas afiladas las cuales ocupa para comer, ya que si su presa no cabe por entero en su boca la rebana en pedazos.
Weepinbell tiene una personalidad bastante tranquila aunque no duda en atacar si es molestado, se alimenta principalmente de insectos que atrapa en los bosques donde habita. Mide alrededor de 1 metro y su peso promedio es de 6 kilos y medio. Si algún Pokémon entra en su territorio no dudará en atacar.
Bellsprout evoluciona a Weepinbell en el nivel 21. Weepinbell evoluciona a Victreebel exponiéndolo a una Piedra hoja.

Victreebel
Victreebel_DP.png

Victrebell es un Pokémon de tipo planta/veneno perteneciente a la primera generación. Es conocido por ser uno de los Pokémon de James.
Victreebel es una combinación de las palabras en inglés vicious (violento), tree (árbol) y bell (campana, por su forma). También, si nos guiamos por el sonido del nombre se parece bastante a Big Tree Bell, es decir Gran Árbol Campana
Cuando ve algo que le llama la atención, salta sobre él y con el ácido de su boca lo derrite para tragárselo. Come cualquier insecto Pokémon sin importar que sea venenoso. Su hoja afilada destaja lo que sea.
Pocas veces se le ve en los bosques, es casi imposible encontrarlo en estado salvaje. Siempre anda colgado de los árboles con la rama que posee y de noche suele dejar abierta su boca para tomar el rocío que cae. Este pokemon puede dar mordiscos dolorosos.
Bellsprout evoluciona a Weepinbell en el nivel 21. Weepinbell evoluciona a Victreebel exponiéndolo a una Piedra hoja.

Tentacool
Tentacool_DP.png

Su nombre proviene de la combinación de palabras en inglés tentacle (tentáculo) y cool (frío, posiblemente en referencia a su carácter si comparamos con el nombre de su evolución, Tentacruel).
Es conocido como la Joya del Mar, ha de ser por las grandes perlas en su cabeza. Su cuerpo esta casi completamente compuesto de agua lo que hace muy difícil comerlo. Sus dos tentáculos poseen veneno, que libera por unos aguijones en sus extremos.
Suele flotar en aguas tibias, por eso se encuentra en casi todo el océano. Son comunes si la temperatura no baja de los 25ºC.
Tentacool evoluciona a Tentacruel en el nivel 30.

Tentacruel
Tentacruel_DP.png

Su nombre proviene de tenta (tentáculos) y cruel, por su mirada y carácter.
Debilita a las presas que atrapa con sus tentáculos. Puede atrapar 80 presas a la vez, una con cada tentáculo. La mayor parte de su cuerpo es gelatinoso, pero resistente, a exepcion de su pico venenoso, que esta echo de un material solido. Algunos lo conocen como el ganster del mar.
Tentacool evoluciona a Tentacruel en el nivel 30. Tentacruel no evoluciona

Geodude
Geodude_DP.png

Geodude es uno de los Pokémon de la primera generación. Es de tipo roca/tierra y aparece comúnmente en rutas montañosas y en el interior de las cuevas.
Su nombre está formado por la combinación de las palabras en inglés geo (de tierra) y dude (tipo, en referencia a alguien).
Los Geodude habitan en las montañas y, debido a su gran parecido con una roca, la gente a menudo se tropieza con ellos.
Geodude evoluciona a Graveler en el nivel 25. Graveler evoluciona a Golem intercambiándolo con otro entrenador.

Graveler
Graveler_DP.png

Graveler es un Pokémon de tipo roca y tierra de la primera generación, evolución de Geodude
Su nombre solo viene de la palabra en inglés grave (grava) y la terminación -er, equivalente al sufijo español -ante.
Este Pokémon tiene la apariencia de una enorme roca con 4 brazos. Baja desde las montañas y aplasta las rocas que encuentra a su paso, su embestida es sumamente poderosa.
Geodude evoluciona a Graveler en el nivel 25. Graveler evoluciona a Golem intercambiándolo con otro entrenador.

Golem
Golem_DP.png

Golem es un Pokémon de tipo roca y tierra de la primera generación. Es la evolución de Graveler, pero solo evoluciona en el intercambio.
Debe su nombre a un ser de la mitología judía. Las leyendas de la edad media cuentan que los Golem, fabricados a partir de materia inanimada, cobraban vida cuando alguien les introducía un pergamino con una orden por la boca. En hebreo moderno significa tonto o estúpido.
A diferencia de sus pre-evoluciones, este ya tiene dos piernas. Vive en las laderas de las montañas, cuando hay terremotos, baja por las montañas rodando. Para evitar aplastar casas, se han cavado unos surcos para guiarlos cuando bajan. Extrañamente tiene cabeza de lagarto.
Cómo se alimentan es todavía un misterio para los humanos.
Geodude evoluciona a Graveler en el nivel 25. Graveler evoluciona a Golem intercambiándolo con otro entrenador. Golem no evoluciona.

Ponyta
Ponyta_DP.png

Ponyta es un Pokémon que ha sido domesticado para ayudar a la gente como transporte. Al nacer; es muy débil pero luego se fortalece. Las llamas en sus crines y cola le sirven de defensa, y sólo queman a quienes considera una amenaza. Tiene unas fortísimas patas ya desarrollado, sus pezuñas son más fuertes que el diamante. Los entrenadores principiantes suelen usarlos, pues no son muy raros, y si se les trata bien son dóciles. Viven en praderas donde es común verles corriendo.
Ponyta evoluciona a Rapidash en el nivel 40.

Rapidash
Rapidash_DP.png

Difícil de capturar, su nombre le viene por su gran velocidad
El nombre de Rapidash proviene de la unión de las palabras inglesas rapid (rápido) y ash (ceniza). Rápido, porque es un Pokémon muy veloz, y ceniza por la continua combustión de sus crines. Además, se puede encontrar la palabra "Rapida" en conjunto con la palabra dash, verbo en inglés con muchos significados, que en este caso puede ser "ir de prisa".
Este Pokémon vive en praderas muy extensas y suele ser algo solitario. En cuanto a velocidad se refiere, puede competir con Dodrio y su velocidad oscila entre 200 y 240 kilómetros por hora, aunque no es el Pokémon más rápido.
Es algo bruto y asustadizo pero si se entrena puede ser un muy buen Pokémon e incluso participar en carreras. Solo quemará a la gente que le de miedo.
Ponyta evoluciona a Rapidash al nivel 40.

Slowpoke
Slowpoke_DP.png

Slowpoke es un Pokémon de tipo agua y tipo psíquico de la primera generación. Su número en la Pokédex Nacional es el 79. Al parecer su nombre proviene de las palabras Lento (Slow) y Pokémon (Poke), refiriéndose a su forma de ser.
Su nombre viene directamente de la palabra en inglés slowpoke, que se usa para decir que una persona es lenta de movimientos.
La cola de Slowpoke segrega una sustancia muy dulce.
Slowpoke es muy perezoso. Para pescar sumerge la cola en el agua de ríos y lagos para atraer a sus presas y cazarlas cuando éstas muerden su cola. Esto puede ocasionar que sea un Shellder quien le muerda, lo que provoca que evolucione a Slowbro y a Slowking si lleva roca del rey a partir de los juegos de la 2ª generación de Pokémon y con intercambio.
Es de movimientos lentos y tarda 5 segundos en sentir el dolor que le pueda provocar cualquier ataque. La memoria de un Slowpoke es tan frágil, que una vez uno casi se ahoga, el Slowpoke aseguró haber olvidado por completo su capacidad para nadar. Por suerte un intrépido Azurill le salvo de aquel horrible destino.
Se dice que el bostezo de un Slowpoke atrae la lluvia.
Slowpoke se encuentra en ríos y lagos de agua dulce. También en pozos y galerías subterráneas con alta humedad.
Slowpoke evoluciona a:
Slowbro en el nivel 37.
Slowking intercambiándolo con otro entrenador cuando va equipado con el objeto Roca del rey, sólo en los juegos a partir de la segunda generación.

Slowbro
Slowbro_DP.png

Su nombre proviene de las palabras inglesas slow (lento) y brother (hermano).
El Shellder de la cola de Slowbro se alimenta del dulce jugo que desprende de donde esta pegado con los dientes el Pokémon y así Slowbro aprovecha para aprender ataques como puño certero. Sigue conservando la holgazanería de Slowpoke. Al unirse ambos se benefician mutuamente, Shellder puede salir del mar y comer la sustancia liquida de slowbro, y este ultimo con el peso que produce el shellder le hace de contrapeso y puede desplazarce mas libremente.
Slowpoke evoluciona a:
Slowbro en el nivel 37.
Slowking intercambiándolo con otro entrenador cuando va equipado con el objeto Roca del rey, sólo en los juegos a partir de la segunda generación.
BUENO ME CANSE MAÑANA SIGO CON LA LISTA
 
Última edición:
Mensajes
61
Reacciones
0
Puntos
0
hola bueno aqui un aporte

los unown



Viven en ruinas, en Johto en las Ruinas Alfa y en Isla Sétima en las Ruinas Sete. Aunque también se les ha visto en una dimensión desconocida.1

Tienen forma de escritura antigua, y es difícil saber que se origino primero, si las escrituras o los Unown. Cada uno imita una letra del alfabeto latino, a excepción de dos, cuya forma es la de un signo de interrogación y exclamación de cierre. Todos los Unown tienen su "ojo" abierto, excepto estos dos últimos que lo tienen semicerrado.

Se dice que tienen la capacidad de leer e interpretar los pensamientos y las emociones de los humanos y de las criaturas animales. Estos también son capaces de cumplir sueños y deseos de la gente mediante una conexión de telepática; capaces de crear y descomponer la realidad a su gusto, y hacer que las personas sueñen con sus Pokémon.

Su composición es un misterio, su origen también, se dice que cobraron vida cuando alguien hechizo unos antiguos jeroglíficos. Lo más extraño y misterioso es que otros Pokémon, superiores a ellos en cuanto a características sienten un extraño respeto hacia ellos, Entei es incapaz de tocarlos.

Por otra parte, los niños pequeños usan fotos de estos Pokémon para aprender las letras.


En el episodio Dimensión desconocida, donde Larvitar se hace amigo del Unown con forma de "G", cuando Unown cae del cielo accidentalmente. Larvitar en la noche cuidó al Unown cuidadosamente, y gracias a él, Unown estuvo sano por la mañana,






201b.gif



reyunown3k.gif




ralts



Ralts es un Pokémon que anda arrastrando su cuerpo. Respecto al cuerpo, no se sabe si está cubierto por un vestido blanco o si realmente el vestido blanco es su cuerpo. Su cabeza es blanca y tiene un pelo verde y corto que tapa sus ojos, pequeños y rojos. Cuando se cae o se desmaya, deja al descubierto sus ojos melancólicos.

Se puede decir que Ralts es un Pokémon muy evasivo, pues pocas veces aparece en público y es difícil de encontrar. Si hay una persona cerca de Ralts, éste se acerca si esa persona tiene una actitud positiva (alegría, felicidad); por el contrario, si la persona está enfadada, Ralts huirá.

A Ralts le gusta copiar los sentimientos de las personas con su habilidad Rastro, y utiliza los cuernos rojos de su cabeza para captarlos. Ralts puede hablar telepáticamente con los humanos.

Ralts.gif


PKM___Ralts_Family_by_rm_tosca.jpg


74-ralts.jpg


ralts.jpg



espero que pongan a ralts para capturar porque es mi pokemon favorito
o y queria saber si es posible capturar a un eevee o tienen que estar en los pokemon del dia ?
 
OP
Mensajes
1.131
Reacciones
11
Puntos
0
Ubicación
México.
Sinnoh:

Sinnoh:
Sinnoh es una región del mundo Pokémon, lugar donde se desarolla la aventura de los juegos Pokémon Diamante, Perla y Platino. De acuerdo al animé, la región Sinnoh se encuentra al norte de Kanto.

Gwografía:
La región Sinnoh, al igual que Hoenn, presenta una cantidad de climas muy diversos, incluyendo también y por primera vez, nieve. La región es mayormente terrestre, con solo cinco rutas marinas. (Tres de éstas se cosideran lagos, El Lago Valor, Lago Veraz y Lago Agudeza donde podremos encontrar a pokémon legendarios, los cuales son Mesprit, Azelf y Uxie). Sinnoh es una región muy accidentada, prueba de ello es el Monte Corona que atraviesa toda la región dividiendola en dos. Probablemente las condiciones de vida sean diferentes en cada parte, el color de un Shellos que viva en el este es diferente al de uno que viva en el oeste. Esto mismo sucede también con su evolución, Gastrodon. Destacan ciudades como Pirita donde se escarba una mina de carbon muy profunda o Canal que esta dividida por un río.

Lugares:
La Región Sinnoh está compuesta por 9 Ciudades, 5 Pueblos, 3 islas y un Área de Combate.
Mapa_sinnoh.png
Veamos...
Información (Imágen) 2 Lvls = 2 Lvls

Hola, ya borré mi post de spam (T-T no pensé que yo fuera spamer)
Pues para que el club se ponga mas activo (mucho mas) hare unas preguntas:
¬Si vivieramos en un mundo pokemon que serias? [ranger, entrenador,coordinador, profesor, oficial jeenny, enfermera joy xD]
Pues yo sería un entrenador, tratando de ser maestro pokemon y si no lo logro me haria profesor^^

¬Cual sería tu equipo pokemon? (no legends y solo 1 inicial)
-Typhlosion, flygon, absol, lucario, altaria, garchomp.
--------------------------------
Bueno pues contesten eso, y siquieren ponen mas ^^
Max nadie contestó, lo haré yo ^^.
Si vivieramos en un Mundo Pokémon que serías?
Un Entrenador Pokémon ó talvez un Ranger.

Cuál sería tu Equipo Pokémon?
Charizard - Mightyena - Aggron - Dragonite - Flareon - Pichu

jajajaja yo no sabia q se podia aportar arto entonces...


info de regigigas

Regigigas es un Pokémon tipo normal que fue introducido en la cuarta generación

Regigigas es considerado el jefe de los tres regis (Regice, Regirock y Registeel).

Su apariencia está basada en un Golem y en un Gigante.

Regigigas es un Pokémon legendario de la 4ª generación Pokémon perteneciente a las ediciones Pokémon Diamante y Perla. Fue creado por Arceus para crear la tierra. Es uno de los 2 únicos legendarios de tipo normal puro que podemos encontrar en todo el catálogo de Pokémon, junto con Arceus. Regigigas tiene las habilidades mucho más equilibradas que los otros Regis. Su punto fuerte es el ataque físico, mientras que el más flojo lo encontramos en ataque especial. Sin duda nos encontramos frente a uno de los Pokémon más poderosos, ya que también posee una amplia gama de ataques muy poderosos, como "cabezazo zen", "pisotón", "giga impacto" y, cómo no, "fuerza bruta".

Los Objetos Redondos que tiene en su pecho son los elementos de los regis: hielo-roca-acero. Este Pokémon solo aparece teniendo a los 3 Regis (Regirock, Regice y Registeel), dado que él les creó.

info de gliscor

Gliscor tiene unas fuertes tenazas las cuales le sirven de defensa contra sus enemigos. Además tiene fuertes mandíbulas con las cuales puede comer grandes presas. Sus alas cuentan con la fuerza suficiente para crear vendavales. Puede parecer siniestro ya que tiene un color de piel oscuro y un aspecto aterrador.

Curiosamente, su peso es menor que el de su preevolución (Gligar), que le supera con una diferencia de 22,3 kg.

Gligar evoluciona a Gliscor subiendo un nivel de noche, equipado con colmillo agudo. Gliscor no evoluciona.

info de azelf

Azelf, el ser de la voluntad, es el Pokémon número 148 en la Pokédex Sinnoh y el número 482 en la Pokédex Nacional. Es uno de los tres Pokémon Psíquicos del Trío Legendario de los juegos Pokémon Diamante y Pokémon Perla junto con Uxie y Mesprit. En Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad guarda el engranaje del tiempo del Lago de Cristal.

Tiene un carácter juguetón y amable, pero es muy tímido. Es el ser de la voluntad. Duerme en el fondo de lago para mantener el mundo en balance.

En el juego Pokémon Perla y Diamante, antes de capturar a Palkia o Dialga, lo tendrás que liberar de las manos del equipo galaxia. Después deberás ir a buscarlo a su lago correspondiente.

Tiene un pequeño cuerpo azul, y es idéntico a Uxie y Mesprit excepto por su cabeza. La forma de su cabeza es la de un cono azul con un rubí incrustado en su frente. Sus dos orejas se encuentran caídas, sus ojos son amarillos y los párpados del mismo color que el de su cabeza (azul oscuro). Parece que siempre está en trance.

Azelf junto con Uxie, Mesprit y Shaymin desterraron a Arceus. Estos nacieron del mismo huevo. En la mitología griega Azelf, Uxie y Mesprit forman las Moiras. Azelf representa a Láquesis ya que Azelf podría ser el único con el valor de elegir las desventuras y la buena suerte de cada quien y a la vez que eso no cambie ni perjudique el destino de otra persona


info de uxie

Uxie es un Pokémon legendario de tipo psíquico introducido en la cuarta generación. Es uno de los tres Pokémon del trío del lago junto con Mesprit y Azelf. En Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad guarda el engranaje del tiempo del Lago Velado.

No tiene genero, es muy tímido e inteligente, sabe en quien confiar. Cuando te considera amigo te aporta sabiduría pero también te puede borrar la memoria si lo miras a los ojos.

En la mitología griega Azelf, Uxie y Mesprit forman las Moiras. Uxie representa a Atropos ya que tiene la sabiduría para saber cuando debe cortar el hilo de vida de alguien.


info de mesprit

Mesprit, el ser de la emoción, es el Pokémon número 147 en la Pokédex de Sinnoh y el número 481 en la Pokédex Nacional. Es uno de los tres Pokémon psíquicos del trío legendario de los juegos Pokémon Diamante y Perla junto con Uxie y Azelf. En Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad guarda el engranaje del tiempo del lago subterráneo.

Tiene un carácter juguetón y amable. Es el Pokémon de las emociones enseña a los humanos nobleza de pensar, sufrir y disfrutar

Se alimenta de las emociones y sentimientos, la alegría es el sabor dulce, el enojo el amargo, la tristeza lo salado y el amor lo ácido.

info de shaymin

Shaymin es un Pokémon legendario de tipo planta introducido en la cuarta generación. Es extremadamente raro ya que sólo se encuentra en el Paraíso Floral (sólo si tienes la carta de Oak).

Shaymin está basado en el erizo: su piel es blanca como el ampo pero en vez de espinas a Shaymin le crece verde hierba sobre su espalda. Shaymin tiene una flor rosa en cada sien que le dan un aspecto aún más florido. Tiene unas patitas rechonchas y parece estar siempre con una sonrisa plantada en su cara.

Shaymin vive en el Paraíso Floral, un campo de flores virgen. Para pasar inadvertido de intrusos o atacantes, se camufla enrollándose en una pelota que se confunde con las flores de su alrededor. Shaymin tiene el poder de fertilizar la tierra con el aire y convertir el más árido páramo en un vergel de flores al instante como prueba de que es un Pokémon legendario y un ser bondadoso.

baya bysuela

La Baya Ziuela (Lum Berry en Inglés), es un tipo de baya que cura cualquier problema de estado. Ocupa el número 9 y tiene todos los sabores. Es pequeña, con un tamaño de 3,4 cm.

Crece despacio, cada 48 horas, con 12 horas por etapa, y su cosecha es de 1 o de 2 bayas Ziuela.

lista de bayas

# Baya Árbol Nombre Inglés Efecto Tamaño Dureza Sabor TC
01 Baya Zreza Cheri Berry Cura la parálisis 2 cm Blanda Picante 12h
02 Baya Atania Chesto Berry Despierta al Pokémon 8 cm Superdura Seca
03 Baya Meloc Pecha Berry Cura el envenenamiento 4 cm Muy blanda Dulce
04 Baya Safre Rawst Berry Cura las quemaduras 3,2 cm Dura Amarga
05 Baya Perasi Aspear Berry Cura el congelamiento 5 cm Superdura Ácida
06 Baya Zanama Leppa Berry Restaura 10 PP 2,8 cm Muy dura Picante
Dulce
Amarga
Ácida
16h
07 Baya Aranja Oran Berry Restaura 10 PS 3,5 cm Superdura Todos 12h
08 Baya Caquic Persim Berry Cura la confusión 4,7 cm Dura
09 Baya Ziuela Lum Berry Cura cualquier problema de estado 3,4 cm Superdura 48h
10 Baya Zidra Sitrus Berry Restaura 30 PS 9,5 cm Muy dura 24h
11 Baya Higog Figy Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor picante 10 cm Blanda Picante
12 Baya Wiki Wiki Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor seco 11,5 cm Dura Seca
13 Baya Ango Mago Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor dulce 12,6 cm Dulce
14 Baya Guaya Aguav Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor amargo 6,4 cm Superdura Amarga
15 Baya Pabaya Iapapa Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor ácido 22,3 cm Blanda Ácida
16 Baya Frambu Razz Berry Sirve para hacer PokéCubos 12 cm Muy dura Picante
Seca
04h
17 Baya Oram Bluk Berry 10,8 cm Blanda Seca
Dulce

18 Baya Latano Nanab Berry 7,7 cm Muy dura Dulce
Amarga

19 Baya Peragu Wepear Berry 7,4 cm Superdura Amarga
Ácida

20 Baya Pinia Pinap Berry 8 cm Dura Picante
Ácida

21 Baya Grana Pomeg Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de PS (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 13,5 cm Muy dura Picante
Dulce
Amarga
12h
22 Baya Algama Kelpsy Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de At. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 15 cm Dura Seca
Amarga
Ácida

23 Baya Ispero Qualot Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de Def. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 11 cm Picante
Dulce
Ácida

24 Baya Meluce Hondew Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de AtEsp. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 16,2 cm Picante
Seca
Amarga

25 Baya Uvav Grepa Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de DefEsp. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 14,9 cm Blanda Seca
Dulce
Ácida

26 Baya Tamate Tamato Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de Vel. (sólo Esm). Sirve para hacer PokéCubos 20 cm Picante
Seca
24h
27 Baya Mais Cornn Berry Sirve para hacer PokéCubos 7,5 cm Dura Seca
Dulce

28 Baya Aostan Magost Berry 14 cm Dulce
Amarga

29 Baya Rautan Rabuta Berry 22,6 cm Blanda Amarga
Ácida

30 Baya Monli Nomel Berry 28,4 cm Superdura Picante
Ácida

31 Baya Wikano Spelon Berry 13,3 cm Blanda Picante
Seca
72h
32 Baya Plama Pamtre Berry 24,4 cm Muy blanda Seca
Dulce

33 Baya Sambia Watmel Berry 25 cm Blanda Dulce
Amarga

34 Baya Rudion Durin Berry 27,9 cm Dura Amarga
Ácida

35 Baya Andano Belue Berry 29,9 cm Muy blanda Picante
Ácida

36 Baya Lichi Liechi Berry Aumenta el At. cuando los PS están por debajo de 1/3 11,1 cm Muy dura Picante
Dulce
Ácida
96h
37 Baya Gonlan Ganlon Berry Aumenta la Def. cuando los PS están por debajo de 1/3 3,3 cm Seca
Amarga

38 Baya Aslac Salac Berry Aumenta la Vel. cuando los PS están por debajo de 1/3 9,5 cm Dulce
Ácida

39 Baya Yapati Petaya Berry Aumenta el AtEsp. cuando los PS están por debajo de 1/3 23,7 cm Picante
Amarga

40 Baya Aricoc Apicot Berry Aumenta la DefEsp. cuando los PS están por debajo de 1/3 7,5 cm Dura Seca
Ácida

41 ? Baya Zonlan Lansat Berry Aumenta la posibilidad de dar un golpe crítico cuando los PS están por debajo de 1/3 9,7 cm Blanda Todos
42 ? Baya Arabol Starf Berry Aumenta cualquier stat cuando los PS están por debajo de 1/3 15,3 cm Superdura
43 Baya Enigma Enigma Berry Se usa para hacer PokéCubos. Restaura PS cuando el Pokémon es afectado por ataques super eficaces con menos de 1/4 de PS ? cm ???
Cuarta generación [editar]La Cuarta generación tiene bayas de la Tercera Generación y añade 20 nuevas, de las cuales 16 se sitúan numéricamente entre la baya Andano y la baya Lichi y las otras 4 a partir de la baya Enigma. En esta generación también se añaden los abonos que modifican el desarollo de una baya. Nota: TC se refiere al tiempo de crecimiento.

# Baya Árbol Nombre Inglés Efecto Tamaño Dureza Sabor TC
01 Baya Zreza Cheri Berry Cura la parálisis 2 cm Blanda Picante 12h
02 Baya Atania Chesto Berry Despierta al Pokémon 8 cm Superdura Seca
03 Baya Meloc Pecha Berry Cura el envenenamiento 4 cm Muy blanda Dulce
04 Baya Safre Rawst Berry Cura las quemaduras 3,2 cm Dura Amarga
05 Baya Perasi Aspear Berry Cura el congelamiento 5 cm Superdura Ácida
06 Baya Zanama Leppa Berry Restaura 10 PP 2,8 cm Muy dura Picante
Dulce
Amarga
Ácida
16h
07 Baya Aranja Oran Berry Restaura 10 PS 3,5 cm Superdura Todos
08 Baya Caquic Persim Berry Cura la confusión 4,7 cm Dura
09 Baya Ziuela Lum Berry Cura cualquier problema de estado 3,4 cm Superdura 48h
10 Baya Zidra Sitrus Berry Restaura 30 PS 9,5 cm Muy dura 32h
11 Baya Higog Figy Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor picante 10 cm Blanda Picante 20h
12 Baya Wiki Wiki Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor seco 11,5 cm Dura Seca
13 Baya Ango Mago Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor dulce 12,6 cm Dulce
14 Baya Guaya Aguav Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor amargo 6,4 cm Superdura Amarga
15 Baya Pabaya Iapapa Berry Restaura 1/8 de los PS pero confunde si al Pokémon no le gusta el sabor ácido 22,3 cm Blanda Ácida
16 Baya Frambu Razz Berry Sirve para hacer Pokochos 12 cm Muy dura Picante
Seca
08h
17 Baya Oram Bluk Berry 10,8 cm Blanda Seca
Dulce

18 Baya Latano Nanab Berry 7,7 cm Muy dura Dulce
Amarga

19 Baya Peragu Wepear Berry 7,4 cm Superdura Amarga
Ácida

20 Baya Pinia Pinap Berry 8 cm Dura Picante
Ácida

21 Baya Grana Pomeg Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de PS (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 13,5 cm Muy dura Picante
Dulce
Amarga
32h
22 Baya Algama Kelpsy Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de At. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 15 cm Dura Seca
Amarga
Ácida

23 Baya Ispero Qualot Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de Def. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 11 cm Picante
Dulce
Ácida

24 Baya Meluce Hondew Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de AtEsp. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 16,2 cm Picante
Seca
Amarga

25 Baya Uvav Grepa Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de DefEsp. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 14,9 cm Blanda Seca
Dulce
Ácida

26 Baya Tamate Tamato Berry Hace que el Pokémon sea amistoso, pero baja puntos de esfuerzo de Vel. (sólo Esm). Sirve para hacer Pokochos 20 cm Picante
Seca

27 Baya Mais Cornn Berry Sirve para hacer Pokochos 7,5 cm Dura Seca
Dulce
24h
28 Baya Aostan Magost Berry 14 cm Dulce
Amarga

29 Baya Rautan Rabuta Berry 22,6 cm Blanda Amarga
Ácida

30 Baya Monli Nomel Berry 28,4 cm Superdura Picante
Ácida

31 Baya Wikano Spelon Berry 13,3 cm Blanda Picante
Seca
60h
32 Baya Plama Pamtre Berry 24,4 cm Muy blanda Seca
Dulce

33 Baya Sambia Watmel Berry 25 cm Blanda Dulce
Amarga

34 Baya Rudion Durin Berry 27,9 cm Dura Amarga
Ácida

35 Baya Andano Belue Berry 29,9 cm Muy blanda Picante
Ácida

36 Baya Caoca Occa Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo fuego 9 cm Superdura Picante
Dulce
72h
37 Baya Pasio Passho Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo agua 3,3 cm Blanda Seca
Amarga

38 Baya Gualot Wakan Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo eléctrico 25 cm Muy Blanda Dulce
Ácida

39 Baya Tamar Rindo Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo planta 15,6 cm Blanda Picante
Amarga

40 Baya Rimoya Yache Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo hielo 13,5 cm Muy Dura Seca
Ácida

41 Baya Pomaro Chople Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo lucha 7,7 cm Blanda Picante
Amarga

42 Baya Kebia Kebia Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo veneno 9 cm Dura Ácida
Seca

43 Baya Acardo Shuca Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo tierra 4,2 cm Blanda Dulce
Picante

44 Baya Kouba Coba Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo volador 27,8 cm Muy dura Seca
Amarga

45 Baya Payapa Payapa Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo psíquico 25,2 cm Blanda Ácida
Dulce

46 Baya Yecana Tanga Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo bicho 4,2 cm Muy blanda Picante
Ácida

47 Baya Alcho Charti Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo roca 2,8 cm Muy blanda Seca
Picante

48 Baya Drasi Kasib Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo fantasma 14,4 cm Dura Seca
Dulce

49 Baya Anjiro Haban Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo dragón 2,3 cm Blanda Dulce
Amarga

50 Baya Dillo Colbur Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo siniestro 3,9 cm Superdura Amarga
Ácido

51 Baya Baribá Babiri Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo acero 26,5 cm Superdura Picante
Seca

52 Baya Chilan Chilan Berry Recibe menos daño si le atacan con un movimiento de tipo normal 3,4 Muy blanda Seca
Dulce

53 Baya Lichi Leachi Berry Aumenta el At. cuando los PS están por debajo de 1/3 11,1 cm Muy dura Picante
Dulce
Ácida
96h
54 Baya Gonlan Ganlon Berry Aumenta la Def. cuando los PS están por debajo de 1/3 3,3 cm Seca
Amarga

55 Baya Aslac Salac Berry Aumenta la Vel. cuando los PS están por debajo de 1/3 9,5 cm Dulce
Ácida

56 Baya Yapati Petaya Berry Aumenta el AtEsp. cuando los PS están por debajo de 1/3 23,7 cm Picante
Amarga

57 Baya Aricoc Apicot Berry Aumenta la DefEsp. cuando los PS están por debajo de 1/3 7,5 cm Dura Seca
Ácida

58 Baya Zonlan Lansat Berry Aumenta la posibilidad de dar un golpe crítico cuando los PS están por debajo de 1/3 9,7 cm Blanda Todos
59 ? Baya Arabol Starf Berry Aumenta cualquier stat cuando los PS están por debajo de 1/3 15,3 cm Superdura
60 Baya Enigma Enigma Berry Se usa para hacer Pokochos. Restaura PS cuando el Pokémon es afectado por ataques super eficaces con menos de 1/4 de PS 15,5 cm Dura
61 Baya Lagro Micle Berry Incrementa la Precisión cuando los PS están por debajo de 1/4
62 Baya Chiri Custap Berry Incrementa la Evasión cuando los PS están por debajo de 1/4
63 Baya Jaboca Jaboca Berry El enemigo recibe daño cuando el usuario es golpeado por algún ataque físico
64 Baya Magua Rowap Berry El enemigo recibe daño cuando el usuario es golpeado por algún ataque especial 5,2 cm Muy blanda

info de groudon

Groudon es un Pokémon legendario de tipo tierra que fue introducido en la tercera generación.

Groudon es un Pokémon legendario que esparció los continentes y es el enemigo mortal de Kyogre. Se dice que tiene tal poder, que con un golpe podría destruir un continente entero. Es el Pokémon más pesado aunque no sea el más grande.Groudon además es capaz de con un solo zarpazo destruir una ciudad entera, el unico que puede frenarle es kyogre o rayquaza y tambien arceus.

Fue creado por Arceus para que formara los continentes

info de kyogre

Creado por Arceus para que Kyogre Creara el Mar. En la mitología, se conoce a Kyogre como el Pokémon qué extendió la superficie de los mares haciendo que diluviara y creando maremotos. Ha salvado de la sequía a mucha gente. Es el Pokémon insignia del Equipo Aqua y el mayor enemigo de Groudon, el cual creó los continentes. Tras un combate contra este, que acabó en cataclismo, se echó a dormir.

Kyogre tiene forma de pez de proporciones colosales, ya que mide 4,5 metros y pesa 352 kilos. Aunque también tiene rasgos de orca, ya que el nombre japonés de Kyogre viene de océano y de orca, algo así como la gran orca del océano. Kyogre comparte con Groudon un rasgo fisiológico, que son las marcas en color rojo de su cuerpo, marcas que Groudon tiene en color negro, estas marcas parecen tener una relación con los Pokémon que dominan el agua, la tierra y el cielo: Kyogre, Groudon y Rayquaza, pero este último tiene estas marcas de distinta forma y de color amarillo.Kyogre controla el mar haciendo grandes olas tan solo moviendo una aleta.Este pokemon es casi imparable cuando se cabrea ya que puede provocar un tsunami tan grande como un edificio de 300 pisos

imagenes

pokemon-md.jpg


pokemon%20diamond%20and%20pearl.jpg


pokemon-1.jpg


fondo4_1024x768_pokemon.jpg


fondo5_1024x768_pokemon.jpg


jaja asi es como yo entrenaria mi okemon


salu2
O.O mmm...
Información (Total) 9 Lvls + Lista 4 Lvls + Imágenes 2 Lvls = 15 Lvls

Aporto imagenes de Latios y Latias:

Latios.png

Latias.png

topto3.jpg

Latios_and_Latias_by_venomous_cupcake.png

pokemon_heroes_2003_poster.jpg



Para Aipom.
Imágens 5 Lvls = 5 Lvls para tu Aipom

bueno aporto
chimchar.jpg

th_5Monfero.png

021.jpg


y noticias
2009Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Cielo, nuevas imágenes

Chunsoft y Nintendo nos ofrecen las primeras imágenes de Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Cielo, la nueva entrega pertenciente a esta prestigiosa franquicia de aventuras que tras el bien éxito obtenido por Exploradores del Tiempo y Exploradores de la Oscuridad, regresará de nuevo para convertirse en otro superventas. algo que ya estamos bastante acostumbrados a ver en cualquier juego que lleve inscrito el sello Pokémon.

El lanzamiento japonés de esta entrega está previsto para esta primavera, pudiéndolo encontrar disponible únicamente para la portátil Nintendo DS. En cuanto a su posible salida en Europa, aún carecemos de información.
pokemon-exploradores-del-cielo-222604.jpg

artfueradelgremio.jpg

wallpaper-mm3.png

mm3_logo.jpg
Ya te agrego a la Lista...
Imágenes 2 Lvls + Noticia (Repetida) 2 Lvls = 4 Lvls

Hola soy yo de vuelta aportando

INFO

Bulbasaur
Bulbasaur_DP.png


Bulbasaur es un pequeño Pokémon cuadrúpedo del tipo planta, que se caracteriza principalmente por el bulbo de color verde oscuro que tiene en su lomo. Es uno de los iniciales de la primera generación de videojuegos, y su nombre se refiere tanto a la especie en plural, como a los individuos en particular.
El nombre es una combinación de las palabras bulb, bulbo en inglés (debido a que en su espalda tiene uno) y saur, que viene del griego "saurus", que quiere decir reptil o lagarto (como en dinosaurio).
En japonés, su nombre podría ser traducido literalmente como "semilla extraña" o "semilla misteriosa" (不思議種, fushigidane).
Este Pokémon tiene plantada una semilla en la espalda que, como se observa en sus evoluciones, crece y se convierte en una flor muy aromática. Hay un mito que dice que los Bulbasaur se reúnen una vez al año en un lugar secreto dentro del bosque al que ningún humano puede entrar, lo hacen para evolucionar. Se dice que dicha ceremonia puede tener lugar el equinoccio de primavera.
El bulbo que se encuentra en el lomo de Bulbasaur le ayuda a defenderse de los enemigos y a veces suele liberar un ataque de gran potencia el cual se genera al absorber una gran cantidad de sol por su bulbo, el ataque se llama rayo solar. Son muy cariñosos y responsables.
Cuando este Pokémon nace, tiene una semilla en su lomo. Ésta crece y se desarrolla junto con el ciclo de vida de Bulbasaur. Esto se refleja a futuro en sus evoluciones. El bulbo absorbe energía solar, la que Bulbasaur necesita para crecer; por esta razón, este Pokémon disfruta absorber los rayos del sol. Por otro lado, gracias a los nutrientes que el mismo bulbo almacena, puede pasar días sin comer
Cuando está haciendo un combate, este Pokémon puede liberar la energía acumulada en un poderoso ataque llamado rayo solar. Además, puede atacar utilizando semillas que salen de su bulbo, las que succionan la salud de su oponente, este ataque se llama drenadoras. Bulbasaur puede extender dos lianas desde sí mismo, tanto para atacar como para manipular objetos, este ataque se llama látigo cepa.
No es muy raro encontrarlo en jardines y zonas cercanas al agua, también suele encontrarles en zonas boscosas profundas.
Bulbasaur es omnívoro. Aunque si no encuentra comida, su bulbo absorbe los nutrientes del sol y le permite pasar días sin comer.
La mayoría son domesticados, distribuidos a los entrenadores novatos por el Profesor Oak. Por eso, son considerados Pokémon educados y los Pokémon más fáciles para iniciar, no solo por su buen comportamiento, sino también por tener ventaja en los 2 primeros gimnasios de Kanto. . Tienen una fuerte lealtad. En el episodio,La amenaza misteriosa(EP104), un Bulbasaur fue abandonado por su entrenador en las alcantarillas, donde vivió durante muchos años. Cuando finalmente volvió a la superficie, no estuvo trastornado sobre el abandono por su entrenador. De hecho, estaba alegre de verlo otra vez. Bulbasaur se puede también encontrar en el sol durante el día para la fotosíntesis. Hacen principalmente esto durante épocas de la escasez del alimento
Bulbasaur evoluciona a Ivysaur en el nivel 16. Ivysaur evoluciona a Venusaur en el nivel 32. Venusaur no evoluciona.

Ivysaur
Ivysaur_DP.png

Ivysaur es un Pokémon de tipo planta, la primera evolución de Bulbasaur y preevolución de Venusaur.
El bulbo en la espalda de Bulbasaur se desarrolla y se abre en una gran flor.
El nombre podría ser una mezcla de la palabra inglesa "ivy" que significa hiedra y la palabra griega "sauros", que significa "lagarto" (así como "dinosaurio"). El nombre en japonés "Fushigisou" puede entenderse como una fusión de las palabras "Fushigi" (不思議, Misterio) y "Kusa" (草, Pasto).
Ivysaur posee un color azulado más vivo que su preevolución Bulbasaur. Además sus ojos adquieren un tono violeta.
El bulbo de su espalda absorbe la luz solar y se abre en una gran flor. Ésta crece a la exposición directa al sol, forzando a Ivysaur a caminar a todas horas. Aún no se sabe si clasificar a este Pokémon como planta o como animal. Inversamente a la función del bulbo de Bulbasaur, ahora parece que la flor toma la energía de Ivysaur junto con la fotosíntesis. El cargar el peso adicional fortalece sus patas en preparación a su próxima forma evolutiva, Venusaur. La flor emana un suave y agradable aroma.
Al haber tan pocos en estado salvaje es dificil saber su comportamiento natural. Seguramente es más agresivo que Bulbasaur pero continua siendo leal a su entrenador.
Viven en llanuras con agua dulce expuestas al sol.
Este Pokémon se alimenta del sol que toma y de cualquier pequeño insecto que sea capaz de cazar, ya que su mayor peso le resta agilidad.
Bulbasaur evoluciona a Ivysaur en el nivel 16. Ivysaur evoluciona a Venusaur en el nivel 32. Venusaur no evoluciona.

Venasur
Venusaur_DP.png

Venusaur es la evolución de Ivysaur, y es una de las evoluciones del Pokémon inicial de tipo planta de Kanto.
El nombre proviene de las palabras Venus (una flor parecida a la que le crece desde Bulbasaur) y Saur, del griego "saurus", que significa lagarto (como en dinosaurio) .
Su nombre en japonés querría decir: flor extraña
Venusaur se asemeja a sus preevoluciones Bulbasaur e Ivysaur, salvo por su mayor tamaño y peso, por su color azul más oscuro y por su aspecto más feroz.
El bulbo de su lomo se abre completamente dejando ver una enorme flor rosada y unas hojas semejantes a las de palmera; se alimentan de la luz solar por fotosíntesis, aunque también absorben energía del propio Pokémon. A través de ella Venusaur realiza su ataque más potente: el Rayo solar.
Venusaur posee unas patas robustas para aguantar el peso de su flor, aunque su velocidad es muy baja debido a la enorme carga que soporta. Se pasa el día caminando en busca de comida como insectos y hierba fresca.
Venusaur es un Pokémon bastante inteligente y dócil con los Pokémon de su zona, pero si hay algún humano suele ser bastante territorial. Además, es capaz de manipular objetos con gran precisión gracias a las cepas que salen de su cuerpo.
Cuando llueve Venusaur lanza un aroma que atrae a muchos Pokémon del bosque.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen un pequeño bulbo en la flor que llevan en el lomo.
Bulbasaur evoluciona a Ivysaur en el nivel 16. Ivysaur evoluciona a Venusaur en el nivel 32. Venusaur no evoluciona.

NO PONGO A CHARMANDER PORQUE YA LO HABIA PUESTO ANTES

Charmeleon
Charmeleon_DP.png

Este Pokémon de fuego posee una gran llama al final de la cola que indica su estado de ánimo y de salud, cuando esta se apaga, muere.
Charmeleon es famoso por sus apariciones en el anime y por ser la evolución de Charmander, Pokémon inicial de Pokémon Rojo y Azul, Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja y también de Pokémon Mundo Misterioso.
Su nombre proviene de las palabras inglesas char (carbonizar) y chameleon (camaleón). Su nombre en katakana querría decir lagarto en llamas.
Charmeleon es un gran lagarto bípedo que posee como característica general una llama en la punta de su cola. Esta llama refleja el estado físico y emocional del Pokémon, si la llama se apaga, muere. El color de su piel, es más vivo que el de Charmander y el de Charizard y también lo es su llama. Charmeleon, es un orgulloso Pokémon que destroza a sus enemigos con las garras sin piedad alguna, este Pokémon prefiere usar su cola y sus garras a su fuego, cuando Charmeleon se encuentra en peligro durante la batalla, la llama de su cola crece proporcionándole más fuerza. Charmeleon odia el agua y caer en ella puede ser terrible.
Charmeleon prefiere habitar en montañas cercanas a volcanes.
Charmeleon evoluciona de Charmander al nivel 16.
Charmeleon evoluciona a Charizard al nivel 36.

Charizard
Charizard_DP.png

Charizard (リザードン, Rizādon, o también Lizardon) es un Pokémon de tipo fuego/volador. Es la forma evolucionada de Charmeleon. Su nombre proviene de las palabras inglesas charcoal (carbón) y lizard (lagarto).
No se sabe muy bien el hábitat de este Pokémon, pero se han visto Charizard en montañas y cercanías de volcanes.
Es muy orgulloso y violento. Hasta que no derrote a su adversario no parará. Si entra en estado de furia, su llama se multiplicará por diez. Se ha llegado a ver dos Charizard luchando en el cielo durante horas, pero no es capaz de pelear contra un Pokémon más débil que él.Se dice que puede volar tan alto como un ave legendaria y su poder es tan fuerte que solo los mejores entrenadores pueden capturarlo.Su poder de ataque y su velocidad lo hacen un Pokémon realmente poderoso.
La figura de Charizard, es la de un dragón parado en dos patas que sostienen su peso, posee unas poderosas alas, que complementan su aliento de fuego.
Aparte de ser tipo fuego también es de tipo volador, y hasta es considerado un Pokémon dragón.
Los Charizard por lo regular se les encuentra sobrevolando la región de Kanto en busca de peleas con Pokémon fuertes.
Eso se refiere que le gustan demasiado las peleas, especialmente con Pokémon a su altura.
Charizard tiene un poderoso e innato sentido del honor, por lo que sólo utilizará su fuerza y habilidades para cazar o contra oponentes que considere iguales. Casi siempre es muy agresivo pero si se cría bien y se tiene todas las medallas se le puede controlar como si fuera un Rattata, incluso, los mejores entrenadores, pueden llegar a montar sobre él. Cosas así lo convierten en uno de los Pokémon mas fuertes que existen.
Las llamas que Charizard produce son más calientes que las que produce Charmeleon, tanto así que puede derretir roca sólida1 o glaciares grandes. Sus llamas arden con más fuerza si ha vivido duras batallas.
Debido al poder de su fuego, a veces ocasiona incendios forestales sin querer.
Charmander evoluciona a Charmeleon en el nivel 16. Charmeleon evoluciona a Charizard en el nivel 36. Charizard no evoluciona

Squirtle
Squirtle_DP.png

El nombre de Squirtle proviene de Squirt (Chorro) y Turtle (Tortuga), lo que significaría tortuga rociadora o chorreadora.
Otro origen posible de su nombre sea la union de "Squirrel" (ardilla) y "Turtle" (tortuga), dado que posee una cola muy parecida a la de las ardillas, que solo pierde en su evolución final, Blastoise.
Squirtle habita tanto aguas dulces como marinas, preferiblemente zonas profundas. Ellos son pequeñas tortugas color celeste con caparazones café o rojas, con una cola enrollada que los distingue. Poco después de nacer, sus caparazones se endurecen y se hacen más resistentes a los ataques; muchos objetos rebotarán en ella.
La forma redonda y las figuras en sus superficie hacen que Squirtle tenga una muy buena forma hidrodinámica, lo que le da mayor velocidad al nadar. Cuando se siente atacado, Squirtle esconde completamente su cuerpo en el interior de su caparazón, lo que hace que resulte imposible atacarle. Es capaz de escupir agua por su boca con gran fuerza, ya sea para atacar o intimidar. Esta habilidad también es usada para aturdir a su presa cuando está cazando.
Squirtle es relativamente fácil de criar gracias a su carácter alegre y simpático, aunque su relativa lentitud en tierra firme y la dificultad para equilibrar sus ataques acuáticos con ataques de otros tipos pueden crear algunos problemas al entrenador.
Squirtle evoluciona a Wartortle en el nivel 16.

Wartortle
Wartortle_DP.png

Wartortle (カメール, Kamēru) es un Pokémon de tipo agua. Es la forma evolucionada de Squirtle.
Su nombre parece ser una mezcla de war (guerra), water (agua) y turtle (tortuga).
Wartortle es una tortuga de color azul índigo, con una pomposa cola, orejas con forma de aleta, y una caparazón de color café oscuro.
Es un Pokémon más agresivo que Squirtle. Se oculta en el agua al cazar, y emerge para sorprender a su presa. Es un Pokémon fuerte que a veces tiene arañazos en su caparazón, que sirve como recordatorio de batallas pasadas. Para mantener el balance mientras nada a altas velocidades, Wartortle mueve sus orejas y su cola. Ésta, cubierta de un suave pelaje, es tan larga que se un pedazo de ella sobresale cuando este Pokémon se oculta en su caparazón. Usa su pelaje para almacenar aire, y poder bucear por más tiempo. Es una mascota popular, y tiene un tiempo de vida alto. Wartortle, y en particular su cola, es considerado un símbolo de la longevidad lo que es mas se dice que la cola de Wartortle es de muy buena suerte para su entrenador, antes de una batalla frotar su cola veneficiara a la fortuna del entrenador y su equipo pokemon. A medida que envejece, pueden crecer algas en su concha, y el color de su cola se oscurece. Se dice que este Pokémon puede vivir por más de 10.000 años.
Wartortle evoluciona a Blastoise en el nivel 36.

Blastoise
Blastoise_DP.png

Blastoise es la última evolución de Squirtle, Pokémon inicial en Kanto.
Su nombre es una combinación de blast (explosión o ráfaga) y tortoise (tortuga). En japonés, proviene de kame (tortuga).
Blastoise es una enorme tortuga bípeda, que puede extender los cañones que tiene en su espalda para disparar potentes chorros de agua, con la fuerza suficiente para quebrar muros de concreto o metales delgados. Con una muy buena precisión, pueden darle a objetivos pequeños a una distancia de 50 metros. Pese a ello, son incapaces de apuntar a objetivos demasiado cercanos. Pueden arrojar la cantidad de agua suficiente como para llenar 3 piscinas olímpicas en un minuto. Para mantener la fuerza de su disparo, Blastoise se afirma del suelo con todo su peso, que cultiva para ese propósito. La ferocidad de su ataque ha sido catalogada como "brutal", e incluso sus ataques normales, como los placajes o golpe cuerpo son devastadores, incluso teniendo en cuenta que el Pokémon es muy rápido y ágil para su enorme tamaño y peso. Cuando se siente amenazado, se esconde en su caparazón para protegerse.
Blastoise es un Pokémon muy fuerte, y sin importar cómo, sacrificará su vida para salvar a su entrenador: se le conoce como la torreta marina porque si lo amenazan saca sus cañones y dispara agua sin salir de su caparazon .
Blastoise no evoluciona.

Caterpie
Caterpie_DP.png

Caterpie es un Pokémon tipo bicho de la Primera Generación, que tiene la apariencia y un desarrollo parecido al de las orugas.
Su nombre deriva del inglés caterpillar (oruga) y kyatapi, que es como se pronuncia en kanji.
Vive sobre todo en bosques poblados de árboles donde hace sus nidos.
Caterpie esta basando en un diseño estilizado de los gusanos oruga. Es un Pokémon bastante extendido, sobre todo por la zona de Kanto. Caterpie es un Pokémon relativamente débil, y como tal ha desarrollado adaptaciones para su supervivencia.
Su caracteristica más notable son sus brillantes antenas color rojo sobre su cabeza. Estas, junto con sus grandes ojos, ayudan a ahuyentar depredadores. Comparte muchas caracteristicas físicas con Wurmple y Weedle, teniendo además, una línea evolutiva muy similar.
Su color verdoso le ayuda a confundirse entre la vegetación de los bosques donde habita, y las ventosas de sus patas le permiten escalar cualquier tipo de superficie e incluso caminar por los techos. Además es capaz de emitir una terrible peste a través de sus antenas cuando se siente amenazado.
Caterpie puede ser encontrado usualmente en zonas boscosas, como el Bosque Verde.
De apetito voraz, se pasa el día comiendo hojas frescas con el fin de reunir la suficiente energía para evolucionar. Una vez ha comido lo suficiente se envuelve en un capullo de seda que se transforma en una coraza.
Los Caterpie crecen muy rapidamente, por lo que come vorazmente para llenar sus reservas de energía. Una vez hayan finalizado su estapa como larva, él mismo se enredará en su propia saliva solidificada, entrando a una nueva etapa. A pesar de ser un Pokémon ideal para principiantes, muchos los repelen, por el hecho de ser Pokémons tipo bicho.
Caterpie evoluciona a Metapod en el nivel 7. Metapod evoluciona a Butterfree en el nivel 10.

Metapod
Metapod_DP.png

Metapod es un Pokémon tipo bicho. Es la evolución de Caterpie y la preevolución de Butterfree. Tiene una apariencia semejante a una pupa o crisálida.
Su nombre proviene de metamorfosis, proceso de transformación de la oruga en mariposa, y pod, en inglés, vaina, es decir, un caparazón que envuelve a la oruga durante su proceso de transformación.
Su nombre japonés, Trancell, proviene de las palabras transformation (tansformación) y cell (célula).
Metapod, al igual que todos o la mayoría de los Pokémon de tipo bicho, evoluciona en niveles de experiencia muy bajos.
Metapod se asemeja a una gran crisálida, verde intensa, y solamente sus ojos son visibles. Dentro de la cáscara, el cuerpo de un Metapod es muy débil y blando, haciéndolo extremadamente vulnerable mientras que su cáscara sigue siendo suave. Aunque la cáscara se endurece rápidamente como una plancha de hierro, Metapod todavía está a riesgo, pues un impacto puede dañar su cuerpo o hacerlo estallar hacia fuera. Por esta razón, y para conservar la energía, Metapod apenas se mueve, preparándose dentro de su cáscara para su evolución inminente.
Metapod es parecido a Kakuna, lo que ocasiona que se confundan entre ellos los entrenadores más novatos, de hecho evolucionan de manera similar, junto a Wurmple, que evoluciona o en Beautifly o en Dustox, los dos primeros aunque se envuelven en un seda que se solidifica y se vuelve del color que tenia el Pokémon antes de evolucionar.
Metapod, al igual que otros insectos, habita principalmente en zonas boscosas. Se encuentra usualmente en el Bosque Verde, sobre las ramas de algunos árboles.
Caterpie evoluciona a Metapod en el nivel 7. Metapod evoluciona a Butterfree en el nivel 10.

Buterfree
Butterfree_DP.png

Butterfree es una de las 493 especies de la franquicia Pokémon. Aunque es tipo bicho/volador puede aprender ataques del tipo Psíquico.
Su nombre es el resultado de la combinación de las palabras Butterfly (mariposa) y free (libre).
El diseño de sus ojos es básicamente igual al de una mariposa. Su cuerpo está dividido en dos partes: abdomen y tronco. Posee la misma cantidad de patas y diseño de alas que una mariposa común. Puede alejarse hasta 10 km para buscar miel, extraerla y llevarla a su nido.
En época de apareamiento deposita la comida en los arboles y pone los huevos de Caterpie para ir a recolectar miel.
Butterfree es una mariposa Pokémon atractiva que posee unos grandes ojos rojos, un cuerpo de color púrpura oscuro, dos pequeñas manos y dos pies; a diferencia de las seis piernas que poseen las mariposas en la vida real. Sus alas blancas están cubiertas por un polvo tóxico y gracias a ellas puede volar hasta en los días que tienen un clima inestable, como las lluvias, fuertes tormentas, cosa que muchos insectos como Masquerain (otro Pokémon bicho/volador), no pueden hacer.
Butterfree se alimenta recogiendo, todos los días, la miel, yendo de flor en flor. Es capaz de ver flores maduras a seis millas de distancia gracias a sus ojos compuestos.
La época de acoplamiento de los Butterfree es a finales del verano; cada uno debe encontrar una pareja para poder poner los huevos después del apareamiento. Algunos entrenadores liberan a sus Butterfree después del verano para que puedan poner huevos.
Es sorprendentemente parecido a Beautifly, cuyos procesos evolutivos son muy similares.
En la batalla, Butterfree bate sus alas con gran velocidad para liberar un polvo que queda en el aire, debilitando al enemigo con una variedad de estados alterados, de modo que Butterfree pueda escapar de la batalla o seguir en ella con más ventaja. Dependiendo del polvo que bata en sus alas, su rival puede caer dormido (somnífero), inmóvil (paralizador), e incluso gravemente intoxicado (polvo veneno). Butterfree tiene también una capacidad moderada de utilizar poderes telepáticos y ataques psíquicos, tales como Confusión o Psicorrayo.
La diferencias entre machos y hembras es que los machos carecen de dos rectángulos negros en la parte inferior de ambas alas.
Los Butterfree pueden ser encontradas en zonas boscosas o cercanas al mar. También en zonas donde abunda la miel o el dulce.
Caterpie evoluciona a Metapod en el nivel 7. Metapod evoluciona a Butterfree en el nivel 10. Butterfree no evoluciona.

Weedle
Weedle_DP.png

Weedle es un Pokémon del tipo bicho/veneno introducido en la primera generación.
Su nombre proviene de "wee", "pequeñito" en inglés (aunque esta palabra sólo adopta este significado en Escocia e Irlanda, teniendo en otros países un significado diferente) y "needle", "aguja" en inglés.
No obstante, también es posible que sea un acrónimo de worm (gusano) y needle (aguja), o de weevil (gorgojo) y needle. El nombre japonés Beedle es un acrónimo de las palabras inglesas bee (abeja) y needle.
Weedle es una forma estilizada del gorgojo.
Este Pokémon insecto tiene la forma de un gusano con un cuerno que segrega veneno, que puede utilizar para defenderse de sus depredadores. La punta de su cola también tiene esta habilidad. Weedle puede ser encontrado comúnmente en bosques y prados, alimentándose de hojas. Tiene un sentido del olfato muy desarrollado que puede utilizar para encontrar los tipos de hoja que le gustan más.
Weedle tiene solamente 2 estrategias de ataque: puede envenenar a sus enemigos con el aguijón de 5 cm o hacerlo temporalmente más lento con su disparo demora. cuando tiene miedo su cabeza empezara a vibrar emitiendo un sonido que llama a su colonia de Beedrill,cuando lleguen intentara de disparar su veneno y luego irse con su madre
Weedle evoluciona a Kakuna en el nivel 7.

Kakuna
Kakuna_DP.png

Kakuna es la segunda etapa de evolución de Weedle. Es el número 14 en la Pokédex Nacional, y es de tipo bicho/veneno.
Su nombre significa Capullo, ya que viene del inglés cocoon (capullo)
Es una especie de capullo muy duro, de color amarillo, con un peso de 10 Kg., y una altura de 0,6 m. Presenta similitudes de defensa con Metapod, la evolución de Caterpie. Kakuna permanece prácticamente inmóvil al encaramarse a los árboles, aunque la actividad interna de su organismo tiene un ritmo frenético, pues se prepara para la evolución. Prueba de esto es la alta temperatura de su piel. Evoluciona en el nivel 10 a Beedrill. Su única técnica es fortaleza, que hace endurecer su exterior. Cuida muy bien a Kakuna, porqué si no lo haces cuando evolucione a Beedrill te dará tu merecido.
Weedle evoluciona a Kakuna en el nivel 7. Kakuna evoluciona a Beedrill en el nivel 10.
Beedrill
Beedrill_DP.png

Su nombre proviene de la unión de las palabras en inglés bee (abeja) y drill (taladro), en alusión a su forma de abeja y a los aguijones con forma de taladro que tiene.
Beedrill comparte muchas características con abejas y avispas. También es parecido a Combee y Vespiquen, por estar basados en abejas.
Es bastante territorial: Si su nido es molestado comenzarán a atacar en un furioso enjambre.
Cuando Weedle la llama, Beedrill irá por el padre y empezarán a atacar con toda su furia al agresor de su hijo, si es juntado con un Vespiquen llamará a la colonia y empezaran una guerra que puede durar más de 6 meses,
Es muy veloz y poderoso. Ataca usando grandes aguijones venenosos de sus patas delanteras y de su cola. Vuela muy rápido para luego lanzar un ataque a su rival.
Weedle evoluciona a Kakuna en el nivel 7. Kakuna evoluciona a Beedrill en el nivel 10

Pidgey
Pidgey_DP.png

Pidgey es un Pokémon introducido en la primera generación. Es de tipo normal/volador. También es uno de los Pokémon salvajes que aparecen en las primeras rutas.
Proviene de pidgeon (paloma), la "y" puede indicar su miniatura.
Este Pokémon es el más conocido por los entrenadores novatos, ya que es fácil de capturar, de entrenar y de ver. Puede que sea uno de los Pokémon más comunes ya que se encuentra siempre en cualquier sitio. Suele estar en bandadas medias lideradas principalmente por Pidgeot. Son de naturaleza amistosa y bastante valiente.
Pidgey es un pájaro Pokémon del tamaño de una gran paloma, de color marrón y crema y con un pequeño pico y patas fuertes.
Las alas cortas y robustas de Pidgey le ayudan a volar con facilidad entre las ramas de los árboles, agitándolas rápidamente provoca ráfagas de arena e incluso pequeños tornados. Su pico corto y afilado es muy útil para atrapar pequeños gusanos, como Caterpie o Wurmple, sus presas principales.
Pidgey es muy recomendado para los entrenadores novatos por lo fácil que resulta atraparlo, además de su docilidad y su fácil crianza.
Muchas personas lo usan como Pokémon mensajeros de cortas distancias ya que no resisten viajes muy largos.
Pidgey es un Pokémon muy común; resulta muy fácil encontrarlo entre los árboles del bosque y también en las ciudades, donde hace su nido en los tejados.
Pidgey es un Pokémon muy común; resulta muy fácil encontrarlo entre los árboles del bosque y también en las ciudades, donde hace su nido en los tejados.
Pidgey evoluciona a Pidgeotto en el nivel 18 y a Pidgeot en el nivel 36.

Pidgeotto
Pidgeotto_DP.png

Pidgeotto es un Pokémon introducido en la Primera Generación. Es de tipo normal/volador.
Su nombre proviene de Pidgeon, que significa paloma.
Los Pidgeotto son aves grandes, quizá basadas en las águilas pescadoras y los Merlin, con talones afilados, una cola de plumas rojas y amarillas, así como una cresta roja en su cabeza. Es bastante parecido a su evolución final, Pidgeot. La diferencia entre los dos es que las plumas en la cabeza de Pidgeot son más largas que las de Pidgeotto y Pidgeot es mucho más grande.
Los Pidgeotto son extremadamente territoriales, generalmente en un área grande con sus nidos construidos en el centro. Llenos de vitalidad, constantemente vigilan su territorio, castigando despiadadamente a los intrusos. Vuela en círculos mientras caza, y puede fijarse en los movimientos de sus presas en la tierra no importa qué tan alto vuele. Pidgeotto entonces ataca con sus afilados talones y carga a su presa, incluyendo Exeggcute y Magikarp, de vuelta a su nido.
Al contrario que su preevolución, Pidgey, es un Pokémon peligroso, por lo que se requiere extrema precaución a la hora de acercarse a ellos.
Pidgey evoluciona a Pidgeotto en el nivel 18 y a Pidgeot en el nivel 36.

Pidgeot
Pidgeot_DP.png

Pidgeot es un Pokémon del tipo normal/volador. Es la forma final de Pidgey.
Su nombre quizás se derive de la palabra inglesa pigeon que significa paloma.
A Pidgeot no se le puede encontrar en estado salvaje, sin embargo, a Pidgey y Pidgeotto, son Pokémon que se les llega a encontrar en diversos bosques, muy fácilmente. En su apariencia, es muy parecido a su preevolución Pidgeotto, solo que a diferencia de este es un poco mas grande y se distinguen por que las plumas en la cabeza que lleva Pidgeot, son mas grandes y las del centro son de un color amarillo y su cola es color naranja. Su dieta se basa por lo regular en Pokémon tipo agua. Finneon, Krabby y Goldeen, algunas veces en el intento de cazar algún Pokémon de estos y el Pokémon se defiende de una furia bestial Pidgeot puede quedar gravemente herido las probabilidades que lo cace es del 50%. Aunque su presa favorita es Magikarp.
Pidgey evoluciona a Pidgeotto en el nivel 18 y a Pidgeot en el nivel 36. Pidgeot no evoluciona.

Rattata
Rattata_DP.png

Rattata es un Pokémon de tipo normal perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de las palabras en inglés: Rat (rata) y attack (ataque). En japonés es la suma de ko (niño) y ratta (el nombre en japonés de Raticate), lo que se podría entender como "la cría de Raticate" Rattata es un Pokémon extremadamente común y se reproduce muy rápido, por lo que el contacto visual con uno de ellos indica la presencia de más de 40 de ellos en el área.
Hacen sus nidos en casi cualquier parte. Son Pokémon omnívoros que pueden alimentarse con casi cualquier cosa.
Los colmillos de Rattata crecen continuamente durante toda su vida, por lo que para mantenerlos de un tamaño confortable deben roer objetos duros. Con los colmillos afilados que tienen muerden cualquier cosa a la que puedan atacar.
Pese a que Rattata es una presa muy común y tiene muchos depredadores en la vida salvaje, en batalla hace gala de vitalidad y resistencia. Son pequeños y muy rápidos. Rattata es cauto como el solo, hasta cuando duerme mueve las orejas para oir todos los ruidos.
La diferencia entre machos y hembras es que los bigotes en las hembras son más cortos.
Rattata evoluciona a Raticate en el nivel 20.

Raticate
Raticate_DP.png

Raticate es un Pokémon tipo normal. Es la evolución de Rattata.
El origen de su nombre parece provenir de la combinación de las palabras del inglés rat (rata) y eradicate (erradicar).
Se asemeja a una rata, este Pokémon es un roedor grande; capaz de cortar hasta el más duro acero, claro, siempre que sea bien entrenado, además cuenta con una agilidad que le permite ser un buen Pokémon para participar en carreras. Los mejores ataques que Raticate puede aprender aprovechan sus grandes colmillos. Tiene piel marron clara y una larga cola.
Raticate se caracteriza por sus enormes bigotes que le ayudan a guardar el equilibrio, por lo tanto, si estos son cortados, tendría que caminar más despacio, de lo contrario perdería el equilibrio. Sus colmillos son grandes, duros y firmes, y le permiten roer cualquier cosa. Nunca le dejan de crecer, por lo tanto para reducirlos y mantenerlos afilados, roe rocas, troncos y paredes de algunos edificios. Sus patas traseras cuentan con tres dedos palmeados cada uno, lo que le permiten utilizarlos de aletas para nadar por los ríos en busca de alimento.Los bigotes en los machos son más largos que en los de las hembras.
Este pokémon evoluciona de rattata al nivel 20

Spearow
Spearow_DP.png

Spearow podría significar: Gorrión lanza y Flecha (Por la forma de su ataque)
Spear(Lanza) + Arrow = (Flecha) + Sparrow = Gorrión
Spearow es la preevolución de Fearow pero es más pequeño y tiene una forma más parecida a la de un halcón. Su pico es pequeño el cual lo ayuda a atrapar sus presas. Sus alas son de color rojizo y sus puntas tienen un tono mas claro. Las patas tienen garras para poder agarrar a sus presas. Sus ojos parecen ser desafiantes. Es el peor enemigo de los Pidgey y los Rattata No te dejes engañar por su pequeño tamaño. Spearow tiene una actitud muy feroz.
Spearow evoluciona a Fearow en el nivel 20.

Fearow
Fearow_DP.png

Fearow es un Pokémon de tipo normal/volador de la primera generación, evolución de Spearow.
Su nombre proviene de las palabras en inglés fear (miedo) y sparrow (gorrión).
Su nombre en japonés, Onidrill, es la unión de las palabras Oni (demonio, en japonés) y drill (taladro, en inglés), que puede significar taladro del demonio o demonio taladro.
También hay la posibilidad de que su nombre provenga de fear (miedo) y arrow (flecha o lanza) por la forma de su pico.
A Fearow se le reconoce por tener un pescuezo y un pico largo que le permiten cazar en tierra y en el agua. Tiene una gran habilidad moviendo el fino pico para atrapar a sus presas. También posee una cresta de color rojo con picos. Las alas, de color marrón claro, son más grandes que las patas debido a que así le ayudan a volar mejor.
Fearow es un Pokémon con género, por lo que puedes utilizarlo para criar Pokémon.
Si tu objetivo es conseguir un huevo de Spearow, puedes hacerlo de la siguiente manera: Usando un Fearow hembra con un Pokémon macho compatible, o bien usar un Fearow macho con un Pokémon "comodín" (como Ditto).
También puedes utilizar un Fearow macho para obtener otras especies de huevos Pokémon, siempre y cuando el Pokémon hembra utilizado sea compatible.

Ekans
Ekans_DP.png

Ekans es un Pokémon de tipo veneno perteneciente a la primera generación.
Su nombre es un anagrama de la palabra snake (serpiente en inglés) escrita al revés.
Al ser una serpiente, le es fácil moverse por casi todo tipo de lugares y escabullirse en cualquier momento. Es muy silenciosa y sigilosa, es difícil saber cuando está al acecho. Su longitud crece a medida que envejece. Al nacer, su mandíbula no posee veneno, por lo que su mordisco es inofensivo, sin embargo es muy doloroso. Cuando quiere descansar, se enrosca. Como las serpientes, muda la piel periódicamente.
Vive en zonas abiertas, no en bosques, vive también en sabanas. Suele merodear por la hierba alta, en las noches descansa en las ramas de los arboles.
Suele comer huevos o crías de otros Pokémon más pequeños. Para tragar, puede separar su mandíbula, aunque esto le dificulta el movimiento. Cuando atrapa algo, se lo traga entero, sin masticar.
Como todas las serpientes, intentará morder a su presa cuando se sienta en peligro o amenazada. La mandíbula de las Ekans jóvenes no posee veneno, pues éste se desarrolla a medida que crecen y se convierten en Arbok.
Ekans evoluciona a Arbok en el nivel 22

Arbok
Arbok_DP.png

Arbok es un Pokémon de tipo veneno introducido en la primera generación. Es la forma evolucionada de Ekans y en el anime destaca por haber sido uno de los Pokémon principales de Jessie.
Su nombre es un anagrama de la palabra inglesa Kobra.
Arbok es un tipo de cobra (como su nombre lo indica) morada, es un Pokémon venenoso que habita en pantanos, bosques, etc. Sus músculos son capaces de estrujar bidones de hierro. No obstante, esta cualidad es mas común en la boas que en las cobras. Al contrario que las cobras, Arbok no puede retractar la membrana de su cuello.
Arbok es la evolución de Ekans. Este Pokémon ataca con poderes venenosos como picotazo venenoso entre otros.
Ekans evoluciona a Arbok en el nivel 22.

Pikachu
Pikachu_DP.png

Es el Pokémon más conocido por ser el principal Pokémon de Ash Ketchum en el anime. También es el Pokémon con el que empezaremos nuestra aventura en Pokémon Amarillo al estilo del anime. En el videojuego Pokémon Mundo Misterioso es uno de los Pokémon en los que nos podemos convertir y también se puede elegir como compañero.
Su nombre proviene de la unión de las palabras en japonés pika, que es el sonido que producen las chispas, y chuu es el sonido que hacen los ratones (según los japoneses).
Pikachu es un Pokémon clasificado como Pokémon ratón. Este Pokémon tiene un depósito de electricidad en sus mejillas. Éstas parecen cargarse eléctricamente durante la noche mientras duerme. A veces suelta unas pequeñas descargas cuando acaba de despertar. Cuando Pikachu se enoja, de sus mejillas descarga pequeños chispazos.
Pikachu es de color amarillo con marcas café en su espalda y la base de la cola, con la punta de sus orejas de color negro, y polos eléctricos rojos en sus mejillas, y tiene una cola con forma de rayo.
La diferencia entre machos y hembras es que as hembras tienen un corte triangular en la cola, asemejando su
forma a la de un corazón. En los machos, la forma imita a un rayo.
Pikachu crece en áreas con altas cantidades de actividad eléctrica natural. Pikachu es un Pokémon relativamente común. Pikachu es de color amarillo con marcas café en su espalda y la base de la cola, con la punta de sus orejas de color negro, y polos eléctricos rojos en sus mejillas, y tiene una cola con forma de rayo.
Pikachu es encontrado normalmente comiendo bayas en estado salvaje. En vez de treparse a los árboles, ellos usan pequeñas descargas eléctricas en la base de las mismas, soltándolas y permitiendo que caigan al suelo. Además, el choque al mismo tiempo aprovecha a tostarla.
Para defenderse de sus depredadores, Pikachu usa tanto su electricidad como su velocidad para sobrevivir. De cualquier forma, algunos Pokémon como Rhyhorn son inmunes a sus choques eléctricos. En este caso, Pikachu intenta retirarse, lo que no siempre es posible debido a que estos Pokémon son de contextura obesa, haciéndolos blanco fácil. Algunos Pokémon, como Ariados, hacen telarañas para capturarlos desprevenidos. En este caso, son virtualmente indefensos y fácilmente atrapados .
Tiene la habilidad de liberar descargas eléctricas de intensidad variable, gracias a sus polos eléctricos residentes en sus mejillas. Éstos pueden guardar y liberar descargas, bolas de luz o tan sólo destellos para defenderse a sí mismo de sus atacantes, ya sea en batalla bajo el mando de un entrenador, o como forma de autodefensa en estado salvaje. Por otro lado, es totalmente incapaz de descargar electricidad si está en presencia de campos magnéticos poderosos, lo que le causa síntomas semejantes a los de un resfrío.
Pichu evoluciona a Pikachu por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Pikachu evoluciona a Raichu exponiéndolo a una Piedra trueno.

Raichu
Raichu_DP.png

Raichu es un Pokémon del tipo eléctrico, bastante conocido por ser la evolución de Pikachu. La morfología de este Pokémon está basada en el jerbo, una especie de ratón desértico que vive en África y Asia.
Su nombre podría venir de ray (rayo en inglés) y chu el sonido de un ratón en japonés.
Este Pokémon es un gran roedor bípedo. Tiene un pelaje anaranjado, una cola oscura y gruesa como un cable de tendido eléctrico que termina en forma de rayo y totalmente plana, unas mejillas amarillas, que son sus polos eléctricos y un vientre de tono claro. Sus orejas son grandes y parcialmente enrolladas.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen un corte en su cola, aunque es la punta lo que falta.
Raichu es un Pokémon muy inusual en estado salvaje, aunque se puede encontrar en lugares con alto voltaje en el aire, como una fábrica o central eléctrica. Este Pokémon incuba en madrigueras que generalmente tienen quemaduras debido a las descargas que emite este Pokémon.
Su principal alimento son las hierbas, pero también come bayas siendo un lujo para este Pokémon.
Como todos los Pokémon de este tipo, las capacidades eléctricas se destacan en los procesos de vida de este Pokémon. Raichu absorbe las cargas eléctricas de su entorno, y necesita apoyar su propia cola en el suelo para descargarse, o levantarla para juntar electricidad de la atmósfera. Almacena la carga acumulada en sus mejillas, exactamente igual a su forma pre-evolucionada Pikachu.
La habilidad de Raichu de contener corrientes eléctricas es impresionante; es común que sus ataques eléctricos tengan 10.000 voltios de poder, pero se han registrado casos de hasta 100.000. Incluso cuando no está luchando, el cuerpo de Raichu expele una débil carga eléctrica que le hace luminoso en la oscuridad, y le puede dar una buena descarga a cualquiera que ose asustarle o tocarle sin previo aviso.
La actitud de Raichu depende parcialmente de la cantidad de electricidad que tenga en el cuerpo. Entre más poder eléctrico tenga, más enérgico actúa. Sus músculos se estimulan con la electricidad. Un fenómeno destacable en sus orejas es que se levantan cuando está cargado de electricidad. Con altas cantidades de electricidad, Raichu se vuelve agresivo. Como protección a esto, Raichu se calma a sí mismo descargando el exceso de electricidad utilizando su cola como cable a tierra. En forma salvaje, ésta es la razón que alrededor de los nidos de este Pokémon hayan marcas oscuras. Esto también se aprecia en otros Pokémon, como Manectric, que también se descarga a sí mismo.
Los Raichu se relacionan muy bien con los Pokémon eléctricos, pero sobre todo con los Jolteon, al igual que los Eevee con los Pikachu.
Pichu evoluciona a Pikachu por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Pikachu evoluciona a Raichu exponiéndolo a una Piedra trueno. Raichu no evoluciona.

Sandshrew
Sandshrew_DP.png

Sandshrew es un Pokémon del tipo tierra, siendo el primer de este elemento en aparecer en el orden de la Pokédex Nacional.
Es muy complicado entrenarlo si no se tienen los MTs adecuados. Una estrategia en particular para Sandshrew sería utilizar Tormenta de Arena y Ataque Arena para así aprovechas su habilidad. Por el tipo de sus ataques puede dar buenos resultados en los concursos de Dureza.
Su nombre viene de la combinación de dos palabras en inglés: sand (arena) y shrew (Musaraña)
Pese a su nombre, la apariencia de Sandshrew es más semejante a la de un armadillo o un pangolín que a la de una musaraña. Es una criatura pequeña, amarilla y se apariencia similar a un roedor, cubierto de escamas duras y con garras afiladas. Sus ojos son grandes y negros.
El entorno natural de Sandshrew son los lugares profundos bajo tierra en locaciones arenosas con muy poca humedad, siendo un desierto el ejemplo más claro. Elige este hábitat para mantenerse seco, mientras que la arena le provee con un buen camuflaje.
Este Pokémon emerge de bajo tierra sólo cuando está cazando. Vaga por lugares cercanos a su nido, mezclando su cuerpo con el polvo de alrededor. Si la presa se acerca demasiado, agarra a la víctima y se la lleva de regreso a su nido, donde se la come.
Cuando es molestado, la primera reacción de defensa es instantáneamente enrollar su cuerpo hasta convertirlo en una bola, dejando sólo su fuerte piel expuesta (comparable al sistema de defensa de erizos, armadillos y pangolines). Cuando se enrolla de esta manera, Sandshrew tiene el potencial de resistir varios ataques, también como a caer desde una gran altura.
Pese a que tiene aversión por el agua, Sandshrew sí la necesita para sobrevivir. Su metabolismo está diseñado de tal forma que puede absorber agua con una mojada mínima, permitiéndole vivir con pequeñas cantidades de este elemento.
Los Sandshrew son mascotas leales y afectivas en el desierto, pero debido a que necesitan comer demasiado frecuentemente, son difíciles de criar.
Sandshrew evoluciona a Sandslash en el nivel 22.

Sandslash
Sandslash_DP.png

Sandslash es la evolución de Sandshrew. Es un Pokémon ratón de tipo tierra que habita principalmente en las cuevas y otras zonas áridas.
Su nombre proviene del inglés sand (arena) y slash (cuchilla), principalmente por las cuchillas que ha desarrollado en el extremo de sus garras al evolucionar.
Sandslash habita en las mismas zonas áridas que su preevolución Sandshrew, en profundas y numerosas madrigueras interconectadas. Se alimenta de lo que logra cazar en el desierto y el rocío que se forma en sus escamas durante la noche es su principal fuente de agua.
El aspecto de Sandslash se asemeja al de un puerco espín. Su cuerpo es de color amarillento, más oscuro en la espalda. Tiene una coraza de espinas en su espalda que van desde la cabeza hasta la cola y le ayuda a protegerse de algunos ataques y a prevenir la deshidratación.
Las enormes garras curvadas de Sandslash son su principal arma de ataque, aunque suele usarlas para excavar hoyos en la tierra dura.
Sandslash es un Pokémon solitario, difícil de entrenar debido a su carácter irascible. Es uno de los Pokémon favoritos de los entrenadores expertos.
Sandlash no evoluciona.

Nidoran♀
Nidoran_hembra_DP.png

Su nombre deriva de la palabra japonesa para gemelos Nido, relacionable al hecho de que fueron los primeros Pokémon en diferenciarse por género.
Dentro de su anatomía hay poco parecido con su contraparte Nidoran macho.
En cuanto a la crianza de Nidoran, la cría de un Nidoran macho y un Nidoran hembra puede ser tanto un macho como una hembra, y lo mismo pasa si un Nidoran hembra tiene crías con Ditto. Sin embargo, las crías de un Nidoran macho y un Ditto siempre serán macho.Al igual que el macho posee un cuerpo con puntas venenosas, son unos Pokémon muy tranquilos y dóciles.
Nidoran♀ evoluciona a Nidorina en el nivel 16. Nidorina evoluciona a Nidoqueen al exponerlo a una piedra lunar

Nidorina
Nidorina_DP.png

Es un Pokémon que básicamente vive en los campos de hierba alta. Es muy similar a Nidorino. Puede enfadarse tanto o más que el ya que sabe defenderse bien con sus púas venenosas. Siempre es hembra
Nidoran♀ evoluciona a Nidorina en el nivel 16. Nidorina evoluciona a Nidoqueen al exponerla a una piedra lunar

Nidoqueen
Nidoqueen_DP.png

Este Pokémon no se puede capturar en ninguna de las versiones del juego, pero ya que es la evolución de Nidorina, se puede obtener.
Además, es un Pokémon que tiene una gran variedad de ataques (puede aprender incluso ataques de tipo eléctrico, hielo y agua, entre otros, siendo del tipo tierra). Otro dato que es importante anotar, es que, no hay movimientos que se multipliquen por 4 al atacar a este Pokémon.
Su nombre deriva de la palabra japonesa para gemelos nido, relacionable al hecho de que fueron los primeros Pokémon en diferenciarse por género, y queen, que significa reina.
Dentro de su anatomía hay poco parecido con su contraparte Nidoking.
Este Pokémon no puede criar huevos al no pertenecer a ningún grupo huevo; vive en las praderas y tiene unas escamas que le ayudan a hacer ataques de gran poder y a la vez le proporcionan gran defensa.
Nidoran♀ evoluciona a Nidorina en el nivel 16. Nidorina evoluciona a Nidoqueen al exponerlo a una piedra lunar. Nidoqueen no evoluciona.

Nidoran♂
Nidoran_macho_DP.png

Su nombre deriva de la palabra japonesa para gemelos nido, relacionado con el hecho de que fueron los primeros Pokémon en diferenciarse por género.
Dentro de su anatomía hay poco parecido con su contraparte Nidoran hembra.
En cuanto a la crianza de Nidoran, la cría de un Nidoran macho y un Nidoran hembra puede ser tanto un macho como una hembra, y lo mismo pasa si un Nidoran hembra tiene crías con Ditto. Sin embargo, las crías de un Nidoran macho y un Ditto siempre serán macho.
Nidoran♂ evoluciona a Nidorino en el nivel 16. Nidorino evoluciona a Nidoking al exponerlo a una piedra lunar

Nidorino
Nidorino_DP.png

Su nombre deriva de la palabra japonesa nido, que significa gemelo, y probablemente la terminación rino sea de Rinoceronte, por su semejanza gracias a su característica más significativa: el cuerno.
Su cuerno es un arma muy util, pues es mas duro que el diamante y segrega un potente veneno.
Es muy irascible, pues atacará a la mínima molestia. Sus enormes orejas le sirven para vigilar todo a su alrededor. Hay Nidorino y Nidorina, pero tienen tantas diferencias y tan notorias, que la Pokédex los trata como 2 especies diferentes
Nidoran♂ evoluciona a Nidorino en el nivel 16. Nidorino evoluciona a Nidoking al exponerlo a una piedra lunar.

Nidoking
Nidoking_DP.png

Nido deriva de una palabra japonesa que significa "gemelo", haciendo probable referencia al parentesco con Nidoqueen, la parte final de su nombre significa rey en inglés (king). Se trata de uno de los Pokémon de tipo tierra más conocidos.
Suele ser agresivo. Posee un poderoso cuerno que le sirve para hacer grandes ataques, de igual manera su cola es tan poderosa que puede derribar una torre eléctrica de un golpe. Hay algunos que usan las rocas para afilar su cuerno y para fortalecerse las rompen de un golpe y las vuelven pedazos.
Nidoran♂ evoluciona a Nidorino en el nivel 16. Nidorino evoluciona a Nidoking al exponerlo a una piedra lunar

Clefairy
Clefairy_DP.png

La parte final del nombre de Clefairy significa hada en inglés (fairy). Su nombre en japonés viene de la palabra ``Pi´´ que significa pequeño.
Posee la facultad de volar gracias a la luz de la luna, la cual recolectan, puede que les sirva para recolectar energía, viven en grupos.
Es un Pokémon rosa, pequeños brazos y un tierno amigo Pokémon; este Pokémon pude tener una apariencia engañosa puesto que tiene combinaciones severas como Impactrueno y con la ayuda de Metrónomo estos poderes se pueden volver mas fuerte
Cleffa evoluciona a Clefairy por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Clefairy evoluciona a Clefable exponiéndolo a una Piedra lunar.

Clefable
Clefable_DP.png

Su nombre en japonés hace referencia a un animal mitológico llamado Pixie muy parecido a las hadas.
Es uno de los Pokémon menos comunes. Clefable es muy tímido, ya que corre a esconderse cuando siente a alguien cerca. Debe ser bien cuidado por su entrenador para que se gane su confianza.
Cleffa evoluciona a Clefairy por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Clefairy evoluciona a Clefable exponiéndolo a una Piedra lunar. Clefable no evoluciona.

Vulpix
Vulpix_DP.png

Vulpix es un Pokémon de tipo fuego perteneciente a la primera generación
Su nombre proviene del nombre científico perteneciente al zorro rojo (Vulpes vulpes) y de six por sus seis colas.
En japonés proviene de ro (roku: seis) y kon (colas), también por sus 6 colas.
Vulpix suele habitar zonas calurosas y secas, aunque resulta normal verlos adentrándose en ciudades.
Es un Pokémon astuto e inteligente, un poco altanero pero muy leal a su entrenador.
De tamaño pequeño y de patas cortas, aún así resulta sorprendentemente ágil. Su suave pelaje es corto excepto en en el flequillo y en sus seis colas. Su color de pelo es blanco en el vientre, anaranjado en las colas y el flequillo, oscuro en las patas y marrón en el resto del cuerpo. Sus ojos son grises y rasgados y poseen una buena vista.
Vulpix es inmune a temperaturas inferiores a 350 grados.
Su dieta varía entre diferentes tipos de bayas y pequeños roedores. Los ejemplares más grandes pueden llegar a cazar Rattatas. No posee depredadores naturales.
Este Pokémon posee gran altanería gracias a su pelaje y a su forma elegante de atacar. Muestra gran afecto a las evoluciones de Eevee ya que poseen rasgos muy parecidos, sobre todo a los Flareon.
Como todos los Pokémon que evolucionan por piedra, si se le entrena con dureza y con un nivel alto, su cuerpo se desarrollará más de lo normal, y alcanzará una altura poco común en los vulpix, incluso midiendo casi como un Ninetales.
Está basado en el zorro rojo, aunque también se parece al fénec.
Vulpix evoluciona a Ninetales exponiéndolo a una Piedra Fuego

Ninetales
Ninetales_DP.png

Ninetales es un Pokémon de tipo fuego perteneciente a la primera generación. Es la evolución de Vulpix.
Al parecer, su nombre es un juego de palabras ya que es la unión de las palabras en inglés nine (nueve) y tails (colas), en referencia a sus nueve colas. Sin embargo ésta última está escrita como tales, que significa historias, de lo que se puede deducir que cada cola es una historia diferente lo que le atribuye varios poderes; además se pronuncia de forma parecida a tails.
En japonés su nombre se ha formado por la unión de kyū (nueve) y kon (colas). Que puede que tenga algo que ver con kyūbi no kitsune, los zorros de nueve colas.
Dice la leyenda que nació de nueve brujos que poseían poderes sagrados y los unieron en uno.
Ninetales es un Pokémon muy parecido a un zorro albino, su pelaje es de color crema y las puntas de sus colas de un color amarillo mostaza. Es un Pokémon dotado de una gran inteligencia, es capaz de entender a la perfección el lenguaje humano, además de ser muy fiel a su entrenador. Es extremadamente vengativo, tomar una de sus nueve colas podrían causar cien años de mala suerte, se dice que cada una tiene un poder en particular que aún esta siendo investigado(aunque se cree que una de ellas es adoptar forma humana).
El periodo de vida de un Ninetales es de 50 a 60 años, aunque se han descubierto Ninetales que han vivido mas de un milenio.
Su dieta esta balanceada principalmente por pequeños roedores. Su cuerpo es inmune a temperaturas hasta los 2000°C, en el interior de su cuerpo mantiene una llama ardiendo al igual que su pre-evolución, Vulpix, la cual genera un calor capaz de mantener su temperatura corporal muy alta.
Este fue el primer Pokémon en ser usado como símbolo de la maxima belleza entre los Pokémons.
El largo de sus colas le dan una aerodinámica sustentable para poder alcanzar grandes velocidades.
Está basado en un Kitsune, un zorro de nueve colas de la mitología japonesa.
Vulpix evoluciona a Ninetales exponiéndolo a una Piedra fuego. Ninetales no evoluciona.

Jigglypuff
Jigglypuff_DP.png

Jigglypuff es un Pokémon redondo, destacado por su aparición en el anime. Es de sobra conocida su habilidad de entonar una canción que inmediatamente pone a sus rivales a dormir. Por su forma redonda, rosa y mona es normalmente apreciado entre las chicas.
Su nombre es una contracción de las palabras en inglés jingle (canción) y puff (onomatopeya utilizada en norteamérica normalmente referida a quien se queda dormido de pie).
Jigglypuff tiene un cuerpo globular, rosa, esponjoso y acentuado con pequeños apéndices, como una mota de cabello en su cabeza, sus enormes ojos azules y sus orejas puntiagudas. Su ataque más popular es el canto, que pone a dormir a sus oponentes. Al no ser que su rival tenga una habilidad como insomnio o parecida, no podrá evitar quedar dormido.
Tiene la extraña habilidad de inflar todo su cuerpo aspirando aire en una forma semejante al personaje de Hal "Kirby". Esto además le permite mantenerse en el aire durante unos segundos, ya que gracias a su fisionomía es capaz de flotar.
Este Pokémon puede ajustar el volumen de su voz, sin pausarse para respirar. Como resultado, para su oyente él no muestra señales de sueño, y continuará cantando hasta que haya usado todo su oxígeno.
Utiliza su ataque normalmente cuando necesita defenderse o cazar, se alimenta de bayas y pequeños insectos.
Igglybuff evoluciona a Jigglypuff por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Jigglypuff evoluciona a Wigglytuff exponiéndolo a una piedra lunar.

Wigglytuff
Wigglytuff_DP.png

Wigglytuff (プクリン, Pukurin en Japonés) es la forma evolucionada de Jigglypuff.La palabra "Tuff" de su nombre se refiere a "puff", que es relativo a dormirse de pie.
Probablemente su nombre es la fusión de de las palabras en inglés wiggly (ondulado) y tuft (mechón, probablemente por el mechón de pelo que tiene en la cabeza)
Wigglytuff es un Pokémon con forma de globo relativamente grande. Es de color rosa con la parte baja del vientre de color blanco. Tiene un par de orejas de conejo, una mota de pelo rosa entre ellas, ojos grandes y azules. Es relativamente semejante a su forma preevolucionada, Jigglypuff, excepto por las orejas que son mucho más grandes, y en la forma de su cuerpo, notablemente más alargada. Los ojos de Wigglytuff están cubiertos por una delgada capa de secreción lacrimal, por lo que si algún polvo o suciedad entran en ellos, son rápidamente expulsados.
El cuerpo de este Pokémon es suave y altamente elástico, como una burbuja, permitiéndole a este Pokémon aspirar mucho aire para inflarse. Esto lo hace en particular cuando está enojado o es amenazado, y se infla tanto para intimidar a su rival como para prepararse para luchar. Normalmente intenta atacar con un Golpe cuerpo.
Cuando está inflado, Wigglytuff puede fácilmente ser puesto a rebotar, lo que limita su habilidad en batalla. El tamaño de su cuerpo cuando se infla es monstruosamente grande, y es bastante efectivo para espantar a sus atacantes.
Wigglytuff tiene una capa de finísimo pelaje, tan fino que no puede ser visto si no es con un microscopio. Su pelaje se volvió un aspecto popular de este Pokémon en sí mismo; ha sido descrito como exquisitamente agradable y lo último en lujo. La gente que ha sentido el pelaje de Wigglytuff tiene dificultad para dejarlo, y algunos dicen que dormir junto a uno es divino.
Si dos Wigglytuff se abrazan, no querrán separarse más.
Igglybuff evoluciona a Jigglypuff por amistad con su entrenador, subiendo un nivel. Jigglypuff evoluciona a Wigglytuff exponiéndolo a una piedra lunar. Wigglytuff no evoluciona.

Zubat
Zubat_DP.png

Zubat es uno de los Pokémon de la primera generación, de tipo veneno y volador. Es comúnmente encontrado dentro de las cuevas.
Su nombre proviene de Zu (una divinidad sumeria con forma de pájaro) y bat (murciélago en inglés).
A pesar de ser ciego, Zubat puede ver u oír gracias a las ondas supersónicas que transmite desde su boca, con las cuales cazan a sus presas. Tiene hábitos nocturnos, similares a los de un murciélago en la vida real.
Es usado en la medicina humana ya que por medio de su ultrasonido se puede revisar internamente el cuerpo humano, esto contribuye como ayuda, pues diagnostica de muchas enfermedades.
La diferencia entre machos y hembras es que los machos tienen unos colmillos más largos.
Zubat evoluciona a Golbat en el nivel 22. A partir de la segunda generación Golbat evoluciona a Crobat por amistad con su entrenador, subiendo un nivel.

Golbat
Golbat_DP.png

Golbat es uno de los Pokémon de la primera generación, de tipo veneno y volador. Es la evolución de Zubat.
Su nombre proviene de las palabras en inglés gold (oro, por su gran valor) o Ghoul (Gul, un demonio necrófago) y bat (murciélago).
Los Golbat usan ultrasonidos para detectar a sus presas y pillarlas por la espalda, una vez la cazan se alimentan hasta hartarse, pero luego están algo indefensos, ya que sus movimientos son más torpes, por lo que debe tener cuidado. Son normalmente preferidos por los villanos, que además también utilizan a su preevolución Zubat y a su evolución Crobat.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen unos colmillos más cortos.
Zubat evoluciona a Golbat en el nivel 22. A partir de la segunda generación Golbat evoluciona a Crobat por amistad con su entrenador, subiendo un nivel.

Oddish
Oddish_DP.png

Oddish es un Pokémon de tipo planta/veneno perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de las palabras odd (raro o extraño) y radish (rábano).
Oddish es un pequeño y muy común Pokémon que pasa el día bajo tierra y sólo se le ven las hojas de la cabeza; por esto mucha gente no lo nota. También cuando esta enterrado en la tierra le crecen raíces para así alimentarse de los nutrientes que hay en le suelo. Pero, si es arrancado del suelo, comenzará a chillar. Se alimenta de los nutrientes de la tierra en donde está enterrado.
Si se cuida bien a un Oddish es posible que su evolución Gloom segregue dulces aromas los cuales si son trabajados con cuidado pueden ser convertidos en exquisitos perfumes.
Al ser un Pokémon planta, Oddish puede transformar la energía solar en alimento mediante el proceso de fotosíntesis. Se dice que mientras más largas y verdes sean sus hojas, mejor alimentado está.
Oddish tiene una contextura especial, su cuerpo carece de brazos y es de forma esférica de color azul. Además posee largas hojas en su cabeza, las cuales cuando está enterrado en el suelo sobresalen pareciendo una planta común y corriente.
Oddish evoluciona a Gloom en el nivel 21. Gloom evoluciona a Vileplume exponiéndolo a una piedra hoja. A partir de la segunda generación, Gloom evoluciona a Bellossom exponiéndolo a una piedra solar.

Gloom
Gloom_DP.png

Gloom es un Pokémon de tipo planta/veneno de la Primera generación. Es la evolución de Oddish.
El nombre de éste Pokémon se debe a la palabra inglesa gloom que significa triste, gris, sombrío, por su expresión, la cual parece imitar los sentimientos anteriormente dichos. También puede ser una conjunción de las palabras inglesas gloom y bloom, ésta última significa "florecer", ya que Gloom sería la forma "florecida" de Oddish, el cual era una hierba y ahora una flor.
Este Pokémon tiende a expulsar un desagradable olor de la parte superior de su cuerpo cuando está asustado. También es conocido por absorber gases nocivos del ambiente para después transformarlos en una baba dulce que le escurre de su boca. Esta baba puede ser transformada en un exquisito perfume. Ama el hedor horrible de la miel que gotea de su boca. Los bulbos que tiene en su cabeza son flores rafflesia, un género de plantas parásitas.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen menos puntos en su flor y son más grandes que los de los machos.
Oddish evoluciona a Gloom en el nivel 21. Gloom evoluciona a Vileplume exponiéndolo a una piedra hoja. A partir de la segunda generación, Gloom evoluciona a Bellossom exponiéndolo a una piedra solar.

Vileplume
Vileplume_DP.png

Vileplume es un Pokémon de tipo planta/veneno perteneciente a la primera generación.
En inglés, su nombre proviene de las palabras vile (Vil) y plume (Pluma). En japonés viene de rafflesia, planta en la que está basado.
Vileplume posee los pétalos de flor mas grandes del mundo, son muy pesados por lo cual le cuesta mantener la cabeza erguida, así como moverse a velocidad. Esto agregado a sus brazos pequeños le impiden desenvolverse en el combate cuerpo a cuerpo, sin embargo está carencia es indiferente: Sus amplios pétalos rojos arrojan nubes de terrible polen tóxico que puede expandirse a kilómetros y causar mortales ataques alérgicos.
Se dice que mientras más largos y brillantes los pétalos más tóxico será el polen que suelten. Es fácil saber cuando Vileplume atacará con sus nubes de polen, ya que la flor sobre su cabeza produce un ruidoso sonido. Cuando el sol está muy fuerte las células de sus pétalos y cuerpo se activan en fotosíntesis, llenándolo de energía que le permite moverse el doble de rápido.
Cuando su polen no afecta al enemigo o se ve imposibilitado de usarlo, utiliza el cáliz de su cabeza como mortero para disparar fuertes bombas de lodo.
A pesar de su toxicidad, este Pokémon puede a su vez liberar un puro y fragante aroma capaz de aliviar cualquier padecimiento y que muchos humanos buscan para usarlo como insumo de exquisitos perfumes.
Vileplume pasa la mayor parte del día escondido, durmiendo entre las flores; en las noches despierta de su letargo y caza en grupo usando su flor para atraer a sus presas y, cuando están lo suficientemente cerca, las intoxica con sus esporas venenosas para luego devorarlas.
Hay condiciones climáticas durante el año que hacen a su gigantesca flor aumentar al triple la producción de polen, volviéndola muy sensible al movimiento, causando que cada paso que esté Pokémon dé vuelva amarillo el aire de los alrededores; por eso es imposible ingresar en esa épocas en los bosques y selvas que usan como hábitat.
Vileplume es la principal y más poderosa razón por la que nunca, jamás, se debe aproximarse a una atractiva flor en la jungla, sin importar lo hermosa que está pueda ser.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen menos puntos en su flor y son más grandes que los de los machos.
Vileplume solo evoluciona si a Gloom se le aplica una piedra hoja.

Paras
Paras_DP.png

Paras es un Pokémon de la primera generación, de tipo bicho y planta.
Su nombre puede provenir de la palabra en inglés parasite, que significa parásito.
Este Pokémon habita en cuevas o lugares oscuros, donde el alimento es escaso. Paras utiliza una especie de hongo que le crece en su espalda como alimento. Este hongo es utilizado también por los humanos como medicina y es considerado como algo valioso, mientras más grandes sean sus hongos mayor es el nivel del Pokémon.
Paras evoluciona a Parasect en el nivel 24.
Parasect
Parasect_DP.png

Parasect es un Pokémon de tipo bicho/planta perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de parásito (en referencia al hongo parásito de su espalda) y de la palabra inglesa insect (insecto).
Este Pokémon tiene la apariencia de un hongo en la parte superior y un cangrejo en la parte inferior.
Habita en cuevas oscuras y raras veces en bosques oscuros. El hongo que lleva en su espalda tiene grandes propiedades curativas y sus esporas también.
Paras evoluciona a Parasect en el nivel 24. Parasect no evoluciona.

Venonat
Venonat_DP.png

Venonat es un Pokémon de tipo bicho/veneno perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de las palabras en inglés venom (veneno) y gnat (nombre coloquial usado para referirse a los mosquitos)
Venonat es un Pokémon de tipo bicho. Come insectos más pequeños que él. Caza a sus presas por la noche, por lo que es raro verlo durante el día. Normalmente, durante ese tiempo busca un lugar en el que descansar, por lo que se podría decir que es un Pokémon nocturno. Además, por la noche le atrae la luz.
Sus grandes ojos en realidad son varios ojos compuestos y son capaces de identificar humanos, Pokémon u objetos en lugares oscuros, ya que funcionan como radares. También son capaces de lanzar rayos que le permiten atrapar a sus presas con mayor facilidad.
Venonat evoluciona a Venomoth en el nivel 31.

Venomoth
Venomoth_DP.png

Su nombre, que significa polilla venenosa, proviene de las palabras «venom» (veneno) y «moth» (polilla).
Es una polilla común y muy venenosa. Posee unas alas cubiertas por veneno por lo que cualquier depredador sufre al intentar devorarlas.
Vive en bosques, por lo general en pequeños grupos guiados por el Venomoth más grande o de mayor color en las alas.
Nunca ataca a sus presas: están caen al ser guiados por sus vistosos colores en las alas para después devorarlos tranquilamente.
Las hembras pueden poner hasta 100 huevos pero sólo 20 vivirán y se convertirán en Venonat y sólo 5 llegarán a ser Venomoth.
Un Pokémon muy fácil de entrenar ya que puede aprender ataques psíquicos y de agilidad como el doble equipo. Bien entrenado es muy fuerte, a pesar de ser del tipo insecto pude llegar a soportar ataques que le hagan un daño efectivo como el fuego y el agua. Son muy dóciles y fieles.
Venonat evoluciona a Venomoth en el nivel 31.

Diglett
Diglett_DP.png

Su nombre viene del inglés dig (cavar).
Diglett es un Pokémon del tipo topo, pasa la mayor parte de su vida bajo tierra.
Su cuerpo es de color marrón y tiene forma de dedo. A pesar de no superar los 20cm. de altura, si se juntan en grupo pueden ser muy destructivos, arrasando presas y construcciones en los bosques. En ningún capítulo de la serie o videojuego aparece cómo es Diglett bajo la tierra. Muchas interpretaciones de fans han salido con los años, a pesar de ello se ha revelado que poseen patas, con lo cual es probable que se parezcan a un topo pequeño.
Tiene un carácter bastante amigable aunque si es molestado demuestra todo su poder.
Este Pokémon disfruta de la tranquilidad por lo que es muy común en cuevas y bosques alejados donde se le puede ver cultivando diversos tipos de plantas, ya que gracias a su fisonomía le es fácil arar la tierra.
Su potencial para los entrenadores radica en su ataque excavar (Dig), ya que es una forma rápida de poder escapar de las cuevas. Se dice que en conjunto con varios Dugtrio excavaron un túnel que conecta la Ciudad Carmín y Ciudad Plateada.
Diglett evoluciona a Dugtrio en el nivel 26.

Dugtrio
Dugtrio_DP.png

Su nombre está formado por las palabras en inglés dug (forma pasada del verbo cavar) y trio (de número tres, por las tres cabezas que tiene).
La biología de este Pokémon no está nada clara. Algunas fuentes afirman que es un ser que tiene 3 cabezas, mientras en otros lados se especifica que son 3 hermanos Diglett que cavan juntos. No es posible verificar una u otra porque al igual que con su preevolucion, Diglett, no se conoce en absoluto cómo aparecen estos Pokémon bajo tierra. También se desconoce la función de los órganos que tienen en medio de la cara, si bien se presupone que son hocicos o narices que le ayudan a cavar
Dugtrio ocasiona fuertes terremotos al cavar a enormes profundidades(más de 100 km de profundidad).
Habita en cuevas, como Diglett, y no es demasiado amigo de la luz solar. Su tamaño es considerablemente más grande, al igual que su resistencia a la luz. Su forma es teóricamente ideal para la vida subterránea que llevan, ya que parece que las "cabezas" excavan por turnos, y suben y bajan, a semejanza del juego Matatopos, para desprender la tierra cercana y hacer más fácil la excavación.
Diglett evoluciona a Dugtrio en el nivel 26.

Meowth
Meowth_DP.png

Meowth es un Pokémon de la primera generación, de tipo normal. Destaca por poder aprender el movimiento día de pago, con el que puedes conseguir algunas monedas tras cada combate. También es conocido en el anime por ser el Pokémon acompañante del Team/Equipo Rocket.
Su nombre viene del sonido que hace el gato en inglés, meow (miau en inglés).
Es un Pokémon con apariencia de gato. En su cabeza porta un amuleto.
Este Pokémon habita en las ciudades. Le gustan los objetos brillantes y sobre todo los objetos redondos. Se le ha visto maullando en las noches para que la gente le lance objetos para callarlo, así este Pokémon consigue muchos objetos brillantes.
Aunque viva en la ciudad la gente intenta evitarlo porque cuando te descuides te acaba robando objetos de valor. Vive en callejones oscuros parar poder atacar por sorpresa.
Meowth evoluciona a Persian en el nivel 28.
Persian
Persian_DP.png

Persian es un Pokémon de tipo normal perteneciente a la primera generación. Es muy conocido debido a su aparición en el anime como Pokémon de Giovanni, el jefe del Team/Equipo Rocket.
Su nombre proviene de persa, una raza de gato.
Persian es un Pokémon con apariencia de gato. En su cabeza porta un rubi, que puede brillar por si solo. Persian es conocido por lo sensible que son sus bigotes, con los que puede sentir sutiles cambios en el ambiente. También es conocido por lo territorial que es, y su malicia, por lo que se hace poco recomendable para entrenadores novatos o con poca experiencia.Tiene una mirada fuerte y no es un Pokémon muy sociable.Llega a ser muy violento y despiadado.Las hembras son un poco más pequeñas que los machos, y en los grupos salvajes este es quien lidera el grupo.
Los Persian son salvajes en una parte de Kanto. Es una popular mascota debido a su hermoso pelaje blanco, pero puede ser cruel
Persian es un Pokémon que gusta de la tranquilidad, duerme gran parte del tiempo pero es un muy buen combatiente en las batallas. En concursos es un Pokémon muy útil gracias a su elegancia y al hecho de que es un Pokémon politécnico (aprende mas de un tipo de ataque).
Hay un truco para tranquilizar y relajar a este Pokémon. Se le debe agarrar por los bigotes, y de esa manera se volverá tranquilo y dócil por un tiempo.
Meowth evoluciona a Persian en el nivel 28.

Psyduck
Psyduck_DP.png

Psyduck es un Pokémon de la primera generación de tipo agua. Destaca por su aparición en el anime como uno de los Pokémon de Misty.
La palabra Psyduck proviene de la combinación de palabras en inglés psychic (psíquico) y duck (pato).
Tiene forma de pato y posee una inteligencia bastante escasa, se alimenta de peces que quedan atontados en las rocas o que accidentalmente chocan con él.
Sufre constantemente de jaquecas reiteradas las que pueden potenciar sus ataques de un modo impresionante, el cual es capaz de derrotar a sus oponentes con solo el golpe de un ataque psíquico.
Psyduck puede atontar a su enemigo con su sola presencia; su mirada vacía y actitud extremadamente pasiva confunden a cualquier Pokémon, ya que no saben si atacarlo o quedarse atónitos. A pesar de sus increíbles poderes psíquicos, Psyduck carece de memoria a largo plazo, por lo tanto una vez terminada la batalla olvida completamente el ataque que utilizó, dejándolo en el mismo estado que se encontraba en un principio, vacío.
Psyduck evoluciona a Golduck en el nivel 33.
Golduck
Golduck_DP.png

Golduck es un Pokémon de tipo agua basado en un pato, destaca de su anatomía sobre todo el curioso orbe rojo que tiene en la frente.
Su nombre proviene de las palabras gold, que significa oro y duck, pato.
Golduck es la forma evolucionada de Psyduck. Este Pokémon puede usar ataques tipo Psíquico y agua, siendo el movimiento más poderoso capaz de aprender Hidrobomba. Además, Golduck es el nadador más rápido de todos los Pokémon, nada sin esfuerzo hasta en aguas turbulentas en plena tormenta gracias a sus zarpas, por ello no es de sorprender que la mayoría de entrenadores de Golduck sean socorristas y guardacostas.
Psyduck evoluciona a Golduck en el nivel 33. Golduck no evoluciona.

Mankey
Mankey_DP.png

Mankey es un Pokémon de tipo lucha de la primera generación. Como tal, tiene ventaja ante el tipo normal, hielo y roca, y está en desventaja ante el tipo volador, psíquico y veneno.
Los Mankey son suaves y ágiles. Viven en grupos en lo alto de los árboles. Si alguno se extravía del grupo, se vuelve muy rabioso con la soledad.
Su nombre proviene de que mono en inglés es "monkey".
Mankey se enfada con mucha facilidad. No duda en atacar a cualquier cosa y sin ningún motivo. Si alcanza el estado de furia, es inseguro acercarse a él ya que no distingue entre amigos y enemigos.
Es fácil darse cuenta cuando se enfada ya que empieza a agitarse y empieza a respirar fuertemente. Pese a todo, debido a la velocidad en que se vuelve furioso, es imposible escapar a su cólera.
Mankey evoluciona a Primeape en el nivel 28.

Primeape
Primeape_DP.png

Primeape se enfada con mucha facilidad. No duda en atacar a cualquier cosa y sin ningún motivo. Si alcanza el estado de furia, es inseguro acercarse a él ya que no distingue entre amigos y enemigos Su nombre proviene de Prime(Primario) mas Ape (simio) o lo que es lo mismo, simio primario, que encaja perfectamente con su carácter.
Mankey evoluciona a Primeape en el nivel 28. Primeape no evoluciona.

Growlithe
Growlithe_DP.png

Growlithe es un Pokémon de tipo fuego perteneciente a la primera generación.
Su nombre proviene de las palabras en inglés growl (gruñido) y lithe (calmado, sereno).
Es muy agradable y leal. Para ahuyentar al enemigo, se pone a ladrar y a lanzar fuego. También es conocido por la lealtad a su entrenador, a quien reconoce por su voz y olor. Si Growlithe perdiera el olfato y el oído le seria imposible reconocer a su entrenador.
Growlithe evoluciona a Arcanine exponiéndolo a una Piedra fuego

Arcanine
Arcanine_DP.png

Arcanine es un Pokémon de tipo fuego introducido en la primera generación. Es la forma evolucionada de Growlithe.
Su nombre está formado por la unión de las palabras en inglés arcane (arcano, secreto, oscuro) y canine (canino, semejante a un perro).
Habita los lugares montañosos y cálidos, su llama puede alcanzar los 3000 grados centígrados. Es de una naturaleza temeraria y leal además de majestuosa. Destaca por tener un gran nivel de ataque y unas características muy balanceadas. Tiene un gran sentido del honor. entre sus principales habilidades se encuentra la de alcanzar grandes velocidades, dar grandes saltos y un excelente sentido del olfato por lo que es utilizado para rastrear personas y objetos perdidos.
Se dice que la edad de un Arcanine se determina por la longitud de sus colmillos.
Growlithe evoluciona a Arcanine exponiéndolo a una Piedra fuego. Arcanine no evoluciona.

Poliwag
Poliwag_DP.png

Poliwag es un Pokémon de tipo agua. La espiral que posee corre hacia la derecha. Su cola plana le permite dar fuertes bofetadas rápidamente. Tiene la clasificación de Pokémon renacuajo, su piel es elástica y fina.
Vive cerca del agua, ya que en tierra sus movimientos son más torpes. Se alimenta filtrando el agua.A diferencia de poliwhirl y poliwrath tiene una pequeña boca.
Poliwag evoluciona a Poliwhirl en el nivel 25. A partir de la segunda generación Poliwhirl evoluciona a Politoed intercamciandolo con roca del rey, hasta entonces Poliwhirl evolucionaba a Poliwrath con la Piedra agua.

Poliwhirl
Poliwhirl_DP.png

Su nombre podría venir de la unión de las palabras en inglés tadpole (renacuajo) y whirl (remolino).
Poliwhirl puede mantenerse todo un mes fuera del agua y suda para mantenerse húmedo. Puede utilizar los ataques de lucha pero son pocos. Prefiere utilizar los ataques de agua.
Cuando Poliwag evoluciona a Poliwhirl, la espiral cambia de sentido.
Poliwag evoluciona a Poliwhirl en el nivel 25. Poliwhirl evoluciona a Poliwrath exponiéndolo al objeto Piedra Agua o a Politoed intercambiándolo con otro entrenador cuando va equipado con el objeto Roca del rey.

Poliwrath
Poliwrath_DP.png

Forma evolucionada de Poliwhirl. Para que evolucione es necesario una piedra agua.
Su nombre podría venir de Tadpole, Renacuajo en inglés y Wrath, Ira en inglés, es decir "Renacuajo de la Ira"
Poliwrath tiene unos músculos fornidos y muy desarrollados, que nunca se cansan por más que los use. Es tan fuerte e incansable que es capaz de cruzar el océano Pacífico un par de veces y no suponerle ningún esfuerzo.
Poliwag evoluciona a Poliwhirl en el nivel 25. Poliwhirl evoluciona a Poliwrath exponiéndolo al objeto Piedra agua o a Politoed intercambiándolo con otro entrenador cuando va equipado con el objeto Roca del rey.

Abra
Abra_DP.png

Abra es un Pokémon de tipo psíquico introducido en la primera generación.
Su nombre viene de la palabra abracadabra, empleada por magos
Abra se pasa la mayor parte del día durmiendo, y sólo se despierta para comer. Sin embargo, mientras permanece dormido es capaz de combatir gracias a su capacidad telequinética que le permite saber lo que ocurre a su alrededor.
Esta capacidad también le permite leer la mente de su adversario y teletransportarse voluntariamente a otro punto del espacio, lo que lo convierte en un Pokémon muy difícil de atacar.
Abra tiene la forma de un gran roedor amarillo con una coraza marrón que lo protege. No es un Pokémon muy común, aunque se le puede encontrar en lugares silenciosos donde puede dormir tranquilamente. En estado salvaje es muy difícil de atrapar ya que suele usar su teletransporte para escapar, por lo que habrá que dormirle mientras esté desprevenido.
Duerme 18 horas al día. Si no lo hace, pierde la capacidad de usar poderes de telequinesia. Con su capacidad de leer la mente, puede detectar cualquier peligro y teletransportarse a un lugar seguro antes de que esto suceda; aun si esta durmiendo. Se teletransporta cada hora para cambiar de sitio. Si lo hace al azar dará la impresión de haber creado copias de sí mismo. Mientras duerme puede usar una serie de poderes extrasensoriales.
Abra evoluciona a Kadabra en el nivel 16. Kadabra evoluciona a Alakazam intercambiándolo con otro entrenador.

Kadabra
Kadabra_DP.png

Kadabra (ユンゲラー Yungerer), es la forma evolucionada de Abra. Es un Pokémon de tipo psíquico. Su nombre proviene de un encantamiento que suele utilizarse en la magia: Abracadabra.
Kadabra no es fuerte físicamente, pero mentalmente es muy fuerte, además de ser muy veloz, lo que lo convierte en un Pokémon bastante bueno.
Él utiliza una cuchara de plata para amplificar las ondas alfa de su cerebro y aumentar el poder de sus ataques.
La diferencia entre machos y hembras es que las hembras tienen un bigote más corto.
Abra evoluciona a Kadabra en el nivel 16. Kadabra evoluciona a Alakazam intercambiándolo con otro entrenador.

Alakazam
Alakazam_DP.png

Alakazam es un Pokémon de tipo psíquico. Es un Pokémon evolucionado, su primera etapa es Abra, que luego evoluciona en Kadabra, y este en Alakazam.
Alakazam sólo se puede obtener mediante intercambios en todos los juegos de Pokémon.
Al igual que Abra y Kadabra, Alakazam es una palabra para hechizos muy utilizada
Alakazam es un Pokémon tipo psíquico el cual tiene gran poder. Posee dos cucharas (una en cada mano) las cucharas aumentan sus poderes psíquicos, por lo cual se debe su gran poder. En la serie anime Alakazam lanza los ataques a las cucharas y después al enemigo.
El cerebro de este Pokémon nunca deja de crecer y el número de neuronas no deja de aumentar, por ello le cuesta sostener el peso de la cabeza, entonces utiliza sus poderes psicoquinéticos para mantenerla en alto.
Este Pokémon tiene un coeficiente intelectual de 5.000. Tiene archivado en su memoria todo lo que ha ocurrido en el mundo. Cerrando sus ojos aumenta sus demás sentidos. Esto le permite utilizar sus habilidades al máximo.
A este Pokémon no le gustan los ataques físicos, prefiere hacer uso de sus poderes extrasensoriales cuando lucha.
Alakazam es un buen Pokémon en batalla. Es el Pokémon psíquico no legendario con mejor ataque especial, además tiene muy buena velocidad, sus puntos de salud son normales, y su defensa especial no es mala, pero su defensa es bastante baja pero hay ataques que pueden aumentarla.
La diferencia entre machos y hembrsaa es que las hembras tienen un bigote mucho más corto.
Abra evoluciona a Kadabra en el nivel 16. Kadabra evoluciona a Alakazam intercambiándolo con otro entrenador.

Machop
Machop

Su nombre proviene de las palabras en inglés macho (macho) y chop (tajo, movimiento de karate).
Este Pokémon se la pasa entrenándose,y fortaleciendo sus músculos para ser cada vez mas fuerte, por lo cual levanta pesados objetos, o enormes rocas, o incluso puede levantar al más pesado de los Pokémon.
A pesar de estar en su etapa primaria, Machop es muy fuerte, y hace un gran daño en las batallas.
Machop es un compañero leal y valiente, que ayudará a cualquiera que necesite de este poderoso Pokémon.
Machop evoluciona a Machoke en el nivel 28. Machoke evoluciona a Machamp intercambiándolo con otro entrenador.

Machoke
Machoke_DP.png

Machoke es un Pokémon de la región Kanto, el número 67 de la Pokédex Nacional. Es la evolución de Machop y evoluciona en Machamp. Es de tipo lucha y mide 1.5 metros y pesa 70.5 kilos.
Su musculoso cuerpo es tan fuerte que usa un cinturón anti-fuerza para controlar sus poderosos ataques y su abrumadora fuerza. Como es tan peligroso, nadie le ha quitado el cinturón nunca. Los entrenados músculos de Machoke son tan fuertes como 200 hombres juntos, gracias a ello puede levantar con una sola mano grandes pesos, como vehículos, o llegar a parar un tren en movimiento. Su fuerza también es aprovechada para trabajos manuales, como desplazar rocas en la Mina Pirita. Sin embargo, tanta fuerza reduce mucho su delicadeza, por lo que al darle algo frágil podría romperlo.
Machop evoluciona a Machoke en el nivel 28. Machoke evoluciona a Machamp intercambiándolo con otro entrenador.

Machamp
Machamp_DP.png

Machamp es un Pokémon de tipo lucha perteneciente a la primera generación.
Su nombre es un acrónimo de las palabras macho y campeón (champion en inglés).
En japonés, su nombre Kairiky es un juego de palabras para decir Fuerza sobrehumana.
Machamp es uno de los Pokémon de tipo lucha más fuertes, dominando cualquier tipo de arte marcial; es capaz de dar 1000 golpes en tan solo dos segundos, y si coge al rival por los pies con sus cuatro brazos, tiene la batalla ganada.
Por desgracia, Machamp, a pesar de ser capaz de derribar un tren es incapaz de hacer cualquier tipo de trabajo delicado.
Machop evoluciona a Machoke en el nivel 28. Machoke evoluciona a Machamp intercambiándolo con otro entrenador. Machamp no evoluciona.

Bellsprout
Bellsprout_DP.png

El nombre viene de "Bell" (Campana en Inglés) y Sprout (Brotar), singnificaría "brote campana" o "La campana que brota"
Bellsprout es un Pokémon tipo planta el cual vive generalmente entre la hierba alta.
Su cuerpo es muy delgado y a causa de esto tiene una gran rapidez al momento de atrapar insectos, los cuales son su principal fuente de alimento, agregando a esto a que tiene un excelente olfato. Absorbe agua a través de sus raíces, las cuales mantiene enterradas en la tierra cuando este está en reposo. Si se ve atacado no podrá arrancar si sus raíces están enterradas, aunque su ataque hoja afilada es bastante efectivo. De la unión de sus hojas con su tallo puede sacar látigo cepa para manipular objetos fácilmente.
Existen diversos edificios que han sido construidos observando la fisonomía de este Pokémon, ya que la movilidad de su cuerpo aplicada a las construcciones generan una protección y estabilidad firme contra temblores y terremotos.
Bellsprout evoluciona a Weepinbell en el nivel 21. Weepinbell evoluciona a Victreebel exponiéndolo a una Piedra hoja.

Weepinbell
Weepinbell_DP.png

Weepinbell es uno de los Pokémon de la Primera generación, de tipo planta. Es la evolución de Bellsprout.
Su nombre proviene de la combinación de palabras weeping willows (Sauce llorón, seguramente por estar inclinado hacia abajo, como sus hojas) y bell (campana, seguramente por la forma de su flor).
Tiene forma de campana, predominando un fuerte color amarillo en su cuerpo, tiene dos hojas afiladas las cuales ocupa para comer, ya que si su presa no cabe por entero en su boca la rebana en pedazos.
Weepinbell tiene una personalidad bastante tranquila aunque no duda en atacar si es molestado, se alimenta principalmente de insectos que atrapa en los bosques donde habita. Mide alrededor de 1 metro y su peso promedio es de 6 kilos y medio. Si algún Pokémon entra en su territorio no dudará en atacar.
Bellsprout evoluciona a Weepinbell en el nivel 21. Weepinbell evoluciona a Victreebel exponiéndolo a una Piedra hoja.

Victreebel
Victreebel_DP.png

Victrebell es un Pokémon de tipo planta/veneno perteneciente a la primera generación. Es conocido por ser uno de los Pokémon de James.
Victreebel es una combinación de las palabras en inglés vicious (violento), tree (árbol) y bell (campana, por su forma). También, si nos guiamos por el sonido del nombre se parece bastante a Big Tree Bell, es decir Gran Árbol Campana
Cuando ve algo que le llama la atención, salta sobre él y con el ácido de su boca lo derrite para tragárselo. Come cualquier insecto Pokémon sin importar que sea venenoso. Su hoja afilada destaja lo que sea.
Pocas veces se le ve en los bosques, es casi imposible encontrarlo en estado salvaje. Siempre anda colgado de los árboles con la rama que posee y de noche suele dejar abierta su boca para tomar el rocío que cae. Este pokemon puede dar mordiscos dolorosos.
Bellsprout evoluciona a Weepinbell en el nivel 21. Weepinbell evoluciona a Victreebel exponiéndolo a una Piedra hoja.

Tentacool
Tentacool_DP.png

Su nombre proviene de la combinación de palabras en inglés tentacle (tentáculo) y cool (frío, posiblemente en referencia a su carácter si comparamos con el nombre de su evolución, Tentacruel).
Es conocido como la Joya del Mar, ha de ser por las grandes perlas en su cabeza. Su cuerpo esta casi completamente compuesto de agua lo que hace muy difícil comerlo. Sus dos tentáculos poseen veneno, que libera por unos aguijones en sus extremos.
Suele flotar en aguas tibias, por eso se encuentra en casi todo el océano. Son comunes si la temperatura no baja de los 25ºC.
Tentacool evoluciona a Tentacruel en el nivel 30.

Tentacruel
Tentacruel_DP.png

Su nombre proviene de tenta (tentáculos) y cruel, por su mirada y carácter.
Debilita a las presas que atrapa con sus tentáculos. Puede atrapar 80 presas a la vez, una con cada tentáculo. La mayor parte de su cuerpo es gelatinoso, pero resistente, a exepcion de su pico venenoso, que esta echo de un material solido. Algunos lo conocen como el ganster del mar.
Tentacool evoluciona a Tentacruel en el nivel 30. Tentacruel no evoluciona

Geodude
Geodude_DP.png

Geodude es uno de los Pokémon de la primera generación. Es de tipo roca/tierra y aparece comúnmente en rutas montañosas y en el interior de las cuevas.
Su nombre está formado por la combinación de las palabras en inglés geo (de tierra) y dude (tipo, en referencia a alguien).
Los Geodude habitan en las montañas y, debido a su gran parecido con una roca, la gente a menudo se tropieza con ellos.
Geodude evoluciona a Graveler en el nivel 25. Graveler evoluciona a Golem intercambiándolo con otro entrenador.

Graveler
Graveler_DP.png

Graveler es un Pokémon de tipo roca y tierra de la primera generación, evolución de Geodude
Su nombre solo viene de la palabra en inglés grave (grava) y la terminación -er, equivalente al sufijo español -ante.
Este Pokémon tiene la apariencia de una enorme roca con 4 brazos. Baja desde las montañas y aplasta las rocas que encuentra a su paso, su embestida es sumamente poderosa.
Geodude evoluciona a Graveler en el nivel 25. Graveler evoluciona a Golem intercambiándolo con otro entrenador.

Golem
Golem_DP.png

Golem es un Pokémon de tipo roca y tierra de la primera generación. Es la evolución de Graveler, pero solo evoluciona en el intercambio.
Debe su nombre a un ser de la mitología judía. Las leyendas de la edad media cuentan que los Golem, fabricados a partir de materia inanimada, cobraban vida cuando alguien les introducía un pergamino con una orden por la boca. En hebreo moderno significa tonto o estúpido.
A diferencia de sus pre-evoluciones, este ya tiene dos piernas. Vive en las laderas de las montañas, cuando hay terremotos, baja por las montañas rodando. Para evitar aplastar casas, se han cavado unos surcos para guiarlos cuando bajan. Extrañamente tiene cabeza de lagarto.
Cómo se alimentan es todavía un misterio para los humanos.
Geodude evoluciona a Graveler en el nivel 25. Graveler evoluciona a Golem intercambiándolo con otro entrenador. Golem no evoluciona.

Ponyta
Ponyta_DP.png

Ponyta es un Pokémon que ha sido domesticado para ayudar a la gente como transporte. Al nacer; es muy débil pero luego se fortalece. Las llamas en sus crines y cola le sirven de defensa, y sólo queman a quienes considera una amenaza. Tiene unas fortísimas patas ya desarrollado, sus pezuñas son más fuertes que el diamante. Los entrenadores principiantes suelen usarlos, pues no son muy raros, y si se les trata bien son dóciles. Viven en praderas donde es común verles corriendo.
Ponyta evoluciona a Rapidash en el nivel 40.

Rapidash
Rapidash_DP.png

Difícil de capturar, su nombre le viene por su gran velocidad
El nombre de Rapidash proviene de la unión de las palabras inglesas rapid (rápido) y ash (ceniza). Rápido, porque es un Pokémon muy veloz, y ceniza por la continua combustión de sus crines. Además, se puede encontrar la palabra "Rapida" en conjunto con la palabra dash, verbo en inglés con muchos significados, que en este caso puede ser "ir de prisa".
Este Pokémon vive en praderas muy extensas y suele ser algo solitario. En cuanto a velocidad se refiere, puede competir con Dodrio y su velocidad oscila entre 200 y 240 kilómetros por hora, aunque no es el Pokémon más rápido.
Es algo bruto y asustadizo pero si se entrena puede ser un muy buen Pokémon e incluso participar en carreras. Solo quemará a la gente que le de miedo.
Ponyta evoluciona a Rapidash al nivel 40.

Slowpoke
Slowpoke_DP.png

Slowpoke es un Pokémon de tipo agua y tipo psíquico de la primera generación. Su número en la Pokédex Nacional es el 79. Al parecer su nombre proviene de las palabras Lento (Slow) y Pokémon (Poke), refiriéndose a su forma de ser.
Su nombre viene directamente de la palabra en inglés slowpoke, que se usa para decir que una persona es lenta de movimientos.
La cola de Slowpoke segrega una sustancia muy dulce.
Slowpoke es muy perezoso. Para pescar sumerge la cola en el agua de ríos y lagos para atraer a sus presas y cazarlas cuando éstas muerden su cola. Esto puede ocasionar que sea un Shellder quien le muerda, lo que provoca que evolucione a Slowbro y a Slowking si lleva roca del rey a partir de los juegos de la 2ª generación de Pokémon y con intercambio.
Es de movimientos lentos y tarda 5 segundos en sentir el dolor que le pueda provocar cualquier ataque. La memoria de un Slowpoke es tan frágil, que una vez uno casi se ahoga, el Slowpoke aseguró haber olvidado por completo su capacidad para nadar. Por suerte un intrépido Azurill le salvo de aquel horrible destino.
Se dice que el bostezo de un Slowpoke atrae la lluvia.
Slowpoke se encuentra en ríos y lagos de agua dulce. También en pozos y galerías subterráneas con alta humedad.
Slowpoke evoluciona a:
Slowbro en el nivel 37.
Slowking intercambiándolo con otro entrenador cuando va equipado con el objeto Roca del rey, sólo en los juegos a partir de la segunda generación.

Slowbro
Slowbro_DP.png

Su nombre proviene de las palabras inglesas slow (lento) y brother (hermano).
El Shellder de la cola de Slowbro se alimenta del dulce jugo que desprende de donde esta pegado con los dientes el Pokémon y así Slowbro aprovecha para aprender ataques como puño certero. Sigue conservando la holgazanería de Slowpoke. Al unirse ambos se benefician mutuamente, Shellder puede salir del mar y comer la sustancia liquida de slowbro, y este ultimo con el peso que produce el shellder le hace de contrapeso y puede desplazarce mas libremente.
Slowpoke evoluciona a:
Slowbro en el nivel 37.
Slowking intercambiándolo con otro entrenador cuando va equipado con el objeto Roca del rey, sólo en los juegos a partir de la segunda generación.
BUENO ME CANSE MAÑANA SIGO CON LA LISTA
O.O....
Información (Sprites)(Algunos repetidos) 41 Lvls = 41 Lvls
_____________________

Ahora edito ^^.

Ciiaow~
 
Mensajes
687
Reacciones
0
Puntos
0
Ubicación
In The Soviet Russia
~Alez Me Dices cuales son los pokemons Del Dia Por Favor
Un Aporte Para Evitar Spam

Pokemon Mystery Dungeon 3 - Explorers of the Sky: First Gameplay Video
Pokemon Mystery Dungeon: Explorers of the Sky new screens and info
 
Última edición por un moderador:
Mensajes
1.246
Reacciones
0
Puntos
0
Ubicación
en algun lado de todo este amplio mundo...
hola y.....

aporto


Skarmory_DP.png

info de skarmory

Skarmory es un Pokémon de tipo acero/volador introducido en la segunda generación. Resulta extraña su fisiología, pudiendo volar siendo de acero.

Tiene las alas de acero. Sus nidos los hacen con púas, de modo que sus crías nazcan con resistentes alas de tanto arañarse. Se alimenta de Pokémon mas pequeños, tales como la gama de insectos pequeños (Caterpie, Wurmple, etc) y hasta incluso llegar a veces a capturar pequeños Pidgey. Se saben que son territoriales y que cada uno vive en una montaña o colina diferente. En la antigüedad se usaban sus alas para forjar espadas


Yanmega_DP.png

info de yanmega

Yanmega es un Pokémon de la cuarta generación, evolución de Yanma.

Este Pokémon pobló charcas, ciénagas y pantanos de hace millones de años. Sus peculiares ojos compuestos le permiten ver con un ángulo de 360 grados sin moverse. Utiliza sus alas para crear ondas de choque ultrasónicas que debilitan a sus enemigos. Un Yanmega puede derribar árboles de un golpe. Es carnívoro y debido a su gran tamaño y velocidad debió ser un cazador notablemente peligroso.


Remoraid_DP.png

info de remoraid

Generalmente va montado en Mantine para comer los restos de su alimento. Remoraid puede usar ataques de hielo para hacer esculturas porque le gusta , ademas de protegerse en Mantine.


Rhyperior_DP.png

info de rhyperior

Este Pokémon es muy raro de ver, por eso no se sabe mucho de el. Vive en zonas abruptas e inaccesibles, suele ser territorial y muy violento si se siente amenazado. Tiene la piel dura y fuerte así que los ataque comunes no surgen efecto en él.

Se dice que si uno de estos terribles Pokémon entra en furia absoluta,destruirá todo lo que hay a su paso, ya que son Pokémon de muy poca paciencia y muy irritables. Además pueden lanzar rocas de los agujeros de las manos con una potencia mayor que un cañón de 105 mm.

Su cuerno perforador se ha desarrollado mucho, suele taladrar montañas para hacer guaridas enormes donde cobijarse. Su robustez y su fuerza hacen que sea un Pokémon muy poderoso. Sus brazos tienen una forma similar a la de un martillo, con su "machada" puede derribar un edificio entero.

eo por ahora quizas despues aporte mas

salu2
 
Mensajes
575
Reacciones
0
Puntos
0
Ubicación
Ya Quisiera Saberlo yo (?)
~Halo, los pokes del dia son los siguientes 3 de la region sinnoh

Shinx
403-m.png


Glameow
431-m.png


Rotom
479.png

tienes 4 lvls por los videos, que me gustaron, ya quiero que salga la version en ingles
o mejor aun la Europea
------------------------------------------------
Cell_Kiba159
te doy 5 lvls por todo en total
------------------------------------------------
(-aeon-)
te doy 6 lvls por tu aporte
y como alex salto tu aporte
te dejare atrapar a ralts
traeme las tres imagenes y es tuyo



Solo dos aportes por user en cada pag
 
Última edición:
Mensajes
1.096
Reacciones
0
Puntos
0
Respondo las preguntas de max ^^


Si vivieramos en un mundo pokemon que serias?

Seria un ranger, porque me gustaria ayudar y protejer a los pokemons, ademas de otras cosas que hacen los ranger's


Cual sería tu equipo pokemon?

Mi equipo seria: Feraligatr, Nidoking, Sciter, Electabuzz, Pidgeot, Blaziken


Y unos videos del esmeralda, de pokemons legendarios:

Deoxys



Mew

Parte 1

Parte 2


Lugia y ho-oh



Articuno



Jirachi


Y aqui mas trailers del Pokemon Mundo Misterioso: Exploradores del Cielo:




Este trailer se dio en Japon, en el show Pokemon Sunday:


Atrapare a un Shinx
403-m.png


403.png


Shinx--screenshot_large.jpg


ShinxBrother.jpg


Nada mas por ahora D:

Experiencia para mis dos pokemons ^^




Salu2
 
Última edición por un moderador:
Mensajes
575
Reacciones
0
Puntos
0
Ubicación
Ya Quisiera Saberlo yo (?)
Quiero capturar a ::::: Shinx_ & a Rotom
403.png

shinxEvolution.jpg

ShinxBrother.jpg

41RF7U7dnzL._SL500_AA280_.jpg

----------------------------------------------------------------------------------------------------
rotom.jpg

7-rotom.jpg

NewRotomDP.jpg

Rotom.gif

Atrapas a los dos y pierdes una pokebal wn xD

capturo a rotom

rotom.jpg


Rotom.jpg


Rotom.jpg


salu2
atrapas a rotom = pierdes unas pokeball

Respondo las preguntas de max ^^


Si vivieramos en un mundo pokemon que serias?

Seria un ranger, porque me gustaria ayudar y protejer a los pokemons, ademas de otras cosas que hacen los ranger's


Cual sería tu equipo pokemon?

Mi equipo seria: Feraligatr, Nidoking, Sciter, Electabuzz, Pidgeot, Blaziken


Y unos videos del esmeralda, de pokemons legendarios:

Deoxys



Mew

Parte 1

Parte 2


Lugia y ho-oh



Articuno



Jirachi


Y aqui mas trailers del Pokemon Mundo Misterioso: Exploradores del Cielo:




Este trailer se dio en Japon, en el show Pokemon Sunday:


Atrapare a un Shinx
403-m.png


403.png


Shinx--screenshot_large.jpg


ShinxBrother.jpg


Nada mas por ahora D:

Experiencia para mis dos pokemons ^^




Salu2

Los videos se ven buenos ya que son del extreno del nuevo pdm
sin duda me los veo orita, y atrapas a tu shinx y pierdes una pokeball
12 lvls / 6 lvls = 18 lvls / 9 por cada



~Matta ne
 
Última edición por un moderador:
Mensajes
1.664
Reacciones
0
Puntos
0
Atrapo a Shinx:
403-m.png

403.png

55.jpg

korinku_lixy_shinx_desktop_by_Pika25.jpg

Info:
Etimología

Composición de las palabras inglesas "Shine" (brillar) y "Lynx" (Lince)= Lince brillante.

Biología

Shinx es un Pokémon que se asemeja a una cría de león ó de lince. Los Shinx suelen ser muy competitivos, de ahí su habilidad rivalidad.
Si Shinx siente peligro, todo su pelaje brilla. Aprovecha la ceguera temporal de su rival para huir.
Es muy buscado por entrenadores principiantes debido a su habilidad y genialidad en el combate ademas de su anatomía estética, sin embargo resulta algo difícil de criar como es normal en todos los Pokémon de tipo eléctrico. En algunas estaciones policíacas de Sinnoh los detectives de mayor rango prefieren usar a Shinx y sus evoluciones en lugar de usar a Growlithe como comúnmente se hace.

Evolución

Shinx evoluciona a Luxio en nivel 15 y Luxio evoluciona a Luxray en nivel 30.
 
Mensajes
920
Reacciones
12
Puntos
0
Ubicación
Surcando el mundo en un barco de papel.
Quiero un "Glameow"

Imagenes:

EP495_Glameow_y_Zoe.png

(Imagen que quiero, que pongan junto a mis otros pkmns Url: http://images3.wikia.nocookie.net/es.pokemon/images/b/bc/Glameow_Pt.png)
Glameow_Pt.png

Glameow.png



Para que gane puntos:

EP470_Glameow_de_Casilda.png
EP470 (JA) EP464 (ES/HA) Johanna/Casilda, la madre de Dawn/Maya, posee uno con el que ha ganado multitud de concursos.
EP480_Glameow_de_Zoe.png
EP480 (JA) EP474 (ES/HA) Glameow es el Pokémon principal y más fuerte de Zoey/Zoe. Gracias a él ganó su primer concurso.
EP519_Ilusi%C3%B3n_de_James.png
EP519 (JA) EP513 (ES/HA) Al oír el bello y relajante tintineo de la campana alivio que Enta muestra como premio del Combate Corazón, James imagina como los Pokémon le seguirían con ella y se convertiría el flautista de Hamelín de los Pokémon de Sinnoh. Uno de esos Pokémon es Glameow.

Su nombre deriva de las palabras glamour y miau (maullido).

Glameow tiene un cuerpo ligero y delgado, lo que le permite atrapar diferentes tipos de peces, considera que las mejores comidas son Feebas y Finneon. Cuando se ve terriblemente desesperado va directo a lagos pequeños para saciar el hambre con algunos Magikarp. Araña cuando está enfadado y ronronea cuando esta cariñoso. Su imprevisibilidad es famosa. Hipnotiza a sus victimas con su fija mirada.

ge_68_glameow.jpg

045_431_glameow--screenshot_large.jpg

31vedDPdk-L._SL500_AA260_.jpg

1127591_8f97_625x1000.jpg
(¿?)
legendary-birds.jpg

ppd.jpg

300px-Protagonistas_Sinnoh_Abrigados.gif

Grupo_L%C3%ADderes_Sinnoh.png

Elite+cuatro+sinnoh+fot.jpg



Chau. Y una pregunta:
¿Como se evolucionan los pokemons?
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba Pie